Cuándo debe dejar el niño de chuparse el dedo

chuparse el dedo

La mayoría de los bebés se chupan el dedo, ese gesto parece relajarles actuando como un mágico sedante. Pero esto puede dar lugar a muchos interrogantes para las familias, ¿Por qué el bebé se chupa el dedo? ¿Es malo que el niño se chupe el dedo? ¿Cuándo debe dejar el niño de chuparse el dedo? ¿Cómo conseguimos que los niños dejen de chuparse el dedo? A veces la costumbre de chuparse el dedo, se extiende a edades posteriores y puede ser un problema.

chuparse el dedo

¿Por qué los bebés se chupan el dedo?

Los bebés nacen con un repertorio de respuestas reflejas que les permiten responder al entorno y adaptarse al mundo que les rodea. Entre estos actos reflejos encontramos el llamado reflejo de succión, que explica porque los bebés se chupan el dedo o porque succionan el chupete.

La succión es un reflejo que se puede observar desde antes del nacimiento, ya desde la gestación el feto se chupa el dedo dentro de la tripa de la madre. El reflejo de succión, consiste en succionar lo que se le acerca a la boca, este reflejo cumple una función muy importante para la supervivencia ya que garantiza la nutrición. El bebé succiona y puede alimentarse. Además de la función nutritiva el reflejo de succión aporta seguridad, tranquilidad, calma y placer.

El recién nacido se relaciona con el mundo a través de lo sensorial y la boca junto al olfato es el principal órgano sensorial de los bebés. De esta manera cuando el bebé se chupa el dedo, o succiona un chupete tiene sensaciones agradables que le reconfortan.

Chuparse el dedo es algo natural y en un primer momento no debemos darle más importancia, podemos usar también el chupete.

¿Es malo que los bebés o niños se chupen el dedo?

Chuparse el dedo es algo natural en los recién nacidos, es un acto que aparece como consecuencia del reflejo de succión. Es normal y natural que los bebés se chupen el dedo, no solo garantiza su nutrición, además les aporta serenidad, seguridad y bienestar. El bebé aprende a tranquilizarse solo y chuparse el dedo, además le sirve para explorar su cuerpo y sus sensaciones. Durante los primeros meses de vida no es malo que el bebé se chupe el dedo.

¿Cuándo debe dejar el niño de chuparse el dedo?

Cada bebé sigue su propio ritmo, y no todos conseguirán los mismos logros al mismo tiempo. En líneas generales, los bebés poco a poco irán dejando el reflejo de succión en torno a los 2 años. Dejando de chuparse el dedo más o menos a esa edad. En algunos niños esta costumbre puede extenderse un poco más en el tiempo.

Lo normal es que el reflejo desaparezca en torno a los 2 años, puede extenderse un poco más. Deberíamos preocuparnos si después de los 4 años sigue chupándose el dedo, ya que dejaría de ser un reflejo para convertirse en hábito.

¿Cómo conseguimos que deje de chuparse el dedo?

A veces conseguir que el niño deje de chuparse el dedo una vez establecido el hábito puede ser complicado.

  • En un primer momento no debemos preocuparnos, ni hacer nada para que deje de chuparse el dedo, recuerda que es algo natural y que el reflejo desaparecerá a medida que el niño crezca.
  • Si después de los 4 años continua el reflejo ayudaremos al niño a dejar de chuparse el dedo.
  • Para ello podemos establecer pequeños objetivos en una tabla de puntos. El primer objetivo será dejar de chuparse el dedo cuando se lo recordemos, cada vez que lo haga le damos un punto. El segundo objetivo puede ser que él o ella solito se dé cuenta y deje de chuparse el dedo, etc. Podemos darle recompensas cada vez que alcance cierto número de puntos (su comida preferida, ver una película, etc.).
  • Para ayudarle podemos buscar una distracción, en lugar de chuparse el dedo hacer otra cosa.
  • Entrenarle en métodos de relajación diferentes.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *