Aprendizaje autónomo e Independiente

motivación, fracaso escolar, motivar para educar, desarrollo niños

¿Qué es el aprendizaje autónomo?


Es muy importante orientar a los alumnos para que logren desarrollar ciertas habilidades y así obtengan las destrezas necesarias para un aprendizaje autónomo o independiente en la educación secundaria.

Es totalmente necesario inculcar a los alumnos los valores de un aprendizaje autónomo e Independiente, ya que lo que llamamos el aprendizaje autodirigido. Será una herramienta fundamental para el alumno en el aprendizaje a nivel universitario.

Cuando se fomenta en los estudiantes de secundaria habilidades como el análisis, la síntesis y la evaluación, estos perfeccionaran sus técnicas de estudio a través del trabajo independiente.

Además, estas habilidades ayudan a resolver problemas un poco más complejos de manera racional y también son muy valoradas por los empleadores.

Con el aprendizaje independiente, los alumnos aprenden a través del ensayo y el error, ya que son actividades realizadas por ellos mismos.


¿Cómo promover el aprendizaje autónomo?

Los docentes en esta nueva etapa del proceso educativo deben capacitarse para saber cómo promover el aprendizaje autónomo en los estudiantes.

El aprendizaje autodirigido debe convertirse en una de las prioridades de las instituciones educativas de nivel medio y superior.

Aunque esto parece ser un proceso complejo, realmente los estilos, las estrategias de aprendizaje y de enseñanza están estrechamente relacionadas entre sí y son métodos fáciles de implementar.

Podemos fomentar los valores del aprendizaje autónomo a través de tareas y proyectos que los docentes deben apoyar con ejercicios guiados.

Una buena técnica para el aprendizaje independiente es enseñar a los estudiantes a usar fuentes en la red y en las bibliotecas, para que desarrollen su propio aprendizaje.

Según afirman algunos expertos del área educativa, los estudiantes deben aprender a ser más independientes en su aprendizaje para que aumente su nivel de comprensión.

Las tareas y actividades tanto en clases como para el hogar tienen un papel fundamental en la adaptación de los valores del aprendizaje independiente y autónomo.

Esto debe promoverse con la orientación y apoyo de los docentes, incentivando a los estudiantes a cumplir con las expectativas de tiempo en el desarrollo de sus actividades, para proporcionar un buen método en el aprendizaje independiente.


Consejos para que los padres ayuden a sus hijos a desarrollar el aprendizaje independiente

Hay muchos consejos para que los padres ayuden a sus hijos a desarrollar el aprendizaje independiente. Uno de ellos es entender el valor del Internet en el proceso formativo de sus hijos.

Un buen uso del Internet y las tecnologías asociadas al aprendizaje ayudará a los estudiantes a desarrollar sus ideas y promoverá el aprendizaje autónomo.

Es importante que los padres mantengan un nivel de supervisión adecuado en el uso del internet y orientar a sus hijos, a que la investigación en la red sea amena y que puedan compartir el aprendizaje.

Otro consejo que es común y cotidiano es promover en los estudiantes la lectura. Leer ayuda a tener valores más claros y por ende un mejor aprendizaje independiente.

Los estudiantes podrán obtener una mayor ayuda de sus padres para tener un buen aprendizaje autónomo, hablando sobre lo que ellos aprenden en la escuela.

De esta manera se pueden obtener respuestas que pueden permitir a los padres a conocer sobre las áreas que más interesan a sus hijos y pueden ayudarlos a realizar una mejor investigación de estos temas.


Criticas al aprendizaje autónomo

Existen algunas críticas de los expertos al aprendizaje autónomo:

  1. Falta de interpretabilidad: uno de los principales problemas del aprendizaje autónomo es que a menudo es difícil entender por qué un modelo ha tomado una determinada decisión o predicción. Esto puede ser un problema en situaciones en las que es importante comprender cómo y por qué se está tomando una decisión.
  2. Riesgo de sesgos: el aprendizaje autónomo puede ser propenso a replicar sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que puede llevar a resultados poco precisos o injustos. Por ejemplo, si un modelo de aprendizaje autónomo es entrenado en datos que reflejan sesgos de género, puede reproducir esos sesgos en sus predicciones.
  3. Falta de flexibilidad: a diferencia del aprendizaje supervisado, en el que un experto humano proporciona explícitamente las etiquetas de los datos de entrenamiento, el aprendizaje autónomo requiere que el modelo encuentre por sí mismo la estructura en los datos. Esto puede ser una ventaja en algunos casos, pero también puede limitar la capacidad del modelo para adaptarse a nuevos conjuntos de datos o situaciones cambiantes.
  4. Requerimientos de recursos: el aprendizaje autónomo a menudo requiere una cantidad significativa de datos y recursos computacionales para entrenar un modelo efectivo. Esto puede hacer que sea un enfoque costoso y no factible para algunas organizaciones o aplicaciones.
Consejos para que los padres ayuden a sus hijos a desarrollar el aprendizaje independiente Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Aprendizaje autónomo ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *