Bits de inteligencia para niños: Ejemplos y características

bits de inteligencia

¿Qué son los bits de inteligencia?


Los bits de inteligencia son unidades de información concretas presentadas en forma de fichas visuales y auditivas que pueden ser asimiladas por niños. Estas unidades de información se procesan por los cinco sentidos y ayudan a estimular el cerebro para crear conexiones neuronales y potenciar la inteligencia.

Los bits de inteligencia son usados principalmente para estimulación temprana y para enseñar a leer, pero también pueden ser utilizadas para otras áreas como matemáticas, escritura, música, y segundo idioma.

Para que edad están recomendados los bits de imágenes

Los bits de imágenes están recomendados en niños de 0 a 6 años, a más corta edad, mejor es su poder y capacidad de incorporar palabras, vocabulario y asociaciones.

También se puede utilizar para niños con TGD (autismo) o bien con hiperactividad (TDAH).

Características de los bits de inteligencia. Método Doman

Glenn Doman fue un médico estadounidense nacido en 1919. Durante su vida, comenzó su labor profesional trabajando con el neurólogo Temple Fay en el tratamiento de niños con lesiones cerebrales. Descubrió que las terapias convencionales no eran efectivas para personas con necesidades especiales y justificó su metodología explicando el proceso mental que tiene lugar cuando un bebé lee sus primeras palabras.

Glenn Doman fundó en 1955 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano esta organización se dedica a mejorar el desarrollo cognitivo y físico de los niños con discapacidad o retraso en su desarrollo a través de programas especializados y terapias. Falleció en 2013.

El llamado método Doman es una terapia diseñada para aumentar el potencial intelectual de los niños, a través de la presentación de «bits de inteligencia» que estimulan la capacidad de aprendizaje mediante la creación de conexiones neuronales.

Esta terapia se usa para tratar casos de parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo y retardo del desarrollo psicomotor, y busca lograr el desarrollo integral en áreas como la física, intelectual, emocional y social. Su objetivo es que los niños desarrollen destrezas específicas como la excelencia física, música, matemáticas, inteligencia, escritura, lectura y segundo idioma. Esta técnica se realiza mostrando tarjetas con palabras, imágenes y frases, para que el niño relacione la imagen con la palabra, aprendiendo la pronunciación y la escritura.

Los bits de inteligencia deben ser claros y concisos, la imagen debe ser real, clara, de buena calidad y tamaño, mostrar un sólo dato, ser preciso y concreto para contener un único elemento sin detalles pequeños. El bit visual se presentará acompañado del auditivo. Se muestra la imagen y se enuncia la palabra a la que hace referencia.

Ejemplos de bits de inteligencia

Un bit de inteligencia para niños debe tener un único elemento reconocible en cada tarjeta, como una imagen o una fotografía, de un tamaño adecuado según su edad para captar su atención. Las imágenes deben ser nítidas y precisas, sin inducciones a error. De esta forma se estimula visual y auditivamente al niño para mejorar su memoria, su capacidad de atención, su autoestima y su aprendizaje de conceptos de naturaleza, geometría y cultura general.

Los ejemplos de Bits de Inteligencia para trabajar con niños y niñas de 0 a 6 años se pueden fabricar fácilmente en casa. Estos pueden incluir fotografías de revistas, ilustraciones, dibujos, vídeos y tarjetas de información. Los temas pueden ser desde elementos de cocina, objetos redondos, mobiliario escolar, partes del cuerpo, y muchos más. Estos ejemplos se presentan al niño de forma secuencial, con el objetivo de estimular el desarrollo de sus competencias básicas.


Beneficios de usar bits de inteligencia

  • Mejora la creatividad y la imaginación: Los bits de inteligencia permiten que los niños se vuelvan más creativos al experimentar con diferentes cosas. Esto les ayuda a desarrollar su imaginación y les permite crear cosas únicas.
  • Aumenta la capacidad de aprendizaje: Los bits de inteligencia permiten a los niños aprender más rápido y comprender mejor los conceptos que se les presentan. Esto les ayuda a mejorar su comprensión y retener la información.
  • Mejora la capacidad de resolución de problemas: Los bits de inteligencia permiten a los niños desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Esto les ayuda a desarrollar habilidades para abordar situaciones difíciles.
  • Mejora el desempeño escolar: Al permitir a los niños aprender más rápido, entender mejor los conceptos y desarrollar habilidades de pensamiento crítico, los bits de inteligencia ayudan a mejorar su desempeño académico.
  • Desarrolla habilidades de liderazgo: Los bits de inteligencia ayudan a los niños a desarrollar habilidades de liderazgo al permitirles comprender mejor los problemas y buscar soluciones innovadoras. Esto les ayuda a tomar mejores decisiones y dirigir a otros.
  • Mejora el trabajo en equipo: Al permitir a los niños trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas, los bits de inteligencia les ayudan a desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Esto les ayuda a entender mejor a sus compañeros y a trabajar juntos para lograr un objetivo común.
  • Desarrolla habilidades sociales: Los bits de inteligencia ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales al permitirles comprender mejor a los demás y comunicarse de manera efectiva. Esto les ayuda a desarrollar relaciones saludables con sus compañeros y adultos.
Bits de inteligencia para niños: Ejemplos y características Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Bits de inteligencia para niños ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *