Baby Signing: qué es, beneficios y cómo empezar a usarlo con tu bebé

Baby Signing, Baby Sign Language

Baby Signing o Baby Sign Language: La experiencia de tener un bebé es algo realmente maravillosa y la conexión que comienza entre los padres y los bebés es única, sin embargo, siempre sentimos mucha curiosidad sobre lo que nuestro peque quiere decirnos o sobre lo que siente y esto puede convertirse en un gran reto.

El Baby Signing es un método de comunicación, en el que se usan las manos para comunicarnos con los bebés a través de las señas.

Este novedoso método para comunicarnos con los bebés lo podemos aprender de parte y parte de una forma muy sencilla, práctica y que definitivamente puede ayudar a desarrollar la inteligencia emocional en los niños.

Si quieres saber qué es el Baby Signing, cuáles son sus beneficios y cómo empezar a usarlo con tu bebé, sigue con nosotros en este interesante post.


¿Qué es Baby Signing?

Baby Signing es un método de comunicación que se utiliza con niños a partir de los 6 meses o 7 meses y podemos considerarlo como una fase previa al desarrollo del lenguaje verbal, igual que podemos hacerlo al estimular el lenguaje en niños con onomatopeyas.

Este método ayuda a potenciar el desarrollo motor de los pequeños y les facilita poder entender y darse a entender con sus padres, de una forma temprana y sin necesidad de recurrir al llanto.

Comunicarse con las manos es una de las primeras maneras que tienen los bebés de darse a entender, la cual ponen en marcha junto con el llanto y los gestos de la cara; sin embargo, sabemos que no es fácil de deducir qué es lo que desean.

El baby sign o baby signing es una herramienta muy certera ya que cada gesto con las manos que le enseñamos al bebé tiene un significado exclusivo.

Esto fortalece el vínculo entre padres e hijos y mejora la comunicación sin necesidad de tener que adivinar qué es lo quiere el pequeño, lo que evita muchas frustraciones tanto en los adultos como en los recién nacidos.


¿Cómo emplear el método Baby Sign Language con tu hijo?

Es muy sabido que los niños aprenden por imitación y de esta manera puede resultar relativamente sencillo entender en qué consiste esta herramienta de comunicación, que a mediano y largo plazo servirá para aplicar otras actividades para desarrollar el lenguaje en niños.

Generalmente, una de las primeras dudas que suelen tener los padres cuando escuchan sobre el método Baby Sing, es que el hecho de comunicarse con signos puede causar un retraso en el habla.

Sin embargo no debes preocuparte, ya que muchos expertos coinciden que este método mejora las habilidades motoras de los bebés, lo cual incide de manera positiva en su capacidad de hablar.

Los expertos en este tema señalan que cuanto antes se empiece a enseñar, dará mejores resultados y que el mejor momento es entre los seis y ocho meses, ya que en este período el cerebro del bebé empieza a desarrollar la memoria a largo plazo y su psicomotricidad fina.

Pasos para que los bebés aprendan el método baby signing

Algunos de los pasos para que los padres enseñen el método baby signing, son los siguientes:

  • Para que los bebés aprendan el método baby sign, solo basta decir la palabra al mismo tiempo que se ejecuta la seña en lenguaje de signos.
  • Posteriormente es recomendable dar lo que se ha mencionado para que el bebé lo asocie y cuantas más veces se repita el signo sin decirlo, es mejor.
  • Es ideal hacer esto de forma positiva y poco a poco, para que veas como el bebé va dando forma al gesto, cada vez con más exactitud.
  • Es importante premiar el esfuerzo del pequeño, las primeras veces en las que le costará un poco más reproducir el gesto.
  • Es necesario tener en cuenta, que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, de manera que no hay que preocuparse si le cueste más tiempo del que tú consideras.
  • Generalmente, el punto de inflexión para que un bebé muestre las primeras señales de interés por comunicarse y pueda devolver algún signo a sus padres, es aproximadamente a los 10 meses.
  • En todo caso, estas respuestas dependerán entre otros factores a la frecuencia con que los padres utilicen los signos, al igual de la cantidad de vocabulario que se utilice.

Evidentemente, para que los bebés aprendan este método de comunicación, los padres primero deben aprenderlo y practicar el máximo número de signos posible. Un consejo es aprender y repasar los signos más habituales y puedes buscar tutoriales en Youtube.

Cuando tu bebé vaya aprendiendo los primeros signos de Baby Sign, puedes irle enseñando otros.


Claves del Baby Sign

Una de las claves del Baby Signing para que sea efectivo y se pueda crear la comunicación entre tu hijo y tú que tanto deseas, es necesario que mantengas la práctica y la perseverancia.

Debes tener en cuenta que necesitan ensayar a diario, hasta que esto se convierta en una acción natural. Cuantos más signos hagas y los repitas, los bebés los aprenderán más rápido.

Para que esta técnica baby signing sea efectiva, tiene que ser un proceso divertido para evitar la frustración.

Baby Signing: qué es, beneficios y cómo empezar a usarlo con tu bebé Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Baby Signing: qué es, beneficios y cómo empezar a usarlo con tu bebé ] El Rincón del bebé @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *