10 Claves para implementar el Aprendizaje Híbrido

aprendizaje híbrido

¿Qué es el aprendizaje híbrido?


El aprendizaje híbrido es una combinación de aprendizaje presencial y en línea, en la que se utilizan diferentes medios y tecnologías para facilitar el aprendizaje. En un entorno de aprendizaje híbrido, los estudiantes pueden asistir a clases presenciales y también tienen acceso a recursos y materiales en línea para estudiar y completar tareas en su propio tiempo.

El aprendizaje híbrido combina lo mejor de ambos mundos, ofreciendo flexibilidad y personalización en el proceso de aprendizaje.

El modelo educativo de APRENDIZAJE HÍBRIDO no es nuevo. Sin embargo, desde la pandemia, ha ocupado (y ocupa cada vez más) campo en la realidad actual.

¿Cuáles son las razones para elegir un aprendizaje híbrido? Básicamente, este tipo de aprendizaje hace uso de la tecnología. Es decir, que el 50% del aprendizaje se imparte mediante plataformas o de manera híbrida, mientras que el otro 50% es presencial. La virtualidad como medio de aprendizaje y las principales razones para emplear este tipo de aprendizaje son las siguientes:

  • Reducción de costes
  • Posibilidad de acceso al contenido digital la cantidad de veces que los estudiantes lo consideren necesario.
  • Capacidad de aprender desde lugares remotos.
  • Diferentes tutores o profesores con lo que es posible interactuar
  • Aprovechamiento del potencial máximo que provee la tecnología

Sin embargo, no se trata de emplear este sistema de aprendizaje sin más. Por el contrario, es necesario tener en cuenta algunas claves para que este aprendizaje sea efectivo.


10 claves para implementar el Aprendizaje Híbrido

1. Partir de parámetros realistas

Esto implica la necesidad de analizar, antes de dar inicio al aprendizaje híbrido, la capacidad de los estudiantes (por un lado) y el tipo de aprendizaje que se desee emplear híbridamente, por el otro.

Esto resulta indispensable, ya que hay algunos aprendizajes (los que refieren a cuestiones prácticas, por ejemplo) en donde resultará sumamente complejo emplear este aprendizaje. Si a eso sumamos un escaso nivel de aprendizaje híbrido por parte de los estudiantes, es posible que los resultados no lleguen a ser los esperados.

2. Sé cuidadoso con la comunicación y la planificación de las clases/espacios de aprendizaje

Este aspecto es sumamente importante, pues en el aprendizaje presencial existe una planificación dentro del espacio del aula y durante el tiempo que dure la clase. Sin embargo, al tratarse de un aprendizaje híbrido, debemos ser cuidadosos y prestar especial atención a estos dos aspectos:

  • La comunicación con los estudiantes. Establece horarios y diferentes docentes. Puedes emplear una plataforma online para que los estudiantes puedan dejar sus preguntas o dudas allí. Por otra parte, y si el tipo de aprendizaje lo amerita, puedes emplear algún soporte por WhatsApp durante el tiempo de presentación de la clase virtual. Sin embargo, (y siempre que sea posible) el encuentro sincrónico durante el tiempo de clase, siempre resulta ser más eficiente para ambas partes).
  • Planifica tus clases. Aunque resulta algo evidente, muchas veces este aspecto, pasa desapercibido o no es planificado con sumo cuidado. Si bien un docente no puede ser reemplazado por un soporte digital o virtual, la realidad es que, al no estar cara a cara con los estudiantes, deberás planificar en detalle y con mucho cuidado tus clases. Para ello, haz actividades que no excedan los 10 o 15 minutos. Por ejemplo:
    • 5 minutos para presentación
    • 10 – 15 minutos para elaborar un tema
    • 10 – 15 minutos para la primera actividad (grupal, individual)
    • 8 – 10 minutos para preguntas de los estudiantes

Es importante que a la hora de planificar tus clases virtual, tengas en consideración dos cosas más:

    • Las edades de los estudiantes. Cuanto más pequeños sean los estudiantes, menor tiempo de exposición a la clase o temática que quieras enseñar.
    • El soporte digital. Al tratarse de una clase virtual, resulta indispensable que cuentes con un soporte digital (presentación) para que puedas trasmitir con ejemplos los que tienes que enseñar.

