¿Por qué a los bebés les gusta que les acunen?

¿Por qué a los bebés les gusta que les acunen?

A veces los bebés están nerviosos, cansados o simplemente, sin saber muy bien porque lloran o protestan. Da igual la razón por la que nuestros bebés están nerviosos o lloran, hay algo que casi siempre funciona acunar al bebé. Cuando cogemos al bebé en nuestros brazos y le balanceamos suavemente, o cuando le colocamos en su cuna, o carrito y le movemos siguiendo un movimiento rítmico y armónico, como por arte de magia el bebé se relaja y se duerme. ¿Pero, Por qué a los bebés les gusta que les acunen?

 

¿Por qué a los bebés les gusta que les acunen?

Acunar al bebé es el movimiento que hacemos al mecer al bebé en brazos. A los bebés les encanta que les mezan en brazos, ¿por qué ocurre esto? Veamos porqué:

  • Los movimientos rítmicos y armónicos que se producen con el balanceo son similares a los movimientos que percibía el bebé dentro del vientre materno protegido por un medio líquido. Acunar al bebé implica un movimiento rítmico y acompasado similar al que notaba durante la gestación.
  • Cuando cogemos en brazos y acunamos al bebé, la sensación se asemeja a la gestación por otras razones: el bebé nota el latir del corazón, es el mismo sonido que escuchaba en el vientre materno.
  • Además puede notar el calor y afecto de otra persona y esto le ayudará a cubrir sus necesidades afectivas, a sentirse seguro y a relajarse.

 

¿Qué ocurre cuando acunamos al bebé?

Cuando acunamos al bebé ocurren una serie de cosas:

  • Los movimientos rítmicos que hacemos al acunarle le ayudan a acompasar su respiración y ritmo cardiaco.
  • Además el movimiento favorece la digestión y le ayuda a expulsar gases.
  • La sensación que tiene el bebé le hace rememorar la época en la que estaba dentro del vientre materno y le genera una sensación de protección y seguridad.
  • El bebé tiene una sensación de seguridad física, se siente protegido y además afectiva se siente querido.

 

¿Es bueno acunar al bebé?

Existe una doble  vertiente entre los que defienden que es bueno coger en brazos al bebé y los que por el contrario defienden que al hacerlo les podemos malcriar.

  • Coger al bebé en brazos es bueno para el bebé y para nosotros, ya que nos ayuda a estrechar el vínculo y genera sensaciones positivas.
  • Coger al bebé en brazos y acunarle, no le convierte en un niño o niña mimado. Acunarle le aportará seguridad y confianza y crecerá siendo un niño niña seguro.
  • Acunar al bebé es la mejor opción para relajarle y contribuye a su desarrollo afectivo.
  • Cuando el bebé se siente acunado, siente una sensación placentera. Cuando el bebé se mece siguiendo un ritmo armónico sintetiza Oxitocina, y experimenta bienestar y placer.
  • Mecer al bebé es una buena opción, no solo los bebés los niños, e incluso también los adultos experimentamos sensaciones agradables cuando nos balanceamos, en un columpio, en una mecedora, etc.

 

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *