La autoimagen [ Una construcción a través de la mirada del otro ]

autoimagen

La autoimagen es la imagen que cada uno tiene de sí mismo. Esta imagen es muy importante ya que va a determinar la manera de actuar, las actitudes con uno mismo y con los demás. Va a ser una de las bases sobre la que se apoye y sustente la autoestima, resultando clave para el bienestar.


¿Qué es la autoimagen?

La autoimagen es la propia imagen. Nadie nace con una imagen sobre su persona, en el nacimiento ni siquiera somos conscientes de la existencia de nuestro yo, poco a poco nos descubrimos como un yo diferente a la realidad que nos rodea. Ese descubrimiento da lugar a la construcción de una autoimagen que nos define y que será la base de la identidad y de la autoestima.

¿Cómo se forma la autoimagen?

La autoimagen es una construcción personal y especifica. La propia imagen es un proceso de construcción personal que tiene lugar en la infancia. Cuando el ser humano descubre su yo como entidad independiente y única, separada de todo la realidad que le rodea, aunque incluida en ella, tiene la necesidad de definir ese yo y de formar una autoimagen.

La autoimagen es una construcción personal que se produce a través de la mirada del otro. El niño aún no tiene criterios, ni juicio para formar su autoimagen, es por ello que la mirada del otro será como un espejo donde el niño verá reflejada su imagen. De este modo irá construyendo una autoimagen, basada en las interpretaciones y las emociones que experimente en relación a esa imagen que le devuelve la mirada del otro.

La mirada del otro una gran influencia para la construcción de la autoimagen

El niño, un buen día toma conciencia de su ser, sabe que es. Sin embargo, le surge una necesidad la de saber cómo es, la de definirse. Es entonces cuando carece de criterios para hacerlo, y tomará como referentes los baremos de los demás. La mirada del otro tendrá una gran influencia en la formación de su autoimagen. Además de servir de referente, el niño está inmerso en un proceso de socialización y necesita ser aceptado por los demás congéneres. Si interpreta como negativa la imagen que los demás le ofrecen de sí mismo, experimentará malestar y creará una imagen nociva y dañina para sí mismo.

Modular la influencia de la mirada del otro en la creación de la autoimagen

Es fundamental ser conscientes de la imagen que les ofrecemos a los niños y niñas sobre su propia persona y modular esta imagen con el objetivo de ayudarles a construir una autoimagen, sana y ajustada que les permita una sana autoestima y un desarrollo de una identidad fuerte.

  • Ofrécele una imagen ajustada, sin emociones negativas: para ello muéstrale su verdadera imagen, pero no la juzgues, critiques o etiquetes.
  • Demuéstrale que le quieres y le valoras, hazle saber que tiene una imagen digan de valorar y de querer.
  • Fomenta la aceptación, no se trata de aceptarle, sino de hacer que se perciba aceptado.
  • Vigila las interpretaciones y emociones que desarrolla ante las imágenes que otros le muestran de sí mismo.

Infografía resumen sobre el autoconcepto


autoconcepto o autoimagen
Infografía: Autoimagen o Autoconcepto

Vídeo autoconcepto en niños

Libros recomendados

La autoimagen, una construcción a través de la mirada del otro #educacion Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La autoimagen ➡ Una construcción a través de la mirada del otro ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *