Conseguir una plaza en una institución académica puede resultar más sencillo si cuentas con un CV en condiciones. Sin embargo existe un documento que es importante que tengas en cuenta a la hora de solicitar empleo en una escuela, el cual no es otro que la carta de presentación.
Saber cuándo debes incluir tu carta de presentación en tu CV puede facilitar el proceso tanto para ti como para el directivo del colegio. Sin embargo no en todas las instituciones es relevante anexar esta carta, por lo que te enseñaremos a cómo saber en qué ocasiones debes de incluirla para solicitar empleo en una escuela.
¿Qué es una carta de presentación?
Lo primero es empezar por definir lo que es tu carta de presentación. Este es un documento que antecede al CV. Es importante que sepas que no es la sustitución del CV, sino un complemento para despertar el interés del empleador a la hora de considerar tu solicitud para el puesto.
Este suele estar antes del resto de datos de interés en tu CV y expone tus habilidades cómo docente y en qué área te desempeñas, así como los años de servicio en las instituciones en las que has trabajado. Además, en este documento también puedes redactar tus aspiraciones con este empleo y el por qué deseas trabajar en esa institución en particular.
¿Por qué incluirla junto a tu currículum de profesor?
Indiferentemente del empleo que solicites, causar una buena impresión ayuda a el puesto que deseas, por lo que el CV tiende poseer información relevante y llamativa. Si a este CV se le anexa un documento que describa tus habilidades en el área de la docencia y tu experiencia en la misma, este puede incrementar las posibilidades de obtener la plaza.
Al enriquecer tu CV con una carta de presentación, le estarás comunicando al directivo de la institución que te tomas en empleo con seriedad, además de disponer del tiempo que requiere redactar este documento. Asimismo, de este modo podrás expresar de forma respetuosa y formal tanto tus habilidades como deseos con respecto al trabajo.
Además, con este documento el empleador evalúa tu habilidad para redactar y cómo te expresas de forma escrita, por lo que no sólo debe estar redacta de forma llamativa, sino también de la manera más correcta posible. Asegúrate de no cometer errores ortográficos o de redacción, ya que tu carta de presentación debe hablar por ti antes de la entrevista.
¿Cómo beneficia a tu perfil profesional?
Tu carta de presentación beneficia tu perfil profesional agregando datos que, por lo general, no tienen cabida en el CV, pero que pueden ser de interés a la hora de solicitar empleo en una institución. Los docentes que se toman el tiempo de redactar su carta de presentación dan a demostrar qué clase de profesionales son, así como la seriedad con la que toman el empleo.
Otro de los beneficios de adjuntar una carta de presentación a tu CV es que demuestra responsabilidad y compromiso. Además, este documento agrega credibilidad a los aspectos de tu CV, por lo que los empleadores tienden a prestar mayor atención a tu perfil profesional.