3. Aprovecha 100% los encuentros presenciales

Al no tener muchos encuentros presenciales, es fundamental que aproveches al máximo los momentos que tengas con los estudiantes de forma presencial. Para ello, actividades que con anterioridad se hacían con la presencia del docente pueden ser trasladadas a los encuentros virtuales. Estos podrían ser: actividades grupales, mirar un vídeo, lectura de texto, entre otros. Al dejar estas actividades de forma virtual, se aprovecha al máximo el tiempo presencial para resolver ejercicios, dudas de los estudiantes o aquellas actividades que sí o sí necesiten de la presencia de los docentes.

aprendizaje híbrido

4. Promueve la autonomía de los estudiantes

El proceso de la autonomía de los estudiantes, no resulta ser algo innato. Por el contrario, es una transformación que debe hacerse con tiempo y considerando las capacidades y habilidades de cada estudiante. Es decir, debemos enseñarles a los estudiantes a ser autónomos en su aprendizaje, si es que vamos a emplear este tipo de aprendizaje de manera permanente.

5. Presenta actividades que promuevan la interacción entre los estudiantes

Trabajos en grupo, debates, ejercicio que se resuelven entre compañeros, juegos, entre otras actividades, son perfectos para que los estudiantes puedan comunicarse e interactuar.

Sin embargo, debes tener en cuenta que tienes que presentar con suma claridad las instrucciones y los tiempos de entrega o de presentación de lo que propongas. Por otro lado, también resulta de utilidad que supervises a los estudiantes durante los encuentros virtuales.

6. Ten en cuenta el modo de evaluar

En caso de que las evaluaciones deban realizarse de forma virtual, es necesario que adaptes las mismas a la situación. Adicionalmente, deberás tener en cuenta el tipo de actividades que se llevaron a cabo durante el proceso, las herramientas de trabajo a fin de lograr una evaluación que contemple las mismas.

7. Reconocer y desarrollar las habilidades personales

Este aspecto alude no solamente a las habilidades de los estudiantes, sino también al desarrollo de las potencialidades de los profesores. Por tanto, es importante capacitar a los mismos en relación con las tecnologías y su modo de implementarlas. De este modo, el tiempo de aprendizaje se optimizará, pudiendo aprovechar mayormente los momentos de intercambio.

Por otra parte, este punto hace también referencia a descubrir las habilidades de cada estudiante que podrían ser adecuadas para mejorar el proceso de aprendizaje grupal.

8. Considerar la autoevaluación

Algo que se ha empezado a emplear no solamente en los aprendizajes virtuales, sino también presenciales y desde hace algún tiempo atrás, es la autoevaluación. Es decir, poder hacer una observación respecto de la enseñanza mediante el sistema híbrido.

En ciertos casos, también se propone una evaluación anónima por parte de los estudiantes hacia el o los docentes. De este modo, se puede observar aquellos aspectos que no se han entendido del todo, temáticas que es preciso reforzar o emplear otras formas de aprendizaje.

9. Debatir sobre las presencialidades ausentes

En la práctica docente, no resulta novedoso pensar en ciertos encuentros presenciales que resultan ser absolutas ausencias. Por tanto, poder debatir sobre la importancia de estar presente, incluso en contextos virtuales, permite afianzar la responsabilidad docente y la importancia del espacio de intercambio para el aprendizaje.

10. Asegurar el espacio pedagógico, virtual o presencial

Por último, uno de los desafíos de la actualidad que se presentan en las escuelas y en los mismos docentes tiene relación con la necesidad de construir un espacio pedagógico en donde se contemplen las particularidades de cada comunidad; con sus retos y posibilidades.

10 Claves para implementar el Aprendizaje Híbrido #educacion Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 Claves para implementar el Aprendizaje Híbrido ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *