Según la OMS, organización mundial de la salud, se reconoce como bebé prematuro a todo recién nacido vivo con menos de 37 semanas de gestación. Los prematuros son aquellos bebés que tienen una gestación más corta y por lo tanto un crecimiento y desarrollo intrauterino menor del esperado.
Desarrollo de los bebés prematuros
El bebé prematuro nace antes de tiempo y por lo tanto no ha completado su desarrollo intrauterino. Su desarrollo físico, no está completo y por lo tanto, tienen el riesgo de sufrir problemas de salud. Es por ello que los niños prematuros permanecen hospitalizados en incubadora, que simula las condiciones de temperatura y humedad necesarias para completar este desarrollo, y con un seguimiento médico.
Normalmente permanecen hospitalizados hasta que cumplen las semanas correspondientes a la gestación normal (entre 37 y 40 semanas); cuando cumplen una serie de condiciones que aseguran un desarrollo sano, como alcanzar determinado peso y ser capaces de regular adecuadamente su temperatura corporal.
Los bebés prematuros tienen las mismas expectativas y posibilidades de desarrollo que cualquier bebé nacido al finalizar el periodo de gestación. Pero para asegurar el completo desarrollo y evitar riesgos, estos bebés precisan una serie de atenciones en casa y un riguroso seguimiento médico, especialmente durante el primer año de vida.
Recomendaciones generales para el cuidado del bebé prematuro
Las atenciones que requiere un bebé prematuro son similares a las de cualquier bebé recién nacido, pero al ser más vulnerables precisan más cuidado y ser aún más precisos con estás atenciones.
- Alimentación: Cuidado con el cansancio del bebé y la aspiración del alimento durante la ingesta. Para comenzar con la alimentación oral, deben dominar la succión y la coordinación para la deglución.
- Limpieza de las vías respiratorias. Se debe prestar especial atención a que las vías respiratorias permanezcan libres de obstáculos, mucosidades, secreciones, etc.
- Prevención de infecciones. Los bebés prematuros tienen mayor riesgo de sufrir infecciones, es importante un lavado preciso de las manos antes y después de manipular al niño/a. Prestar atención a los alimentos y objetos que estén en contacto con él/ella. Cambiar el pañal con frecuencia aunque no esté sucio.
- Mantener la temperatura adecuada. Es importante cuidar la temperatura del ambiente y la ropa del bebé, ayudándole a regular su temperatura.
- Sueño. Todos los bebés necesitan dormir muchas horas diarias, los prematuros incluso más.
- Seguimiento médico riguroso.
Estimulación de los bebés prematuros en 6 pasos
La estimulación para favorecer y potenciar el desarrollo del sistema nervioso es fundamental para todos los bebés, y más especialmente en bebés prematuros. La estimulación ha de ser global, trabajando diferentes aspectos de la misma.
- Es importante respetar sus ritmos de desarrollo y las etapas por las que pasa, por ello antes de nada, debemos considerar la edad corregida del bebé, es decir contar la fecha en la que tenía que haber nacido y no la que nació. Es decir al nacer antes de tiempo, podemos equivocarnos con los hitos de desarrollo esperados.
- Por ejemplo, cuando el bebé cumpla 3 meses (contando desde la fecha de nacimiento) si esperamos un desarrollo de 3 meses podemos estar equivocándonos, ya que su edad de desarrollo real puede ser un mes por debajo, su primer mes de vida ha sido empleado para completar el desarrollo intrauterino, aunque este desarrollo se haya producido fuera del útero de la madre.
- Respeta sus ritmos y los momentos, evita la sobreestimulación.
- Estimula su desarrollo sensoriomotriz. Coloca al bebé en diferentes posiciones para ofrecerle diferentes puntos de vista y desarrollar así sus sentidos y motricidad. Muéstrale juguetes de colores y formas variadas, que sean sonoros. Realiza masajes y movimientos con sus brazos y piernas.
- Estimula su desarrollo cognitivo. Muéstrale objetos llamativos y sonoros, cuéntale cuentos (emplea la entonación y las onomatopeyas), emplea la música para estimular su desarrollo.
- Estimula el desarrollo del lenguaje. Repite los sonidos y balbuceos que emite el bebé, de este modo comprenderá que son maneras de comunicarse. Mírale a los ojos y juega a poner caras, de esta manera aprenderá que los gestos son una manera de comunicarse.
- Estimula su desarrollo emocional y afectivo: El contacto con el bebé es imprescindible: cogerles en brazos, abrazarles, hablarles, sonreírles, jugar con ellos, etc.
Bebé prematuro. Estimular los niños prematuros en 6 pasos Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Bebé prematuro. Estimular los niños prematuros en 6 pasos ] Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Gracias por los consejos que has dado porque quiero empezar a despertar la imaginación de mi hijo y las ideas que me has dado me vienen genial para conseguirlo, muy útil tu artículo