4 Juegos para trabajar el cálculo mental con números naturales

cálculo mental

Sabemos que el cálculo mental ocupa una de las principales propuestas de enseñanza en diferentes escuelas de todo el mundo.

En esta oportunidad, vamos a trabajar con juegos que favorezcan la memorización de sumas que den hasta 10, memorización de productos y determinadas estrategias de cálculo mental.


La importancia de la memorización de sumas que dan 10

La memorización de sumas que den como resultado 10, permite a los niños realizar cálculos mentales tanto en sumas como en restas. Esta es la razón por la que muchos docentes favorecen este tipo de aprendizaje desde el juego.

Por ejemplo, si tenemos que resolver 8 + 3, debemos enseñarles que mentalmente es igual que sumar 5 + 5 + 1, dado que el resultado será 11. Esta sumatoria les servirá para sumas similares. Por ejemplo, si 8 + 3 = 11, entonces 7 + 3 = 10 y 7 + 2 = 9.

Veamos a continuación juegos para trabajar el cálculo mental con números naturales

Sumas que dan 10

Para esta actividad se debe dividir a los niños en grupos de 4 integrantes, luego se divide a este grupo en dos parejas. Cada grupo jugará una partida a la vez.

Adicionalmente, será necesario un mazo de naipes españoles con los números del 1 al 9. En esta oportunidad habrá que quitar las cartas 10, 11 y 12 correspondiente a las figuras.

Dinámica del juego

Se colocan 4 cartas boca arriba sobre la mesa. Y se reparten 3 cartas a cada pareja de jugadores. Cada pareja deberá buscar si una de las 3 cartas repartidas al inicio junto con una de las cartas que se encuentran sobre la mesa da 10 como sumatoria. En tal caso deberá recoger ambas cartas y guardarlas. Si con las cartas que poseen, sumada a alguna de las cartas de la mesa no logran sumar 10, la pareja deberá dejar una carta sobre la mesa y el turno pasará a la pareja contraria.

Si alguna de las parejas nota que la pareja contraria no se percató y arrojó una carta que sumada a otra que ya se hallaba sobre la mesa diera 10, esta segunda pareja podrá levantar ambas cartas y guardarlas para sí.

Gana la pareja que mayor cantidad de cartas haya podido recoger al finalizar el juego.

¡Lotería vale 10!

Se divide a la clase en grupos de 4 a 6 alumnos. Además, será necesario papel y lápiz para cada niño así como también 2 dados  y un cartón de lotería con números entre el 20 y el 120 para cada pequeño.

Dinámica del juego

El juego comienza cuando uno de los jugadores arroja los dados. Es importante recalcar que cada dado vale el número que representa +10. Por ejemplo, si sale el número 2, éste equivaldrá a 20. De este modo, uno de los niños tira los dados y la sumatoria dará entre 20 y 120. El niño con el cartón que tenga dicho número deberá marcarlo con la finalidad de completar el cartón. A continuación otro niño lanza los dados y así sucesivamente hasta que alguno de los niños logre completar el cartón y gritar ¡lotería! Ganando así la partida.

¡Saludos!

Para este juego se necesitará dividir a los niños en grupos de 3 integrantes. Además, será preciso un mazo de cartas con números del 1 al 10.

Dinámica del juego

El juego se lleva a cabo entre 2 jugadores quienes se encuentran sentados frente a frente, mientras que el tercero es el secretario. Es recomendable rotar los roles al finalizar cada partida.

Se reparte la mitad de mazo para cada uno de los dos jugadores. Se disponen las cartas boca abajo formando el mazo. Cada jugador deberá levantar la primera carta de su mazo y mostrarla a su compañero pero sin verla él mismo; sólo podrá ver la carta de su compañero. Así, el secretario deberá hacer la sumatoria de ambas cartas y decir en voz alta el resultado. Será tarea de cada jugador, adivinar cuál es la propia carta. Si aciertan, ganan un punto. En caso de no acertar al primer intento, pierden un punto.

Gana el niño/a que logre tener mayor puntaje al finalizar el juego.

Descubre la carta

Para este último juego, se necesitará un mazo de naipes con cartas del 1 al 10. Cada partida se juega entre 2 niños y un tercero que será designado como juez.

Se reparte el mazo de naipes entre los dos niños quienes deberán colocar cada mazo, boca abajo.

Dinámica del juego

El juego comienza cuando los niños extraen una carta de su propio mazo y la miran sin mostrársela a su compañero. Luego le dan ambas cartas al juez quien deberá multiplicar ambas cartas y decir el resultado. Los niños, sabiendo la propia carta pero no la del compañero, deberán calcular el número de la carta del compañero. Por ejemplo, si la propia carta era un 8 y el juez dice 72. Significa que el niño deberá encontrar un número que, siendo multiplicado por 8 de por resultado 72. El niño llegará así al resultado de que 9 es el número de la carta de su compañero (8 x 9 = 72).

4 Juegos para trabajar el cálculo mental con números naturales #matematicas #primaria Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 4 Juegos para trabajar el cálculo mental con números naturales ] Recursos educativos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *