Aprendizaje social

aprendizaje social

Se denomina aprendizaje social, a un método de aprendizaje el cuál se centra en las interacciones entre los diferentes miembros de un grupo.

Muchos estudios sobre el aprendizaje social, demuestran que comparado con otros métodos de aprendizaje es más eficaz, pudiendo ser observados sus beneficios en los distintos ambientes de aprendizaje.


Antecedentes de los estudios sobre el aprendizaje social

Durante la década de 1970, el psicólogo Albert Bandura desarrolló su teoría del aprendizaje social, en donde destaca la importancia de observar e imitar actitudes, emociones y comportamientos de otras personas en el proceso de aprendizaje.

La teoría del aprendizaje social trata sobre el aprendizaje entre iguales, que igualmente se le conoce como aprendizaje en grupo, aprendizaje cooperativo o colaborativo.

¿De qué trata el aprendizaje social?

Este modelo de aprendizaje se basa en que cada miembro del grupo, tiene un rol tanto de aprendiz como de entrenador.

De esta manera, las interacciones que existen entre los individuos, permiten una mayor explicación y aclaración.

Este es un método de aprendizaje transversal, porque podemos aplicarlo en cualquier actividad, en donde cualquier miembro del grupo puede contribuir a resolver un problema.

El aprendizaje social promueve el trabajo en equipo y al estar basado en la ayuda mutua, permite que todos los miembros de un grupo se involucren, estimulando el desarrollo del sentimiento de pertenencia y la sinergia entre los participantes, mejora el rendimiento general del grupo facilitando el aprendizaje.

aprendizaje transversal


Experimentos sobre el aprendizaje social

Sigmund Freud definió como catarsis, a los comportamientos violentos asegurando que ayudaban a liberar la tensión la agresividad del observante. Por otra parte, el psicólogo Canadiense-Americano Albert Bandura, decidió probar la teoría de Freud y en 1961, llevó a cabo el “Experimento del muñeco Bobo” para determinar su veracidad.

Dicho experimento tenía la intención de demostrar que al exponer a los niños a la violencia, haría que tuvieran conductas agresivas.

Albert Bandura realizo este estudio en la Universidad de Stanford, en donde fue profesor. Realizo estos experimentos, con los niños de preescolar que asistían a la guardería de la universidad.

Estudios sobre el aprendizaje social de Albert Bandura

Para realizar los estudios sobre el aprendizaje social, el científico dividió a los niños en tres grupos:

  • El primer grupo, en donde se les mostraba a los niños a adultos golpeando muñecos Bobo.
  • El segundo grupo, el cual enseñaba a los niños a adultos con comportamientos y actividades no agresivas con los muñecos.
  • Y el tercero grupo, el cual no observó ningún comportamiento relacionado con estos juguetes.

El resultado de estas pruebas, determinó que los niños que fueron testigos de los actos agresivos frente a los muñecos, posteriormente comenzaron a golpearlos y lanzarlos.

Los niños que no presenciaron estos actos violentos no demostraron actitudes agresivas y en cambio, jugaron con los muñecos o en el peor de los casos los ignoraron.

Otros estudios sobre el aprendizaje social de Bandura

Bandura volvió a recrear este experimento, sobre el aprendizaje social en los niños años después y en esta oportunidad utilizó la televisión para determinar si producía el mismo efecto.

De igual forma los dividió en grupos y los expuso a los videos del experimento pasado, en donde los adultos golpeaban los juguetes y a otro grupo les enseñó los videos con contenido sin agresividad.

Los resultados no variaron y los niños que estuvieron expuestos a imágenes violentas, actuaron de manera agresiva frente a los muñecos.

Estos experimentos lograron demostrar, que los niños aprenden por medio de la observación y a partir de este estudio, se desarrolló la teoría del aprendizaje social.

teoría del aprendizaje social


La teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, se apoya en la idea que los niños aprenden en los entornos sociales por medio de la observación, de la imitación del comportamiento de otras personas y por su influencia.

La teoría del aprendizaje social se basa en tres conceptos clave:

Las personas pueden aprender a través de la observación y que su estado mental, afecta este proceso de aprendizaje. Es importante tener en cuenta, que porque se haya aprendido algo no quiere decir que ese aprendizaje resulte en un cambio en el comportamiento de la persona.

El psicólogo explicó que sería muy peligroso, que las personas solo aprendieran en base a su experiencia, en lugar que sea a través de la observación de otras personas y aprender de sus acciones.

Por ejemplo, si un alumno está copiando en un examen y la maestra lo castiga, los compañeros pueden aprender que ese tipo de acciones están mal por ver las consecuencias de las acciones de su compañero.

Los 3 modelos de la teoría del aprendizaje social

En el libro Social Learning Theory de Albert Bandura publicado en 1977, habla sobre que el comportamiento se aprende de manera observacional a través del modelado.

Este libro se enfoca en tres modelos:

  1. Un modelo que involucra a una persona real actuando de cierta manera.
  2. Un modelo de instrucción verbal, el cual implica describir y explicar un comportamiento.
  3. Un 3er modelo simbólico, en donde a través de libros, películas, programas o medios en línea, personajes reales o ficticios, demuestran ciertas actitudes.

Estos 3 modelos en los que se enfoca el autor, demuestran que el aprendizaje se puede dar de muchas formas. Por ejemplo, el aprendizaje se puede dar a través de la lectura o al ver la televisión.

Este último punto, es un tema que genera un gran debate a nivel social, ya que se sabe que hay un gran impacto de la televisión, la información en internet y los videojuegos en los niños y jóvenes.


Los 4 principios de la teoría del aprendizaje social

A partir de la investigación sobre la teoría del aprendizaje social de Bandura, se describió este aprendizaje en 4 principios:

  1. Atención: Para aprender, es necesario estar enfocado y poner atención y los niños especialmente, al ver algo novedoso probablemente presten más atención.
  2. Retención: Se internalizar la información que se aprende y se almacena como recuerdo.
  3. Reproducción: Se reproduce la información que se retuvo para utilizarla cuando sea necesario.
  4. Motivación: Sin motivación no se concibe el interés por hacer cualquier cosa.

El psicólogo Albert Bandura, desarrolló una teoría que demostró que el aprendizaje es social porque involucra a la comunidad.

Con el avance de la tecnología, se han generado nuevos estudios basados en la teoría del aprendizaje social, enfocados en las redes sociales.

Los 4 principios de la teoría del aprendizaje social Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Los 4 principios de la teoría del aprendizaje social ] Escuela de padres Angel Sánchez @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *