En la era del internet, la seguridad en línea de los niños se ha convertido en una preocupación natural para los padres. La exposición temprana a dispositivos y la navegación online conllevan riesgos de seguridad y acceso a contenido no adecuado para su edad. Es esencial establecer normas claras para garantizar un entorno seguro y saludable para los más pequeños.
Aquí plantearemos las normas de ciberseguridad para los padres que deben de considerar cuando sus hijos naveguen por internet. Todo padre debe conocer y aplicar estas 7 normas para proteger a sus hijos en internet.
Índice de contenido
Norma 1: Comunicación abierta
La comunicación es la base de la ciberseguridad infantil y la seguridad en general. Mantén líneas de comunicación abiertas con tus hijos desde una edad temprana. También motiva a tus hijos a hablar sobre sus experiencias en línea, amigos en línea y los riesgos de internet. Es importante escuchar y comprender sus preocupaciones, ya que esto les brinda confianza para buscar ayuda en caso de problemas.
Es importante que te asegures que tus hijos sepan que pueden contar contigo si encuentran contenido inapropiado o si alguien los molesta en línea. Esta comunicación abierta te permitirá intervenir temprano si surge alguna situación
Norma 2: Establecer límites de tiempo en pantalla
El tiempo frente a pantallas, ya sea en computadoras, tablets o móviles, debe ser equilibrado. Establecer límites de tiempo para el uso de dispositivos y actividades en línea es muy importante. Estos límites no solo protegen la salud física y mental de tus hijos, sino que también reducen las oportunidades de exposición a peligros.
Puedes establecer condicionantes para el acceso a dicho tiempo en pantalla, por ejemplo, hacer la tarea primero o cumplir con los deberes. Al establecer límites evitas la dependencia de los dispositivos.
Norma 3: Educación sobre seguridad en línea
Es esencial que tanto los padres como los hijos comprendan los peligros de la red y las prácticas seguras para limitarlos. Dedica tiempo a enseñar a tus hijos sobre los riesgos de compartir información personal en línea, interactuar con desconocidos y hacer clic en enlaces sospechosos.
También es importante destacar el papel de las contraseñas seguras. Para ello puedes mostrar el uso de algunas herramientas como los gestores de contraseñas. Actualmente, muchos gestores de contraseñas ofrecen extensiones para el navegador lo que facilita su acceso. Usarlos es muy simple y permitirá elevar la protección de tus hijos. Evitarás que sus contraseñas se vean vulneradas y por tanto, haya riesgos de hackeos.
Norma 4: Uso de controles parentales
Aprovecha las herramientas de control parental disponibles en dispositivos y apps para supervisar y bloquear el acceso de tus hijos a contenido inapropiado. Configura filtros de contenido, restricciones de búsqueda y límites de tiempo de uso. Estas funciones te permiten personalizar la experiencia en línea de acuerdo con la edad del hijo.
Vale la pena destacar que el uso de controles parentales no debe sustituir la comunicación abierta y la educación sobre seguridad en línea. Más bien, se trata de un complemento que proporciona una capa adicional de seguridad.
Norma 5: Proteger la información personal
La revisión activa es esencial para garantizar la seguridad en línea de tus hijos. Participa en los hábitos de navegación de tus hijos y conoce las aplicaciones y plataformas que utilizan. Sigue sus perfiles en redes sociales y amigos en línea para estar al tanto de sus interacciones.
Te recomendamos hacer un esfuerzo por estar al día con las tendencias y desafíos en línea que enfrentan los niños y jóvenes. Esto te permitirá abordar situaciones específicas de manera efectiva y brindar orientación cuando sea necesario.
Norma 6: Mostrarle la importancia de los sistemas de seguridad
En la actualidad existen diferentes sistemas que ayudarán a tus hijos a contrarrestar los riesgos en línea. Un ejemplo es el uso de softwares como antivirus los cuales ayudarán a bloquear el ataque por parte de un malware.
Además, recomendamos saber qué es una VPN, ya que esta resulta una herramienta bastante útil para reducir potenciales amenazas. Con una VPN se puede crear un escudo que impida ataques por hackeo. Mientras que los antivirus evitarán las infecciones por parte de malwares que puedan robar datos, información, causar daños, etc.
Norma 7: Modelar un comportamiento en línea seguro
Los padres deben servir como modelos a seguir en cuando a comportamiento en línea se refiere. Muestra un comportamiento en línea seguro y respetuoso en tus propias interacciones para validar tus propias normas. Siempre que sea posible, interactúa en línea con tus hijos para que puedas demostrar cómo se comporta adecuadamente y se responde a situaciones de riesgo.
Recuerda que los niños tienden a imitar el comportamiento de sus padres, por lo que tu ejemplo puede ser una influencia poderosa en su propio comportamiento en línea. Si no pones el ejemplo ¡Nadie respetará tus normas!