¿Qué habilidades desarrollan los niños con los rompecabezas?

rompecabezas

Los rompecabezas son juegos tradicionales que les aportan un gran número de habilidades a los niños, por lo cual es ideal incentivar este tipo de juego desde los primeros años de vida. Eso sí, al principio debe ser con las series o personajes animados favoritos del pequeño para que, de esa forma, tenga el deseo de resolverlos.

Lo más destacado de los rompecabezas, o también conocidos como puzzles, es que a la mayoría de los niños les encanta jugarlos, ya que es un juego divertido y bastante entretenido, en el que se pueden pasar horas y horas jugando, dependiendo de su dificultad.

Pero, los rompecabezas o puzzles, no solo son un juego entretenido, sino que reportan numerosos beneficios en el desarrollo de nuestros hijos que pasamos a explicarte a continuación.


Habilidades que desarrollan los niños con los rompecabezas

Las principales habilidades que se desarrollan son:

  • La creatividad: Es una de las habilidades que más se desarrolla cuando un niño está resolviendo un rompecabezas, puesto que es necesario que el pequeño piense una y otra vez cuál ficha es la indicada colocar y qué figuras posee.
  • La visión espacial: Es otra habilidad que se ve bastante beneficiada con los rompecabezas, pues los niños tendrán que pensar en imágenes en tres dimensiones para determinar qué fichas deben ir puestas en determinado lugar del tablero del rompecabezas.

Múltiples estudios hechos por psicólogos de Chicago, han demostrado que las habilidades espaciales se potencian al resolver los rompecabezas.

  • El pensamiento lógico: Es otra habilidad que se ve bastante potenciada por los rompecabezas. Ese tipo de pensamiento es fundamental para cuando los pequeños ingresen al colegio, ya que les ayudará en diferentes áreas de estudio, como las matemáticas.
  • La capacidad de análisis y síntesis: Se puede adquirir mediante los rompecabezas, porque estos requieren de descubrir relaciones que aparentemente estaban ocultas. Es decir, alguna pequeña figura u objeto que no sea sencillo de encontrar, pero que termina siendo clave a la hora de completar el rompecabezas.
  • La coordinación óculo-manual: Se desarrolla fácilmente con los rompecabezas. Esta habilidad cognitiva es necesaria para realizar actividades en las que se requiere utilizar los ojos y las manos al mismo tiempo.
¿Qué habilidades desarrollan los niños con los rompecabezas? Clic para tuitear

puzzles niños


¿A qué edad es ideal regalarle el primer puzzle a un niño?

La mayoría de los padres se preguntan esto y algunos terminan aplazando la edad, pues piensan que sus hijos no tienen la edad suficiente para ese tipo de juegos. Lo cierto es que desde la edad de un año y medio es posible regalarles rompecabezas para que se vayan familiarizando con el juego.

 

Es importante que el grado de dificultad de un rompecabezas para un niño menor de cinco años sea muy bajo. Por ejemplo, un puzzle de 4 piezas sería el más indicado y en lo posible deben ser de gran tamaño para que sea sencillo reconocer todas las figuras y objetos de cada ficha.

 

Conforme vaya creciendo, se podrá ir aumentando la dificultad. Eso sí, se debe saber manejar bien el tema de la frustración, ya que en los primeros años puede ser un factor determinante para su personalidad. Por ese motivo, es necesario que la dificultad vaya aumentando de forma gradual y nunca de manera abrupta.


© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Qué habilidades desarrollan los niños con los rompecabezas? ]  Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *