La LOMLOE es un documento legislativo que deroga la LOMCE, Ley Educativa de 2013, y que como su nombre lo indica, la crearon para actualizar, modificar y complementar ciertos parámetros de la LOE, Ley Educativa de 2006 que se encuentra vigente actualmente.
Estas actualizaciones de las leyes educativas es una demanda presente en el marco educativo europeo y que tiene como finalidad establecer nuevas dinámicas dentro del sistema educativo para adaptarse a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes.
Cambios en la Ley educativa LOMLOE
Se eliminan las pruebas finales de cada etapa
La LOMCE DEL 2013- Establecía la necesidad de realizar exámenes al finalizar cada lapso, revalidar para poder obtener los títulos de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Ahora con la LOMLOE, no es necesario hacer estas pruebas, lo que permite a los estudiantes recibir sus títulos sin realizar las reválidas.
Limitación para repetir curso
Recuperación de los ciclos de primaria y limitación para repetir curso solo una vez por etapa. Durante la Ley Wert, se eliminó la subdivisión de ciclos, pero se recupera con la Ley Celaá. Así mismo, con la Ley Vigente, solo se puede repetir curso una vez por ciclo de ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Además, se podrán repetir dos cursos o grados en toda la Educación Básica y en bachillerato y excepcionalmente en el cuarto curso se podrá permanecer en él un año más.
Siempre que el equipo docente considere que esta medida favorecerá y que resultara conveniente para que los estudiantes puedan adquirir las competencias requeridas para cada etapa.
En cuyo caso se podrá prolongar un año, el límite de edad seria hasta los 19 años. La repetición o no promoción se entenderá como una medida de carácter excepcional que irá acompañada de un plan de reforzamiento personalizado.
Bachillerato General
Una mezcla de los bachilleratos especializados: A los actuales cuatro bachilleratos especializados en Artes, Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, se les une el Bachillerato General, el cual conglomera las materias más importantes de los otros.
Esta diversificación permite a los estudiantes acceder a aquellos estudios superiores que necesiten tener conocimientos de humanidades y ciencias. – Homologar, en algunas circunstancias, de títulos de bachillerato si se obtienen títulos FP (Formación Profesional).
Aquellos estudiantes que se hayan decidido por la formación profesional y sea técnico (a), recibirá su título de bachiller al superar algunas materias concretas, siempre y cuando se alcancen los objetivos marcados para el bachillerato. Así mismo, podrán obtener el título de bachiller en la modalidad Artes, quienes hayan aprobado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza o las materias comunes del bachillerato.
Horas de lenguas oficiales y cooficiales
La LOMLOE busca un equilibrio entre la enseñanza de la lengua oficial, es decir, el castellano, y las cooficiales, catalán, gallego y vasco. Por esta razón, da a las diferentes comunidades autónomas y a sus centros educativos las competencias necesarias para garantizar su aprendizaje eficaz.
¿Afecta la LOMLOE a los estudios universitarios?
La LOMLOE no incide mucho en ningún aspecto a los estudios universitarios, ahora bien, algunas titulaciones si se deben adaptar para que los futuros maestros y profesores sean capaces de implementar con éxito todos los aspectos de esta normativa.
Se modificó la manera de acceder a las universidades, tradicionalmente se tenía que presentar un examen y si lo aprobaba podía ingresar a la universidad. Con la LOMLOE se cambió, la prueba de Acceso a la Universidad (PAU), por la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Después de un tiempo se volvió a modificar la EBAU se elimina y se recupera el sistema anterior.
Los estudiantes tienen que realizar la PAU y también se valoraran las notas obtenidas en el bachillerato, así como las modalidades y vías cursadas durante los dos cursos.
Por tanto, la norma revierte los cambios que se produjeron con la LOMCE.
Además, de lo antes mencionado, las personas con títulos de Técnico/a Superior de Formación Profesional, Artes Plásticas, y Diseño y Deportivo Superior no tienen que llevar a cabo la prueba de acceso a la Universidad.
Esta situación también se extiende a los alumnos procedentes de sistemas educativos de miembros de la Unión Europea. Siempre y cuando cumplan con los requisitos de entrada en la Universidad en su país, no tendrán que hacer la PAU.
Estudiantes de bachillerato internacional
Los estudiantes de bachillerato Europeo o con diploma de Bachillerato Internacional tampoco tienen que llevar a cabo la prueba de acceso. El tratamiento que se les otorga es el mismo que el dado a los estudiantes extranjeros, lo que les simplifica estudiar en las universidades españolas. Lamentablemente, la norma no recoge la aplicación de metodologías activas o ABP (Aprendizaje basado en Proyectos) en la formación universitaria.
Cambios de este estilo necesitarían una ley específica para esta enseñanza, debido a las particularidades de la universidad como institución.
¿En qué plazos se aplicará la ley?
El calendario de la ley abarca varios cursos. Los primeros pasos se dieron en enero de 2021 y los últimos llegarán durante los años 2023- 2024. De esta manera, todo el sistema educativo tendrá tiempo suficiente para adaptarse a las diferentes modificaciones que supone la norma. Debes saber que los cambios de la primera fase afectan a la admisión de los estudiantes, la selección de los directores de los centros públicos o las competencias del consejo escolar, los directores y el claustro.
Durante el curso 2021- 2022 las adaptaciones llegan a las condiciones de titulación de ESO, bachillerato y FP básica, así como las evaluaciones y condiciones de promoción a cada etapa. En el siguiente curso, el 2022-2023, se implementarán las modificaciones en el currículo, organización y objetivos en diferentes niveles.
Por ejemplo, se aplicarán en primero, tercero y quinto de primaria, así como el primer curso de bachillerato y de FP básica. Los cambios concluirán en el curso 2023-2024, momentos en el que la ley será aplicada por completo. Es en este año cuando entrara en vigor la modificación en el acceso a la universidad que has leído más arriba.
Evaluaciones de diagnóstico
También se instaurarán evaluaciones de diagnóstico desde cuarto de primaria a segundo de la ESO. De esta forma, se podrá comprobar el avance de los estudiantes y los posibles problemas que tengan. En definitiva, la LOMLOE trae una amplia variedad de cambios que se irán implementando a lo largo de los próximos años.
El Ministerio de Educación potencia el aprendizaje de la comprensión lectora, la expresión oral, escrita y reduce el tiempo dedicado a la técnica tradicional de analizar oraciones.
El Gobierno planea, además, un cambio profundo en la manera en que se enseña la asignatura de Lengua, Castellana y Literatura en la educación obligatoria (que abarca las edades comprendidas entre 6 a los 16 años).
Principales cambios de la LOMLOE en nuestra educación Clic para tuitear© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Principales cambios de la LOMLOE en nuestra educación ] Escuela de padres @educa_aprende
Buenos días, me pueden facilitar el nombre y apellidos del autor de la entrada? es para citarla correctamente.
Angel Sanchez Fuentes