Índice de contenido
¿Qué es y cómo hacer una cesta de los tesoros para el bebé?
La idea de tener una cesto de los tesoros para bebé, tiene que ver con el aprendizaje que favorece la curiosidad de los bebés a través de la exploración y el descubrimiento del entorno.
Para jugar no siempre hacen falta juguetes. Seguro que muchos hemos tenido la experiencia de regalar un juguete a un bebé y que, para vuestra sorpresa, haya dedicado más tiempo a jugar con la caja y el envoltorio que con el propio juguete.
Esto sucede porque en muchas ocasiones cualquier objeto cotidiano puede resultar más atractivo y estimulante para ellos.
La cesta de los tesoros del bebé puede usarse a partir de que el bebé pueda mantenerse sentado de forma segura y cómoda y tenga las manos libres. Esto ocurre entre los 5 y 7 meses de edad y es de gran ayuda para la estimulación temprana del bebé.
Características del cesto de los tesoros
Como su nombre lo indica, es una cesta, de unos 10 cm de alto y unos 20 o 30 cm de diámetro, sin asas, que puede ser de mimbre. Para que el bebé la pueda tener a su alcance en totalidad y pueda acceder a las cosas deseadas de forma cómoda.
Esta cesta estará repleta de objetos cotidianos fácilmente manipulables para los niños y preferiblemente, objetos de distintos materiales, colores, pesos, texturas y formas. Estos objetos, por su variedad, pretenden estimular los sentidos y la capacidad cognitiva de los bebés.
Finalidad del cesto de los tesoros del bebé
Muchos bebés acaban jugando y disfrutando más tiempo con el envoltorio de sus regalos que con los grandes juguetes de plástico, con luces de colores y sonidos, que al final siempre quedan arrumbados en un rincón. Una opción para quien tiene bebés en su casa o en su entorno y quieren hacerle al bebé un excelente y enriquecedor regalo, es crear una cesta de los tesoros.
Los bebés cogen, manipulan, chupan e interactúan con los objetos, con la finalidad de descubrir y aprender. Es muy importante entender que la dinámica de la cesta de los tesoros es manipular los objetos libremente, y eso significa que los chuparán y se los llevarán a la boca.
Nota: No se le debe decir al bebé que NO se meta un objeto de la cesta en la boca, ya que ese es básicamente el objetivo, por lo que es importante mantener una buena higiene de los objetos y cambiarlos si se están deteriorando.
Ahora que ya sabes que todos los objetos de la cesta de tesoros están ahí y serán manipulados por el bebé hay que aplicar las normas de seguridad adecuadas.
- NUNCA poner objetos que puedan ser tragados o que quepan enteros en la boca.
- Es importante estar al lado del bebé mientras manipula el cesto de tesoros para vigilar que todo lo que coge no tiene peligro alguno.
- Los objetos deben ser de fácil lavado, tienen que limpiarse con frecuencia, en el lavavajillas o a mano y secado al aire.
- Que sea lo suficientemente grande para que no le quepa en la boca, ni se pueda romper en trozos pequeños.
- Que los objetos no sean tóxicos.
- Que no se deshaga al humedecerse, como ocurriría con un trozo de papel o de cartón.
- Que no pueda asfixiarse como una bolsa de plástico
- Que no tenga filos cortantes.
- Que esté limpio.
Sugerencia de objetos a poner en una cesta de los tesoros.
Lo primero es la cesta en sí misma. Tiene que ser baja y suficientemente amplia para poder colocar numerosos objetos. El bebé tiene que poder cogerlos sin ningún tipo de inconveniente. Idealmente, podría ser redonda, para favorecer la manipulación, y de mimbre por ser un material no plástico pero resistente.
El siguiente paso es conseguir los objetos que serán el “tesoro”. Basados en las técnicas pedagógicas de María Montessori, famosa pedagoga y humanista italiana que revolucionó los métodos de enseñanza infantil, los objetos deben ser de diferentes materiales porque así experiencia es enriquecedora. Aquí una lista de los objetos clásicos que se han comprobado como exitosos:
- Cajita metálica, cuchara grande, colador.
- Cuchara de miel, hucha de metal bien sellada (también la ranura) con una moneda dentro.
- Cepillo de cerdas suaves, guante exfoliante de la ducha.
- Cuchara de madera, anillas de madera.
- Manopla del horno, batidor de varillas pequeño
- Filtro de tela para café
- Tapa de sartén, llaves sin marcar en un mosquetón de seguridad
- Cubetas para hacer hielo de goma
- Una brocha de afeitar o maquillar (que no suelte pelo).
- Piedras, esponjas.
Finalmente, puedes optar por otros objetos si los que ves no te gustan o no los encuentras en tu zona. Lo importante es que tú sientas que el bebé estará seguro al empezar a conocer su entorno.
Entonces, si tienes pensado hacer un regalo a una mamá primeriza y quieres el “juguete” ideal para su bebé, aquí está nuestra descripción de qué es una cesta de los tesoros y cómo hacerla en casa con todo el cariño que quieres mostrar y de muchos beneficios en el crecimiento y evolución del bebé.
¿Qué es y cómo hacer una cesta de los tesoros para el bebé? Clic para tuitear