Tus hijos pueden aprender y jugar a la vez

aprender y jugar a la vez

Una de las prioridades de cualquier padre de familia que se preocupa por un correcto desarrollo para sus hijos, es el saber qué tipo de  actividades lúdicas son las mejores para alimentar su creatividad y ejercitar sus habilidades, sin embargo, en el afán de querer cubrir estos aspectos, en la mayoría de las ocasiones como papás solemos dejar de lado el elemento fundamental de dichas actividades que es la diversión, siendo que actualmente existen herramientas como los catálogos de Imaginarium en Bogotá que nos pueden facilitar enormemente esta tarea.

Y como la diversión y el aprendizaje jamás han sido conceptos opuestos, en este artículo te daremos algunos consejos con base en la experiencia de especialistas en el tema para que puedas implementar actividades entretenidas y muy educativas para tus pequeñines.

La “Diverti-cocina”

Regularmente durante la etapa básica de educación escolar, una de las temáticas con la que suelen tener mayor problema los niños es con las medidas de tiempo, masa, volumen y longitud, o sea con: los kilogramos, los metros, los litros, los minutos, etc.

Con el juego de la “Diverti-cocina” puedes fortalecer cualquier debilidad que exista en esta área a través  de la preparación de alimentos ricos y de fácil elaboración, claro siempre con la supervisión de un adulto, ya que durante el proceso los pequeños tendrán que pesar, medir tiempos y utilizar diferentes tipos de cálculos para que su creación pueda quedar lo mejor posible.

Con este juego ten por seguro que tus hijos pasaran largas horas de diversión mientras ejercitan su pensamiento matemático y consienten a sus papilas gustativas.

Haz un álbum.

Una actividad muy económica y efectiva para desarrollar diferentes habilidades en los más jóvenes de casa es la realización de un álbum, puesto que si bien ya hay algunos hechos  y listos para vender, el que los niños puedan realizar el suyo a través de imágenes sacadas de revistas, libros deshojados o hasta de impresiones les permite ejercitar la inteligencia motriz además de la espacial.

Aunado a ello los expertos recomiendan que los dibujos o fotografías recortadas sean acorde a los intereses de los niños para que la actividad resulte más atractiva, y que a su vez estas estén acompañadas de un pequeño texto, con el objetivo de que comiencen a desarrollar interés por la lectura.

Una vez culminado este álbum los pequeños habrán reforzado muchas habilidades además de que estarán muy satisfechos con su logro.

¡Adivina qué es!

Y si es que deseas pasar un rato ameno y de calidad con tu hijo mientras lo ayudas a desarrollar los sentidos, te recomendamos ampliamente este juego, ya que con el apoyo de una venda en los ojos y de un determinado número de objetos para adivinar, podrás potencializar tanto  el olfato como su tacto.

Esta clase de actividades además de ser muy prácticas para la vida cotidiana, también resultan benéficas para la ósmosis neuronal o la conexión de estas células, situación que a su vez le puede facilitar la comprensión de muchas cosas más; esto sin contar con que el hecho de intentar adivinar qué es un objeto utilizando sólo unos cuantos sentidos resulta muy divertido.

Dominó con puntos y números.

Esta dinámica está más enfocada hacia las pequeñas y los pequeños que requieran practicar con los números y sus respectivas representaciones, ya que al aplicar las reglas de este clásico juego de fichas a dicha modalidad, los niños pueden asociar el número de puntos que hay en una pieza con la cantidad escrita que se encuentre en otra.

Y la mejor parte de todo es que resulta muy sencilla la elaboración de las fichas, ya que únicamente requieres un poco de cartón o cartulina, si así lo deseas lápices de colores y unas tijeras.

Con el paso del tiempo, conforme notes el progreso en tus hijos, podrás ir agregando operaciones al mimos juego para elevar el nivel de dificultad, con el objetivo de que se vuelvan todos unos expertos en matemáticas.

Cuenta una historia.

La cuestión narrativa también es de suma importancia no sólo para las actividades académicas, sino que en el día a día dicha habilidad puede resultar muy favorable para los niños como una herramienta que les servirá de por vida, en la medida que la ocupen para entablar conversaciones coherentes y persuadir a terceros.

Para ejercitar este aspecto basta con colocar en una caja una serie de imágenes, palabras y objetos, y sin que el pequeño tenga la oportunidad de visualizarlos previamente, deberá irlos sacando uno por uno mientras va contando una historia utilizando lo que ha sustraído.

Con este ejercicio, además de desarrollar sus habilidades narrativas, también podrá poner a prueba su capacidad imaginativa y de improvisación.

Y como estos hay una gran cantidad de juegos que puedes poner en práctica con tus hijos, así que ponlos en práctica y en poco tiempo verás muy buenos resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *