La asertividad es una de las habilidades sociales básicas. Hoy hablamos de niños asertivos y como desarrollar la asertividad infantil.
Índice de contenido
¿Qué es la asertividad?
La asertividad consiste en la habilidad para comunicarnos y relacionarnos desde el respeto propio y ajeno. Es decir, se trata de saber relacionarnos respetando a los demás y respetándonos a nosotros mismos.
El desarrollo de la asertividad en niños va a ser clave para el bienestar socioemocional del niño.
Tipos de asertividad
Cuando nos comunicamos podemos diferenciar a grandes rasgos tres tipos de comunicación:
- Tipo agresivo: es aquel que para comunicarse, dar su opinión y defender sus ideas daña y agrede a los demás.
- Tipo pasivo: es el tipo que caracteriza a las personas que se dejan dañar por los demás sin ser capaces de defenderse. No agrede, ni daña a los demás, pero tampoco es capaz de defenderse a sí mismo. No saben decir que no y se dejan llevar.
- Tipo asertivo: el tipo asertivo es el estilo comunicativo entremedio del tipo agresivo y el pasivo. Es un estilo de comunicación que les permite expresar sus puntos de vista, ideas, opiniones, gustos, les permite defenderse, sin atacar a los demás. Sin hacerles daño.
Ejemplos de asertividad
6 ejemplos de asertividad en niños:
- «No quiero jugar a ese juego, prefiero jugar a otra cosa».
- «No me gusta cuando me pellizcas, por favor detente».
- «Me siento triste porque mi amigo me excluyó del grupo, necesito hablar con alguien».
- «No estoy de acuerdo con lo que estás diciendo, creo que tienes una perspectiva diferente».
- «Sé que cometí un error, lo siento mucho, ¿puedo hacer algo para solucionarlo?»
- «Tengo miedo de hablar en público, ¿puedes ayudarme a prepararme?»
La asertividad en niños
La asertividad es la habilidad de comunicarnos ( comunicación asertiva) y relacionarnos desde el respeto a uno mismo y a los demás. Es una habilidad social básica ya que nos permite defendernos y expresarnos sin atacar, ni dañar a los demás.
Los niños tienen que aprender esta habilidad básica para no dejarse llevar por los demás, para ser capaces de defender sus opiniones, gustos, e intereses pero sin dañar o atacar a los demás.
¿Por qué debemos enseñar al niño a ser asertivo?
La asertividad es una habilidad social muy importante que contribuye a un desarrollo socioemocional sano.
Veamos por qué debemos enseñar a los niños a ser asertivos:
- Por un lado la asertividad es una habilidad clave para poder expresarse sin dejarse influenciar y sin dejarse llevar por los demás, desde el respeto a uno mismo.
- La asertividad es la habilidad que les permite decir que no a los demás. A veces tendrán situaciones en las que su habilidad para decir que no será muy importante.
- Es una habilidad esencial para escuchar al otro y respetarle, está bien que defiendan sus derechos y opiniones, pero deben basarse en el respeto al otro, sin atacar y sin dañar.
- La asertividad además les ayuda a ser responsables de sus actos. Respetar al otro también implica no culparle de nuestros fallos, respetarse a uno mismo favorece la responsabilidad con los propios actos, ya que nos hace asumir nuestras consecuencias.
- Además la asertividad es una habilidad básica para defenderse de los ataques de los demás, les ayudará a no quedarse impasibles, pero actuando desde el respeto.
- En definitiva la asertividad es básica para su equilibrio emocional, para fomentar unas habilidades sociales sanas y satisfactorias y para madurar afectivamente.
Comunicación y asertividad
La comunicación y la asertividad están relacionadas en que ambas implican la expresión de sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. La comunicación asertiva implica el uso de habilidades de comunicación efectiva, como escuchar activamente, expresarse de manera clara y respetuosa, y manejar conflictos de manera constructiva. La asertividad también implica el respeto a uno mismo y a los demás, y la capacidad de defenderse y expresarse de manera clara y directa sin dañar las relaciones.
Consejos para fomentar el desarrollo de la asertividad en niños
- El primer paso es educar con nuestro ejemplo, los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Debemos actuar con asertividad y respetar a los demás pero también respetarnos a nosotros mismos. Por ejemplo: cuando discutamos con alguien o con el propio niño debemos tratar a los demás con respeto, y al mismo tiempo no permitir faltas de respeto.
- Dale espacio para que exprese sus opiniones, deseos e intereses. A menudo comenzamos desde casa censurando determinadas opiniones o deseos, debemos darles espacio para ser ellos mismos, siempre que lo hagan con respeto.
- Condena cualquier falta de respeto y enséñale a condenarlas.
- Dale herramientas para que se exprese desde el respeto. A veces, puede ser complicado expresar algunas emociones como el enfado o la tristeza, en esos casos debemos aceptar la emoción, ayudarles a reconocerla y entenderla y enseñarles modos de expresión adecuado.
- Acepta sus «no» y enséñale que no es malo decir que no que no necesita agradar a los demás o hacer todo lo que hacen los demás.
Infografía: Niños asertivos. Como desarrollar la asertividad

Vídeo educativo sobre la comunicación asertiva
Os dejamos un video resumen con la importancia del desarrollo de la actividad en niños:
✅ ▷➤ Finalmente te dejamos un juego para desarrollar la asertividad en los niños de infantil y primaria.

© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [Asertividad en niños. Cómo hacer a niño ser asertivo ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
QUE BUEN TRABAJO FELICITACIONES GRACIAS POR COMPARTIR, MÁS EN ESTOS TIEMPOS.
Gracias por compartir, buen trabajo.
Excelente orientacion, muy valiosa para practicarla con nuestros niños(as). Saludos.