La autoestima es el cariño o estima que cada cual tiene sobre sí mismo. La autoestima es fruto de una valoración personal, de un juicio que cada uno se hace a sí mismo. Nadie nace con alta o baja autoestima, sino que ésta se construye poco a poco durante el desarrollo. Desarrollar una sana autoestima, debe ser uno de los pilares fundamentales de la educación de nuestros niños y niñas. Claves de la autoestima en niños ▷➤ Es nuestra labor enseñarles a quererse más y mejor.
Las claves de la autoestima
La autoestima es una valoración sobre uno mismo, el grado que cada uno se quiere a sí mismo. La autoestima es una construcción personal que se apoya en el autoconcepto y la autoaceptación.
Nadie nace con alta o baja autoestima, cada uno poco a poco va construyendo una imagen de sí mismo (autoconcepto) en base a las experiencias sociales, a la interpretación de dichas experiencias, y a las emociones que experimenta. A su vez va a aceptar o no su autoconcepto, en base a opiniones externas, ya que a través de ellas tomará las nociones de lo que es aceptado y lo que no lo es.
Finalmente emitirá un juicio de valor sobre su persona, valorándose como valioso y digno de estima, o no valioso y no digno de estima.
Todo este proceso tiene sus bases en la infancia y en la adolescencia y es mucho más importante de lo que podamos imaginar, ya que una sana autoestima es la base de su bienestar y es el motor que impulsa su funcionamiento diario y la consecución de sus éxitos.
Estrategias para enseñar a los niños y niñas a quererse más y mejor
- Ten en cuenta que su autoconcepto se desarrolla en base a la opinión que los demás tengan de él/ella, la interpretación de dichas opiniones y las emociones en relación a las mismas. Por lo tanto es fundamental reflexionar sobre las opiniones y/o la imagen que tenemos del niño/a. Es importante ofrecerle una imagen adecuada y ajustada (no sé trata de sobrevalorar o infravalorar), pero al mismo tiempo mostrándoles que aceptamos y queremos su imagen, que no la reprochamos, juzgamos o criticamos. Si hacemos esto le daremos una imagen que no aceptará.
- Para ello evita las etiquetas y comparaciones. Muéstrale una imagen adaptada, tal y como es, pero al mismo tiempo acepta dicha imagen para que ellos la acepten.
- Dale oportunidades para alimentar su autoestima. Es importante evitar la sobreprotección y determinadas actitudes que no les dejen demostrarse a sí mismos su valía.
- Analiza las interpretaciones y emociones que experimenta en diversas situaciones, es importante cuidar su autoestima y explicarle para que no haga interpretaciones erróneas.
- Hazle ver las cosas buenas que tiene para ello hazle anotarlas o recuérdaselo. No dejes de lado aquellas cosas que no sean tan buenas, ayúdale a no darlas importancia, conocerse es fundamental para sacarnos partido y desarrollar al máximo nuestras potencialidades.
- Muestra una buena autoestima y acéptate tal y como eres.
© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Claves de la autoestima en niños. ¡Enseñarles a quererse más y mejor! ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende