¿Cuándo se reconoce el bebé? El descubrimiento del yo

A la mayoría de los bebés les encanta mirarse al espejo, hacer muecas, jugar observarse. A menudo pensamos que el bebé está reconociendo su propia imagen en el espejo, pero no es así. Aunque les encante mirarse y jugar frente al espejo, se sonríen, se tocan, se besan, etc. y les parece muy divertido, sin embargo, el bebé todavía no se reconoce. Está inmerso en un proceso de autoconocimiento, en el que tendrá que tomar conciencia de su propio yo.

El descubrimiento del yo

Con el nacimiento comienza un largo periodo de desarrollo y de aprendizaje. Los bebés son seres inmaduros que poco a poco irán descubriendo el mundo que les rodea e incluso a sí mismos. Entre todos los descubrimientos, uno de ellos, será sorprendente incluso mágico para ellos: el descubrirse a sí mismo.

Para los bebés son muchas las cosas que ocurren en su interior y exterior, todo un mundo por percibir y todo un mundo de descubrimientos. En un primer momento no tendrá conciencia de sí mismo, ni tampoco de los demás.

bebe

  • El descubrimiento de los otros: Poco a poco irá descubriendo que existen otras personas diferentes de los objetos. Las personas son agentes que reaccionan e interaccionan. Será un gran logró, que se produce a una edad muy temprana, el ser capaz de diferenciar los objetos humanos de aquellos que no lo son. Para reconocerse a sí mismos primero tienen que reconocer al otro.
  • El descubrimiento del yo. Tiempo después de ese primer descubrimiento de los otros, el bebé comenzará un camino de dar significados e integrar información que le llevará a descubrirse a sí mismo. El descubrimiento del yo es otro de los grandes logros del ser humano, supone adquirir un sentido de sí mismo:
  • Como una entidad completa (como un todo mucho más allá de las partes separadas). En un principio el bebé es capaz de percibir sus manos, sus pies, es capaz de notar sensaciones en su interior, pero no podrá integrar todas esas partes como integrantes de un todo. La primera parte en la toma de conciencia del yo, requiere integrar todas las partes y reconocerse como una entidad global.
  • Como una entidad separada física y psicológicamente y distinta de cualquier otra entidad humana o no. El ser humano aún tendrá que avanzar un paso más y reconocerse como entidad diferente a las demás, tanto física como psicológicamente.

¿Cómo y cuándo se reconoce el bebé?

El proceso de desarrollo del autoconcepto es un proceso largo, que comienza en el nacimiento, y se culmina en la adolescencia pero que continúa desarrollándose durante toda la vida.

Este proceso comienza cuando somos bebés, y comienza por el reconocimiento de uno mismo como entidad física completa y diferente de los demás.

  • El bebé percibe a los otros.
  • Poco después comienza a percibir sus partes y a diferenciarlas.
  • En un primer momento no prestará atención a su imagen en el espejo. Pero poco a poco empezará a prestar atención a la misma.
  • En algún momento en torno a los 6 meses (comienza el proceso de descubrirse), empieza a fijarse más en la imagen del espejo, e incluso interactúa con la imagen. En estos momentos creerá que es otro bebé que reacciona a sus demandas.
  • En estos momentos empezará un proceso continuo de desarrollo del autoconcepto, que tiene lugar en una etapa entre los 6 y los 18 meses. Comienza por mostrar interés por la imagen del espejo y termina con el reconocimiento de esa imagen como propia.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

© 2016 Educa y Aprende

Un comentario de “¿Cuándo se reconoce el bebé? El descubrimiento del yo

  1. Nicolas Vukovic dice:

    Hola que tal? Me encantano todas las entradas de tu página! Y justo ahora tengo una duda: pues verás, mi hija tiene un año y un mes de vida. Yo estoy separado de su mama pero nunca deje de tener contacto con ella cada vez que la buscaba me estiraba los brazos para irse conmigo. El drama empezó hace unas dos semanas cuando comenzó a llorar (con mucho sufrimiento) cada vez que la buscaba. No se si le hice algo y no me doy cuenta o si es parte de alguna etapa del año de vida. Constantemente quiere estar siempre con la mama y no conmigo que soy el papa cuando antes siempre se reía y me buscaba. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *