Cuáles son las mejores horas para recibir clases particulares

clases particulares

Internet ha revolucionado el mundo educativo. Cada vez son más los profesores que optan por colgar recursos educativos para sus alumnos en la web, así como combinar sus lecciones con vídeos o podcast para los estudiantes. Pero la revolución educativa no es algo que beneficie únicamente a los docentes. Los alumnos también se han aprovechado de la llegada de internet, tanto en su papel activo como en su recibimiento pasivo.

En este sentido, en los últimos años han surgido diversas plataformas educativas digitales, como GoStudent. Estas aplicaciones permiten recibir clases particulares digitales a una hora determinada y de manera individual, por lo que son una opción viable para todo el mundo. Sin embargo, la oferta de horarios puede convertirse en un quebradero de cabeza para los padres, que no saben cuáles son las mejores horas para contratar estas lecciones de refuerzo.


Las horas de mayor rendimiento educativo

En los últimos decenios se han desarrollado numerosos estudios enfocados a descifrar las horas de mayor rendimiento educativo para los niños. Independientemente de las desavenencias de algunos autores, la mayoría de los estudios mostraban unos resultados similares en ciertos puntos.

El día es mejor que la noche

Pese a que muchas personas creen que estudiar por la noche ayuda a mantener la concentración por la ausencia de estímulos externos, son muchos los estudios que han demostrado que no dormir durante la noche produce efectos negativos en la concentración y los resultados académicos. En el caso de los niños, debemos adelantar la hora límite para su estudio, ya que los menores deben acostarse a una hora prudente y descansar el tiempo necesario.

Primera hora de la mañana o media tarde

Dependiendo de los estudios consultados, es posible hallar resultados favorables para motivar el estudio a primera hora de la mañana (entre las 7:00h y las 11:00h) o a media tarde (entre las 16:00h y las 20:00h). Algunos investigadores extienden esta franja horaria hasta las 21:30h, pero depende del país y del modo de vida de los entrevistados.

En cualquier caso, las horas de mayor concentración son aquellas que siguen a un periodo de desconexión educativa. Así, a primera hora de la mañana los niños se encuentran descansados y frescos, razón por la que se concentran en su centro educativo. Por su parte, durante la tarde los pequeños han disfrutado de la pausa de la comida y en algunos casos se han echado la siesta. Todo ello permite hacer frente al estudio con las pilas cargadas.

Estudio individual

Algo en lo que la mayoría de los estudios relacionados con la concentración hacen hincapié es en el estudio individual de cada sujeto. Pese a que las cifras muestran ciertas tendencias, como las expuestas anteriormente, los estudiosos recomiendan hacer un pequeño seguimiento de cada niño de manera particular. Así, los padres deberían observar a sus hijos durante un periodo determinado (una o dos semanas), estudiando a qué horas se muestran más productivos y en qué momento pierden la atención y el interés por la lección. Ello permitirá diseñar un plan de estudios adaptado y dar las clases de apoyo en las horas de mejor rendimiento.

Además, es importante que los niños descansen durante un mínimo de 9 horas y se alimenten de manera adecuada. Todo ello tiene un impacto directo en la productividad y la constancia de los menores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *