Autismo de alto funcionamiento [ TEA – AF ]

autismo de alto funcionamiento, trastorno del espectro autista de alto funcionamiento

Hoy hablamos del autismo de alto funcionamiento, un subtipo de TEA con menos afectación y que presentan mayor funcionalidad o capacidad posibilitando un mayor aprendizaje.

En las últimas décadas se ha avanzado mucho en relación con los trastornos del espectro autista. Actualmente, en el DSM V, son reconocidos como trastornos del espectro autista para hacer referencia a una sintomatología que puede variar en su grado y manera de manifestarse. La terminología TEA hace referencia a una dimensión con diversos grados, de este modo se reconoce la variabilidad de las personas con este tipo de trastorno.

A continuación nos centramos en el Trastorno del espectro autista de alto funcionamiento.


Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento (TEA-AF)

Que son los TEA-AF

Las nueva perspectiva del DSM V, establece una única etiqueta diagnostica para los trastornos del espectro autista, pero se añade una descripción de la intensidad o severidad tanto de los síntomas como necesidades.

Dentro de esta nueva reformulación de los TEA, podemos señalar los trastornos del espectro autista de alto funcionamiento para hacer referencia a aquellos subtipos de TEA que se encuentran en el extremo de menor afectación del espectro autista.

Es decir serían aquellos que presentan una mayor funcionalidad o “capacidad”, cuyos síntomas son menos marcados y hacen posible un aprendizaje y desarrollo más cercano a los parámetros naturales.

Cómo son las personas con autismo de alto funcionamiento

Las personas con autismo de alto funcionamiento, son personas que aunque presenten una gravedad de síntomas más moderada, tienen ciertas necesidades. Características de las personas con autismo de alto funcionamiento:

  • Tienen un estilo peculiar de procesar la información. Perciben e interpretan el mundo de manera diferente, por lo que a veces tienen dificultades para seguir estilos de enseñanza habituales.
  • Suelen presentan un perfil cognitivo diferente, pero en muchas ocasiones superior a la media.
  • Sus habilidades sociales son deficitarias. Es decir pueden presentar problemas para relacionarse con los demás. Los TEA-AF saben hablar y aparentemente comunicarse, pero fallan en lenguaje no verbal, empatía, les cuesta entender el sentido no literal, las intenciones, ironías, etc.
  • Suelen presentar fijaciones y conductas ritualistas.

Pautas para la intervención en el autismo de alto funcionamiento

Objetivos

La intervención ha de ser fundamentalmente psicoeducativa, con los objetivos:

  • Fomentar el desarrollo global de los niños con trastorno del espectro autista de alto funcionamiento. Prestando especial atención al desarrollo de los procesos de cognición social, comunicación y flexibilidad mental.
  • Conseguir la inclusión escolar.
  • Estimular habilidades sociales y de relación.

Pautas generales

  • Escolarización en un centro educativo ordinario. Recordemos que buscamos la inclusión y para ello nada mejor que una escolarización ordinaria, dentro de su grupo de edad y desarrollo.
  • Conocer y tener en cuenta sus características y necesidades: capacidad normal de inteligencia, problemas de comunicación y relación, alteraciones en la expresión emocional, inflexibilidad mental y comportamental, déficit social.
  • Evita regañar constantemente, por su falta de atención o planificación. En lugar de eso ayúdale a secuenciar las tareas para que pueda prestar más atención.
  • Observar sus intereses y motivaciones y trata de adaptarte a ello.
  • Refuerza sus logros, premiando sus acercamientos a los hábitos deseados.
  • Ten paciencia, emplea el cariño y la comprensión.
  • Establece un entrenamiento en habilidades sociales, junto con otros agentes educativos (familia, centro, etc), prueba a enseñarle maneras de comportarse socialmente mediante modelado, marionetas, rolle playing, etc.
  • Ayúdale a establecer estructuras y secuencias.

Problemas que afrontan los niños con autismo de alto funcionamiento en la escuela

El espectro autista y los trastornos generalizados del desarrollo, traen consigo problemas cognitivos y neuro-comportamentales, que incluyen patrones de conducta restringidos y la alteración de la comunicación verbal y no verbal.

Estos trastornos implican limitaciones para los niños con autismo de alto funcionamiento, que cuando no son tratadas, dificultan su aprendizaje y su inclusión en la escuela.

Sin embargo, los problemas que afrontan los niños con autismo de alto funcionamiento en la escuela pueden superarse, siempre y cuando sean tratados por especialistas.

Inclusión educativa de los niños con autismo de alto funcionamiento

La inclusión educativa en general y sobre todo la de los niños con autismo de alto funcionamiento,  debe ser equilibrada entre un aprendizaje, rendimiento escolar, congruente con las capacidades del estudiante y que aseguren un aprendizaje significativo.

Por estos motivos, es necesario conocer los problemas que afrontan los niños con autismo de alto funcionamiento, así como los tratamientos de estas dificultades que pueden mejoran su desempeño en el aprendizaje en la escuela.

Una intervención temprana, antes de que el niño asista al colegio y que atienda las características individuales de cada niño con autismo de alto funcionamiento, es fundamental para desarrollar las habilidades que faciliten su mejor desempeño en el ámbito escolar.

Integración de los niños con autismo de alto funcionamiento a la escuela

El autismo involucra varias áreas del desarrollo, que son necesarias tratarlas por un equipo multidisciplinario, para favorecer el apoyo psicológico a los padres y poder lograr la integración de los niños con autismo de alto funcionamiento a la escuela.

Los padres de niños con autismo de alto funcionamiento, consideran que el personal educativo especializado en el conocimiento del autismo es insuficiente y piensan que se requiere de una mayor orientación especializada de los especialistas.

Hay mucho trabajo pendiente por hacer sobre la inclusión de niños con autismo al colegio, pero se plantea que el trabajo colaborativo es la mejor opción para abordar este problema.

Problemas que afrontan los niños con autismo de alto funcionamiento en la escuela Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Pautas para la intervención en el trastorno del espectro autista de alto funcionamiento. ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Autismo de alto funcionamiento [ TEA – AF ]

  1. karyto dice:

    Gracias, esto es muy interesante!!!!! sobretodo en los colegios que todo es castigo y aislar los niños…. por su comportamiento…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *