Los bebés activos. Cuando el bebé es muy activo

bebés activos

Los bebés están en una fase muy especial, llena de aprendizajes, desarrollo y maduración con los cambios que esto implica. Durante los tres primeros años de vida, se producen la mayor parte de los aprendizajes de la vida, siendo las bases para aprendizajes futuros. Es normal que durante esta primera fase nuestros nos encontremos con bebés activos, incansables y con ganas de explorar todo lo que les rodea.

Dentro de esta etapa de desarrollo, cada bebé es único, al igual que los adultos, y cada uno tendrá su carácter. Algunos pueden ser muy activos y otros serán más tranquilos.

Cuando el bebé es muy activo, en un principio no debemos alarmarnos, es normal que se muestren activos y puede ser parte de su carácter.


Bebés activos

Por naturaleza nuestros bebés tienen que ser activos, es normal y sano para su desarrollo y aprendizaje. Los bebés tienen de forma innata un interés por aprender que se sustenta en su necesidad de desarrollo y creación de aprendizajes.  Aún no han alcanzado el pleno desarrollo, su manera de aprender se basa en la exploración.

Es necesario que exploren, experimenten y conozcan así poco a poco el mundo que les rodea. De este modo se impulsa su desarrollo cognitivo, físico e incluso emocional.

En muchas ocasiones olvidamos que los bebés son bebés y pretendemos que se comporten como adultos en miniatura y estén quietos, pasivos, sin molestar.

 Cuando el bebé es demasiado activo.

La actividad es normal en el bebé, sin embargo es habitual que las familias cuestionen hasta qué punto la actividad de su bebé es normal o se trata de un bebé demasiado activo.

  • En primer lugar ante la duda lo aconsejable es consultar con un médico o especialista que pueda aclarar si el bebé es activo o demasiado activo.
  • Para saber si el bebé es muy activo prestamos atención a su ritmo de actividad. Es importante conocer al bebé y saber cuándo y porque está activo.
  • Si el bebé está activo durante el día, juega, explora y no para es algo normal, pero si además de esto no descansa lo suficiente y está activo cuando es hora de dormir, debemos prestar más atención.
  • Si el bebé está muy activo en situaciones diferentes, que suponen un cambio y una salida de su rutina habitual es algo normal que no debe alarmarnos. Las visitas, viajes, cualquier cambio nos altera a todos y más a nuestros pequeños. En cambio si se mantiene muy activo en su rutina habitual debemos prestar aún más atención.
  • Cuando el bebé es muy activo pero aun así puede relajarse de vez en cuando, estaremos ante lo normal. Si no es capaz de relajarse tenemos que prestar más atención.

Pautas para el bebé activo

Los bebés activos necesitan dejar salir su energía y explorar todo lo que les rodea.

  1. Favorece su acción, deja que juegue y explore. Para ello juega con él, o proporciónale la oportunidad de hacerlo, puedes usar un parque de juegos o entornos seguros que le permitan moverse con libertad.
  2. Establece rutinas y hábitos. Las rutinas hacen que el niño sepa lo que viene después y acostumbras a su organismo a seguir unos ritmos de actividad y de descanso.
  3. Ante situaciones diferentes, mantén la calma y comprende que es normal que el bebé se muestre más activo.
  4. Cuando el bebé está muy nervioso y queremos calmarle es fundamental que mantengas la calma. Nuestro estado de ánimo es percibido por el bebé, si estamos nerviosos ellos también lo estarán.
  5. En caso de ser demasiado activo consulta con un especialista.

5 Pautas para vivir con un bebé muy activo Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 5 Pautas para vivir con un bebé muy activo ] El rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *