Beneficios de La lactancia Materna para la madre y el bebé

lactancia materna

La lactancia es el proceso mediante el cual la madre alimenta al bebé con la leche que produce su cuerpo para este fin. La lactancia es la forma más adecuada y natural de aportar los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo sano, de proporcionar los aportes inmunológicos necesarios y es una acción necesaria para el desarrollo emocional que estrecha el vínculo afectivo entre el bebé y la madre.


Beneficios de la lactancia materna

Para el bebé

  • La primera leche producida por la madre después del parto, llamada calostro, le aporta importantes elementos inmunológicos. Esta leche le protege contra infecciones, enfermedades, alergias, y sirve de laxante natural para el recién nacido.
  • Es mucho más fácil de digerir que otras leches no naturales.
  • La leche materna es la forma natural de cubrir las necesidades de crecimiento y desarrollo del bebé, aportándole todos los nutrientes que necesita. Se garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño/a.
  • Le protege de la desnutrición y de la obesidad.
  •  La lactancia le ayuda al desarrollo de la musculatura maxilofacial. Al extraer la leche del pecho se estimula el funcionamiento de más músculos faciales que con el biberón.
  • El contacto producido entre la madre y el bebé en el momento de la lactancia, dotan a este acto de un significado muy especial para ambos y se fortalece el vínculo afectivo.

Para la madre

  • El cuerpo de la madre produce leche de forma natural tras el parto. Amamantar al bebé es una fase natural que sigue al parto y contribuye a contraer el útero y la matriz, reduciendo las hemorragias posteriores al parto y la posibilidad de anemia.
  • Es esencial para prevenir la aparición de cáncer de mama o en los ovarios. Ya que reduce el riesgo de padecerlos.
  • Ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo. Las reservas de grasa acumuladas son utilizadas por el cuerpo como energía para producir leche.
  • Reduce el riesgo de depresión post parto.
  • La lactancia es muy importante para fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y el bebé y ayuda a incrementar el amor y los afectos en la familia.

Consejos para la lactancia

  • Evita la ingesta de bebidas alcohólicas. El alcohol pasa a la leche materna y es ingerido por el bebé interfiriendo en su desarrollo.
  • Toma suficiente agua. La hidratación ayuda a producir leche.
  • Cuida los pezones. Para evitar heridas, grietas y molestias que pueden hacer incomoda y dolorosa la lactancia para la madre, es aconsejable mantenerlos lubricados y aireados.
  • Evita hábitos nocivos como el tabaco.
  • El periodo de tiempo aconsejable para la lactancia es desde el nacimiento hasta los 6 meses. A partir de esta edad se deben ir introduciendo gradualmente los alimentos sólidos y poco a poco ir reduciendo el amamantado.
  • Cuida tu alimentación. Ya que la leche estará cargada con los nutrientes que ingiera la madre. Una alimentación sana y equilibrada por parte de la madre, va a proporcionar la alimentación que necesita el bebé.
  • Establece horarios, para crear una rutina de cuidados del bebé. Esto es bueno para la madre y para el niño/a.

© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Beneficios de La lactancia Materna para la madre y el bebé ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Beneficios de La lactancia Materna para la madre y el bebé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *