La autoconfianza o confianza en uno mismo es esencial para desenvolvernos en la vida. La confianza en uno mismo, es clave para la toma de decisiones y para todo lo que conlleva. Una persona que confía en sí misma y en sus posibilidades, no dudará a la hora de tomar diferentes caminos, de enfrentarse a problemas y de relacionarse con los demás, tendrá su propio criterio y será capaz de no dejarse llevar.
Por qué es importante desarrollar la autoconfianza en niños
El desarrollo de la autoconfianza es esencial, ya que la confianza en uno mismo:
- Es la base de una sana autoestima. Cuando uno confía en sí mismo, se acepta y se quiere.
- Es esencial para la toma de decisiones. Confiar en uno mismo, contribuye a tomar decisiones con criterio y sin dudar.
- La autoconfianza es la clave del éxito, ya que nos permite confiar en las propias posibilidades y saber sacar partido de las mismas.
- La confianza en uno mismo es básica para las habilidades sociales.
La confianza en uno mismo, nos abre las puertas a la oportunidad, ya que aquel que confía en sí mismo no tiene límites.
El desarrollo de la confianza en uno mismo
La confianza en uno mismo es el resultado de un proceso de desarrollo, es decir, nadie nace con mucha o poca confianza, sino que ésta es el resultado de una construcción personal que se enmarca en la experiencia y las vivencias de cada uno.
Siendo la infancia y la adolescencia etapas claves para el desarrollo de esta confianza en uno mismo. Las experiencias vividas en estas primeras etapas son interpretadas por el niño o niña y poco a poco se construye una imagen de sí mismo en la que confía o no.
Por eso es muy importante favorecer el desarrollo de una buena confianza en uno mismo, la familia y los educadores pueden y deben favorecer este desarrollo y contribuir al mismo.
Consejos para mejorar la confianza en los niños
- La imagen que se forma el niño o niña de sí mismo, parte de la imagen que le ofrecen los demás, por eso debemos prestar atención a los mensajes que les mandamos sobre sus capacidades y habilidades. Si queremos que confíen en sí mismos debemos transmitirles que creemos en ellos.
- Procura desarrollar su autoconfianza con mensajes verbales positivos como por ejemplo: “eres muy especial”, “lo hiciste muy bien”, “tu puedes”, “estoy muy orgulloso de ti”, etc. Con estos mensajes alimentamos su confianza en sí mismos. Es muy importante que estos elogios sean creíbles.
- Dales la oportunidad de tener éxito. Deja que hagan cosas por sí mismos y que obtengan buenos resultados. Si hacemos todo por ellos, crecerán sin confiar en su capacidad de hacerlo por sí mismos.
- Aunque a veces podemos temer que se equivoquen es muy importante no transmitirles nuestros temores y animarles a que lo intenten y avancen.
- Hazles ver que confías en ellos: díselo, y deja que se ocupen de algunas cosas. De esta manera les transmites que tú crees en ellos.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Como desarrollar la AUTOCONFIANZA en los niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende