Hoy tratamos un tema muy importante «Aprender a hablar» ¿Cómo nos comunicamos? ¿Cómo aprendemos? El gran factor de estas habilidades es el habla. En este artículo te enseñaremos: ¿Cuándo empiezan los bebés a hablar? La importancia de la estimulación del habla y lo más importante 10 consejos eficaces para estimular el aprendizaje del habla en los niños.
Aprender a hablar
El habla es una de las capacidades humanas más importantes. La capacidad de hablar nos permite comunicarnos, gracias al habla nuestras posibilidades de comunicación, aprendizaje y desarrollo se multiplican haciéndose infinitas.
De manera natural los bebés irán poco a poco adquiriendo la capacidad de hablar, empezaran por emitir sonidos de la lengua materna, poco después pronunciaran sus primeras palabras, y continuaran un proceso fascinante de desarrollo y aprendizaje, que les permitirá en pocos años dominar la capacidad comunicativa y emplear el lenguaje para expresarse de diversas formas.
¿Cuándo empiezan a hablar los bebés?
Antes de cumplir un año los bebés son capaces de entender lo que les decimos. Entienden nuestro tono y nuestra actitud desde un primer momento, poco a poco van aprendiendo palabras y antes del año son capaces de comprender más de 200 palabras, a los dos años son capaces de emitir la misma cantidad de palabras. Y alrededor de los 4 años son capaces de comunicarse, expresando mensajes con sentido.
Estimulación del habla en niños
La razón por la que los bebés son capaces de aprender tan rápidamente el lenguaje, se debe a la plasticidad de su cerebro. Desde el nacimiento el cerebro comienza a desarrollarse, creándose las conexiones neuronales que serán la base de sus aprendizajes y desarrollo actual y futuro. Estimular a los bebés desde un primer momento para que adquieran el habla, supone potenciar el proceso de configuración del cerebro. Al estimular al bebé estamos potenciando la creación de conexiones entre neuronas y facilitamos el aprendizaje del habla.
Es importante tener en cuenta, que cada bebé sigue su propio ritmo. Las edades para adquirir el habla son orientativas, ya que cada uno sigue su propio proceso de desarrollo y maduración neurológica. Estimular significa favorecer el propio proceso, pero no debemos confundir estimular con sobreestimular o presionar para la creación de aprendizajes.
10 consejos para estimular el aprendizaje del habla en niños
El desarrollo de la capacidad del habla y evolución del lenguaje es un proceso muy importante en el que los adultos podemos participar, facilitando la adquisición y estimulando la creación del aprendizaje.
- Habla despacio y con expresividad. En un principio no entenderán el significado de las palabras, pero al hablarles despacio ayudamos a que capten los sonidos y poco a poco los vayan interiorizando. Usar la expresividad hace que aunque no entiendan las palabras, comprendan el tono, el bebé sabe cuándo le hablamos con cariño, cuando estamos enojados, reconoce si estamos contentos o tristes.
- Habla con el bebé desde el primer momento, aunque no nos entienda, estamos potenciando el desarrollo del habla. Al hablarle contribuimos a su desarrollo neurológico, le preparamos para entender el habla y para poder emitir palabras.
- Cuéntale cuentos. Está demostrado que los cuentos contribuyen al desarrollo del lenguaje, tanto a comprender y emitir los sonidos del habla, como para entender el sentido del lenguaje.
- Para el aprendizaje de las primeras palabras, es muy útil emplear una palabra familiar en diferentes oraciones. De esta forma aprende su significado y no solo su sonido.
- Ayúdales a comprender el sentido del lenguaje y a desarrollar la capacidad de crear mensajes. Enséñale para ello, la relación entre conceptos, a través del lenguaje, una forma de hacerlo es mostrarle un objeto al tiempo que nombramos el objeto y a continuación le decimos de quién es ese objeto.
- Canta con el niño. Las canciones infantiles sirven para entrenar los sonidos más habituales de la lengua materna.
- Deja que esté presente en las conversaciones de familia y permite que participe en ellas. El deseo de hablar es la clave para el aprendizaje del habla, sus ganas de querer participar. Es importante que obtenga una respuesta cuando participe.
- No corrijas directamente al niño cuando se equivoque. Podemos aplicar correcciones indirectas, es importante no usar su mismo lenguaje, para que aprendan a hablar correctamente. Por ejemplo si el niño dice “un guau”, le diremos “si es un perro”.
- Deja que se esfuerce y tome la iniciativa. Cuando el niño intente decirnos algo, no debemos adelantarnos, aunque tarde en pronunciar esperaremos a que lo haga. Si nos señala algo con el dedo para que se lo demos, debemos intentar que se esfuerce, le preguntamos ¿Qué quieres?, en lugar de dárselo a la primera.
- Emplea el lenguaje cuando juegues con él. Puedes jugar a esconder un objeto y hacer que lo encuentre, en todo momento vamos verbalizando ¿Dónde está?, ¿Estará…..?
10 consejos para estimular el aprendizaje del habla en niños #educacion Clic para tuitear