Tal vez esta pregunta te resulte un poco extraña, ya que es frecuente el blanqueamiento dental en adultos, pero no lo es tanto en niños o en adolescentes. Sucede que las razones por las que un adulto llega a una clínica dental son, básicamente, cuestiones estéticas, pero en el caso de los niños, son otros los factores (exceso de consumo de azúcar, consumo elevado de bebidas carbonatadas y alimentación chatarra, entre otros factores). Lo cierto es que la alimentación de los jóvenes actuales dista mucho que desear desde el punto de vista de la salud dental, especialmente porque la mayoría de los alimentos y bebidas que se ingieren terminan dañando el esmalte dental, provocando que los mismos se tornen progresivamente amarillentos.
Si este es el caso de tus hijos o el tuyo, te ayudamos a evaluar y poder decidir cómo, cuándo y dónde hacer el blanqueamiento dental.
Un primer paso hacia una sonrisa soñada
Lo primero que podemos decir es que precisas hallar una clínica dental de prestigio y excelencia que realice de manera frecuente el este tipo de tratamientos dentales. Si te encuentras en Almería, te recomendamos el blanqueamiento dental Almería ya que cuenta con las maquinarias de última tecnología, así como también profesionales altamente capacitados para darles a tus hijos esa seguridad y confianza que tanto se necesita al momento de asistir a una clínica dental.
Edad adecuada para realizar un tratamiento de blanqueamiento
Si bien esto puede variar entre las opiniones de un odontólogo y otro, la mayoría converge en que la edad acorde para realizar un blanqueamiento es después de los 16 años, aunque esto puede variar y reducir la misma si los jóvenes han cambiado a temprana edad todos sus dientes de leche. Entonces, podríamos decir que el momento ideal para el blanqueamiento es cuando hayan cambiado todas sus piezas de leche por dientes permanentes.
¿En qué consiste el blanqueamiento dental?
Es importante comentar que el blanqueamiento de los dientes en adolescentes o jóvenes no conlleva riesgos, ni daña los dientes de tus hijos. Por el contrario, se trata, en un primer momento, de limpiar la capa que se encuentra previa al nervio y que recibe el nombre de dentina. Esto previene que el nervio sea afectado por gérmenes, microbios o mismo por pequeñas partículas de suciedad que lo dañarían paulatinamente.
El procedimiento del blanqueamiento lo que hace es blanquear poco a poco el diente de tu hijo, haciendo que sus dientes se vuelvan cada vez más blancos, puesto que elimina manchas o impurezas impregnadas en los dientes.
Recomendaciones para que nuestros hijos puedan hacerse el blanqueamiento dental
Dientes sin traumatismos o caries
Este es el primer paso que todo odontólogo observará para poder realizar un blanqueamiento. Para evitar las caries recuerda acudir al menos una vez cada 6 meses con tu odontólogo de confianza. También no se debe tener problemas o lastimaduras en la encía al momento del tratamiento.
Haber cambiado todos los dientes de leche por los permanentes
Así como lo mencionamos más arriba, el momento perfecto para poder realizar este tratamiento odontológico es una vez que nuestros hijos hayan cambiado todos sus dientes. Muchos padres desconocen que los dientes de leche son más blancos que los dientes permanentes y, en consecuencia, quieren realizar un blanqueamiento sin que sus hijos hayan hecho el cambio total.
Halla el especialista o la clínica dental que sea de tu confianza
Es sumamente importante que, al comenzar un tratamiento odontológico, podamos escoger una clínica dental como Almería que cuente con trayectoria, reconocimiento de la comunidad, profesionales, herramientas y aparatología de alta calidad y última generación.
Cumpliendo con estos 3 pasos, podrás realizar el tratamiento de blanqueamiento a tus hijos teniendo la tranquilidad de que haces lo correcto y que esta decisión cuidará también sus dientes y encías.