¿Cómo aplicar el blended learning a una clase?

blended learning

Las tecnologías se han convertido en una pieza clave en la educación y el blended learning se posiciona como una estrategia formativa excelente para implementar en clase. Todo centro formativo que no quiera quedarse rezagado deberá adaptarse no solo a los nuevos modelos educativos, sino al perfil del estudiante actual, que ha nacido en la era digital y se siente plenamente identificado con ella

La digitalización ha llegado a todos los sectores y ha revolucionado el sistema educativo. El aumento de la oferta formativa a través de las plataformas de aprendizaje digitales es imparable, y tanto educadores como estudiantes se benefician de sus ventajas. Muchos centros formativos han introducido una modalidad que se beneficia de todas las cualidades del aprendizaje presencial y en línea, es lo que se conoce como blended learning o aprendizaje semipresencial.

Para aquellos que puedan pensar que es lo mismo, la diferencia entre e-learning y b-learning es que el primero solo utiliza medios electrónicos no presenciales y el segundo hace uso de los dos.


Requisitos técnicos para implementar el b-learning

Con la experiencia acumulada por efecto de la inesperada llegada de la pandemia del Covid, los sectores educativos, tanto los centros públicos como privados, están mucho mas preparados para afrontar cualquier tipo de reto tecnológico. Fue precisamente esta crisis sanitaria la que le dio el empujón definitivo a la tele formación y permitió que no se diese un parón en el plano educativo.

Ahora, cuando la presencialidad ya es posible, pero se han conocido los números beneficios que algunos métodos de aprendizaje online, llega el momento de sacar el mayor provecho a ambos sistemas con el b-learning.

Para poder llevar a cabo cursos semipresenciales es necesario que los centros educativos cuenten con unos requisitos técnicos, como una plataforma de formación a distancia (LMS o LCMS), desarrollar temarios o contenidos digitales y herramientas de seguimiento de la evolución de los alumnos, entre otros elementos.


Ejercicios de adaptación para los alumnos

Los estudiantes de hoy son nativos digitales y esperan tener acceso a una amplia gama de recursos online. Tanto si están participando en un curso de formación online como si acuden a clase presencialmente, demandan tener acceso a alguna plataforma digital online formativa en la que el material y los conceptos más relevantes, el temario, resúmenes, clases magistrales, vídeos y todo tipo de recursos interactivos estén a su alcance.

Todo centro formativo, ya sean escuelas, colegios, universidades, centro privados o proveedores de cursos necesitan contar con los recursos digitales y tecnológicos necesarios para proporcionarles a sus estudiantes estas demandas si no quieren quedarse atrás. Deben, además, hacer una gamificación de los contenidos para que les resulten mas atractivos y ofrecer buenos canales de comunicación online, que sean fluidos y eficientes.


Conclusión: ¿Por qué debemos implementar el blended learning al modelo educativo?

El motivo para implementar el blended learning al modelo educativo es, principalmente, llevar a cabo la adaptación necesaria para que el sistema educativo esté en consonancia con los perfiles de aprendizaje de los estudiantes del siglo XXI.

La introducción del blended learning resulta beneficiosa porque hace que el aprendizaje tradicional se vuelva más atractivo para los estudiantes, sin perder de vista las ventajas de la presencialidad. En general, el alumnado actual demanda más control sobre sus procesos de adquisición de conceptos y manejo de la información. Lejos quedaron las clases en las que los profesores hablaban y los estudiantes tomaban apuntes sin pestañear.

El avance hacia un aprendizaje significativo pone al estudiante al mando de su proceso de enseñanza, siendo una figura activa dentro del proceso, y no un actor pasivo sobre el que se vuelcan conocimientos.

En este sentido, un informe de 2014 llevado a cabo por Alliance for Excellent Education and the Stanford Centre for Opportunity Policy in Education (SCOPE), en EEUU, concluyó que la tecnología en el marco educativo, utilizada de manera eficiente, aumenta la participación de los estudiantes y conlleva mejoras significativas en su rendimiento. Estas mejoras son especialmente notables en aquellos alumnos en los que el sistema tradicional los ponía en serio peligro de quedarse rezagados.

Por último, cabe señalar que el blended learning no solo mejora la participación o el éxito académico, sino que abre las puertas a nuevas formas de comunicación de la comunidad educativa. El uso de una plataforma de este tipo permite que estudiantes y profesores se relacionen de manera más activa, además de crear comunidad entre los propios alumnos a los que también se les puede ofrecer canales para establecer una relación de intercambio de información fluida entre ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *