Los bebés necesitan una estimulación temprana que favorezca su desarrollo y aprendizaje. Esta estimulación ha de ser adecuada a sus características y capacidades. Conocer cuáles son las capacidades que podemos y debemos estimular en nuestros bebés nos va a ser de gran ayuda.
Las capacidades a estimular en el bebé
Para conocer qué capacidades podemos estimular en el bebé, es fundamental conocer las características de la fase de desarrollo en la que se encuentran los bebés: cómo es su pensamiento, cómo funciona y cómo se producen los aprendizajes.
Los bebés se encuentran en la etapa de desarrollo conocida como sensorimotriz. En esta etapa su conocimiento del mundo es muy escaso y el desarrollo de las estructuras que les permiten conocer es aún inmaduro. Las estructuras mentales responsables del aprendizaje irán madurando inmersas en el proceso mismo.
Los bebés, aun no tienen un pensamiento propiamente dicho, pero tienen funciones cognitivas que les permiten percibir, catalogar y conocer diferentes informaciones que serán la base de sus pensamientos futuros. Los bebés por lo tanto conocen el mundo a través de los sentidos, son informaciones sencillas que proporcionan una base y que al mismo tiempo hacen posible el desarrollo y la maduración.
Las capacidades a desarrollar en los bebés, están al servicio de los sentidos y de esta primera forma de conocer, explorar y aprender.
¿Qué capacidades debemos estimular en los bebés y cómo podemos hacerlo?
- Desarrollo psicomotriz. El bebé necesita manipular los objetos para conocerlos y conocer el mundo que le rodee. El bebé necesita desarrollar su psicomotricidad para explorar, para tomar conciencia de nociones espacio temporales básicas y poder ser conscientes de su cuerpo como realidad diferente de las demás. El dominio del cuerpo les va a dotar de unas posibilidades de exploración infinitas. Las destrezas psicomotrices son una de las capacidades básicas a estimular en los bebés, para ello, puedes emplear el masaje, fomentar su movimiento y autonomía, sírvele de apoyo pero empújale a moverse.
- Desarrollo del lenguaje. Otra de las capacidades a estimular en nuestros bebés es su lenguaje. El desarrollo del lenguaje supone la adquisición de una importante herramienta de comunicación y de pensamiento. Aunque cada niño adquiere el lenguaje a su ritmo, estimular sin presionar supone dotarles de las bases para una mejor adquisición. Para ello procura hablarle, usa canciones, entonaciones especiales, repite palabras, etc.
- Desarrollo cognitivo. Nuestros bebés van siendo cada vez más inteligentes, necesitan estimular esta capacidad. Utiliza la música, los juegos, esconde objetos y procura que los busque, muéstrale cómo funcionan diversos juguetes, etc… para estimular la capacidad cognitiva del bebé.
- Desarrollo afectivo. Este tipo de capacidades suele perder importancia en el desarrollo del bebé, pero es fundamental. Muéstrale tu afecto y no escatimes en caricias y gestos de cariño, ayúdale a sentirse seguro de tu presencia y cuidados.
- Desarrollo emocional. La inteligencia emocional es otra de las capacidades que debemos estimular en nuestros bebés. Para ello sirve de ejemplo y muestras tus emociones, la risa, el llanto, la sorpresa, el bebé observará tus expresiones y aprenderá a identificar emociones.