Aprendizaje cooperativo: 10 pautas para desarrollar el aprendizaje en grupo

aprendizaje cooperativo, aprendizaje en grupo

El aprendizaje es un proceso único y personal, en el que cada uno es el responsable y protagonista de su aprender. Pero las personas somos seres sociales por naturaleza y necesitamos de los demás para poder ser y para desarrollarnos como seres humanos.

Aprender es cuestión de cada uno, pero cuando el proceso de aprendizaje se desarrolla en un grupo, el proceso se potencia y sus posibilidades se incrementan. Aprender en grupo, supone compartir cada proceso de aprendizaje y aprender del otro, aprender con el otro y desarrollarnos en diferentes ámbitos de la persona.


Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje en grupos de trabajo, es un enfoque del proceso de aprendizaje que consiste en organizar las actividades de creación de aprendizajes en grupos para convertirla en una experiencia social y de aprendizaje cooperativo. Se produce entonces un intercambio de información entre los niños y niñas y se convierte en una experiencia motivadora en la que cada uno forma parte de su propio proceso de aprendizaje y de los procesos de los demás.

El aprendizaje en grupos aprovecha la interacción para la construcción de significados, son los propios niños y niñas los que controlan la interacción y los que libremente desarrollan la creación de contenidos.

Ventajas del aprendizaje en grupo

  • Es una experiencia motivadora para los niños y niñas, ya que entra en juego un carácter lúdico y distendido al estar en grupos.
  • La diversidad de los grupos enriquece los diferentes puntos de vista, las aportaciones individuales de cada uno, incrementa los aprendizajes.
  • Permite el desarrollo de habilidades sociales, como el trabajo en equipo, la colaboración por la consecución de un objetivo común, las capacidades comunicativas, solución de conflictos y toma de decisiones.
  • Ayuda a mejorar el clima y a generar lazos afectivos, las interacciones se hacen más fuertes y estrechas.
  • Se convierte en una experiencia de desarrollo social y de aprendizaje.

10 Pautas para el desarrollo del Aprendizaje en grupo

  1. Procura que los grupos sean heterogéneos. La clave para el funcionamiento de estos grupos de aprendizaje es la diversidad de sus miembros.
  2. Deja tiempo antes de centrarte en el aprendizaje en sí, para que se genere un clima de grupo y una identidad del mismo.
  3. Fomenta en todo caso la ayuda mutua, a través de la valoración de la individualización de cada uno. El objetivo del grupo ha de ser común, no individual.
  4. Promueve la capacidad de comunicación del grupo y el respeto de todos los miembros y opiniones. Se trata de proponer una actividad en la que todos tengan que aportar su parte y que suponga una meta común.
  5. Cada uno de los miembros del grupo debe tener una responsabilidad individual con el mismo.
  6. Deja que ellos solos interactúen en su grupo de trabajo, no intervengas en el control de la interacción a menos que sea estrictamente necesario.
  7. Procura un espacio de trabajo cómodo y adecuado para el grupo.
  8. Ofréceles las pautas del aprendizaje, de lo que tienen que hacer, pero deja que sean ellos como grupo los que hagan.
  9. Refuerza el buen trabajo en grupo.
  10. Ante algún conflicto procura que sean ellos solos los que lo solucionen.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Aprendizaje cooperativo: 10 pautas para desarrollar el aprendizaje en grupo ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *