¿Qué ocurre en el cerebro del niño cuando se equivoca?

el cerebro del niño

Tendemos a evitar los errores, reñimos y castigamos al niño cuando se equivoca y al hacerlo solo conseguimos que tenga miedo del error y que lo evite. Sin embargo, el error, la equivocación es algo natural en los humanos y nuestro cerebro puede responder al error, aprovechándolo para el desarrollo y el aprendizaje. Es muy importante educar al niño para que su cerebro responda de manera flexible al error, buscando nuevas opciones o soluciones.

el cerebro del niño

¿Qué ocurre en el cerebro del niño cuando se equivoca?

 

Nuestro cerebro es un cerebro programado para aprender. Es un cerebro que está preparado de manera natural para crear nuevas conexiones neuronales y por lo tanto nuevos aprendizajes gracias a la plasticidad neuronal.

Es un cerebro flexible que puede utilizar el error como fuente de aprendizaje y de desarrollo. Cuando así ocurre, la persona se enfrenta a los retos y los desafíos y puede entender que el error es algo natural y comprende que gracias a su esfuerzo puede buscar soluciones.

El cerebro del niño, es un cerebro capaz de aprender del error, pero para que esto sea posible, es importante que enseñemos al niño a enfrentarse a los errores, en lugar de evitarlos.

Un cerebro rígido o un cerebro flexible

 

  • Cerebro rígido. El cerebro del niño es un cerebro programado para aprender, pero puede convertirse en un cerebro rígido que se aleja y evita los errores. El cerebro rígido aparece como resultado de una experiencia negativa del error, cuando el niño crece pensando que no puede hacer nada para solucionar el error, que el error es algo malo que debe evitarse. En estos casos el cerebro responde ante un bloqueo, el cerebro en lugar de aprender se bloquea ante el error.
  • Cerebro flexible. El cerebro flexible es un cerebro que acepta los retos y desafíos, que incluso se fascina por ellos. Es un cerebro que sabe buscar soluciones a los errores, y que aprende de ellos, porque no teme equivocarse, ya que es consciente de que es algo natural. El error hace que lo actividad neuronal se active más de lo habitual porque está buscando una solución y por lo tanto está aprendiendo.

El cerebro del niño ante el error, puede ser un cerebro que aprende e intensifica su actividad neuronal, o por el contrario ser un cerebro que se bloquea ante el error, y por lo tanto reduce su actividad neuronal.

 

Un cerebro que aprende ante el error.

Es un importante desarrollar en los niños un cerebro que aprende ante los errores, que intensifica su actividad neuronal cuando se equivoca y trata de aprender. ¿Cómo podemos ayudar al niño a tener una actitud flexible ante el error, y por lo tanto un cerebro que aprende cuando se equivoca?

  • No le riñas o castigues por sus errores. En lugar de eso anímale a encontrar la solución.
  • Cuando lo haga mal, evita mensajes negativos centrados en la persona, en su lugar usa mensajes centrados en el proceso. En lugar de “eres torpe, nuca prestas atención, etc.”, dile: “ te ha salido mal, vamos a pensar que es lo que has hecho mal, para ver cómo podemos hacerlo mejor”.
  • Cuando haga las cosas bien, evita decirle eres listo o eres hábil para esto, en lugar de eso centra la atención en el proceso que ha llevado a cabo para hacerlo bien. Dile algo así: te has esforzado y lo has hecho bien.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *