¿Cuales son los 5 sentidos del cuerpo humano?
Todos conocemos los cinco sentidos del cuerpo humano: El gusto, la vista, el oído, el olfato y el tacto.
Estimular el desarrollo de los cinco sentidos ayudará a que los niños perciban mejor todo su entorno y se encuentren receptivos para la adquisición de nuevas herramientas educativas.
En las próximas líneas veremos cómo se puede trabajar los cinco sentidos del cuerpo humano en educación.
Recursos para aprender los cinco sentidos del cuerpo humano
Vamos a enseñaros 7 recursos o actividades para aprender los 5 sentidos:
Dividir el aprendizaje según los días de la semana
Escoge cada día de la semana para estimular un sentido diferente y ayúdales a los niños a percibir y aprender con ese sentido en particular durante todo el día. Por ejemplo: escoge el lunes para que ellos aprendan mediante el tacto. Si este día es posible, enséñales de ciencias naturales, por ejemplo llevando frutas o flores. También puedes enseñarles sobre pintura y arte, dándole herramientas como temperas no tóxicas para que ellos puedan pintar con los dedos. También podrías enseñarles a construir algo con las propias manos. Usar plastilina u otro material para que ellos creen.
Existen, como verás, infinidad de cosas que podrías enseñarles a los niños este día.
Luego elige otro sentido, por ejemplo el martes lo puedes destinar a enseñar sobre el sentido de la vista o del oído. Ese día podrás enseñar operaciones matemáticas, fracciones, arte, los colores, etc.
Este tipo de juegos, además, enseña a los niños a empatizar o al menos comprender a aquellas personas con alguna dificultad física como ceguera o sordera.
El juego de los sentidos
Para este juego necesitamos diferentes objetos: un oso de peluche, un vaso con agua o un helado (si es posible), una flor o un perfume, una lija o un jersey de lana y un instrumento musical (cualquiera).
El juego consiste en tener todos los objetos cubiertos sin que los niños puedan verlos. Cuando el juego comience, la docente irá descubriendo uno de los objetos, mientras que los niños deben decir a qué sentido pertenece.
Adivinanzas de los cinco sentidos
A continuación te dejamos un vídeo donde podrás aprender y jugar con los niños a decir adivinanzas en relación a los cinco sentidos del cuerpo humano.
¡A ver si sabes qué es!
Este juego consiste en escoger varios objetos y cubrir los ojos de los niños. Luego se les da ese objeto para que ellos puedan tocarlo, olerlo, etc pero sin poder verlo. Este juego les ayuda a desarrollar los otros 4 sentidos puesto que la vista es el más desarrollado en el ser humano.
Por ejemplo, puedes usar una canasta con frutas cítricas y pedirle a cada niño que adivine de qué fruta se trata, tocando la misma, oliéndola pero sin poder verla.
Jugando al verdadero / falso
Para este juego de los cinco sentidos necesitaremos tizas y una pizarra. También puedes hacer que los niños copien el siguiente enunciado en sus cuadernos:
- ¿Cuáles son los cinco sentidos en los seres humanos? Marca aquellos que creas son correctos
- El gusto
- El tacto
- La soledad
- El oído
- La vista
- ¿Y cuáles son los cinco sentidos en los animales? Marca aquellos que sean correctos:
- Correr
- Ver
- Oler
- Oír
- Degustar
- Tocar
Ejercicios sobre los sentidos
Completar la palabra que falta para que la oración tenga sentido y anotar cuál de los 5 sentidos se está usando. No hay una única respuesta, siempre y cuando la oración tenga coherencia será tomada como válida.
Según las edades de los niños, estos podrían necesitar ayuda de un adulto.
Por ejemplo, si la oración es: siento la lluvia caer en mi rostro, la respuesta sería que se usa mayormente el sentido del tacto.
- Siento el increíble sabor de _ _ _ _ _ _ _ _ _
- Por la ventana de mi casa veo _ _ _ _ _ _ _
- Escucho _ _ _ _ _ _ _ _ con mi hermana Sofía.
- Me gustan los abrazos de mi mamá porque puedo sentir su _ _ _ _ _ _
Fichas para aprender los cinco sentidos del cuerpo humano
Finalmente os dejamos algunas fichas para que podamos trabajar en el aula o en casa los sentidos del cuerpo humano. Pincha en la imagen para acceder a ellas
