Con mucha frecuencia nos alarmamos ante la elevada incidencia del fracaso escolar de nuestros estudiantes. Con independencia de causas o culpables, parece que no se interesan por nada, que todo les aburre y que aprender les parece tedioso. Y cuando algo resulta aburrido, lo normal es que tengan dificultades para aprenderlo. Aprender puede y debe ser divertido, es la manera natural de aprender.
El aprendizaje tedioso que conduce al fracaso escolar
La mayoría de los jóvenes y adolescentes aseguran aburrirse en clase, es más, la mayoría de las asignaturas les parecen tediosas. Esta situación fácilmente nos conduce al fracaso escolar, cuando nos aburrimos, y algo nos parece tedioso y poco interesante, lo normal es que perdamos el interés y que se nos quiten las ganas de estudiarlo o aprenderlo. La consecuencia lógica de esta situación no es otra que falta de motivación y de interés y fracaso en el rendimiento académico.
Si queremos que los estudiantes aprendan y que aprovechen el tiempo, debemos cambiar el aburrimiento por diversión, por curiosidad y por entusiasmo.
Aprender puede y debe ser divertido
El ser humano es un gran aprendiz por naturaleza. Las personas desde que nacemos somos curiosas y aprendemos gran cantidad de cosas, desde andar, hablar, relacionarnos, etc. La mayor parte de estos aprendizajes se producen de manera natural, sin que nos suponga un gran esfuerzo.
Cuando crecemos son muchas las cosas que también aprendemos de manera natural. Este aprendizaje normalmente no es costoso, al contrario, es una situación de la que disfrutamos y que nos resulta agradable.
Para aprender tiene que ocurrir
- Que nos despierte curiosidad y queramos aprenderlo.
- Que nos resulte agradable el aprendizaje.
- Que estemos activos durante nuestro aprendizaje.
- La exploración, la indagación y la práctica son exponentes comunes al aprendizaje.
- Que disfrutemos aprendiendo y tengamos ganas de hacerlo.
- Que no nos suponga tensión.
- Que permita, por lo tanto construir significados y crear el aprendizaje.
- Que el proceso de aprendizaje nos resulte divertido.
Como hacer el aprendizaje divertido
Es la labor de docentes, y centros educativos hacer los aprendizajes divertidos, se trata de transformar los procesos de aprendizaje en experiencias divertidas, donde los que aprenden puedan construir sus propios contenidos. Para lograr esto, debemos alejarnos de los sistemas tradicionales y apostar por nuevos sistemas.
- Deja que sean los estudiantes los protagonistas del proceso, deja que se ilusionen, que pregunten, que quieran aprender.
- Para ello, no les pongas límites que coarten su espontaneidad y su curiosidad. Deja que ellos hablen, pregunten, aprendan.
- Crea un clima donde se sientan cómodos. Para ello, comienza saludándoles y preguntándoles que tal están, deja que hablen, que cuenten. Recuerda que si tienen un problema o están en tensión no podrán centrarse para aprender.
- En lugar de dar clases magistrales, crea un espacio de aprendizaje, donde todos tengan que trabajar y elaborar los contenidos.
- Utiliza las bromas, la risa y el sentido del humor. Las emociones positivas contribuyen a potenciar los aprendizajes. Si procuramos dotar el proceso de aprendizaje de emociones positivas conseguiremos favorecerlo.
Como hacer el aprendizaje divertido para tus alumnos Clic para tuitear
¡¡HOLA CELIA!!
Comparto tus conceptos que los he aplicado ya desde hace mucho tiempo en la Escuela Superior De Comercio y Administración, del IPN. Es un reto difícil sin embargo los resultados son asombrosos y excelentes.Lo que destaca es que los casos prácticos los desarrollan los participantes en espacio abierto en unas banquitas dentro del Plantel, en equipo de tres integrantes y nos enfocamos en las personas que se interesan aprender y APLICAR los conceptos estudiados en el Aula.
Es motivante leer información como ka tuya de expertos en el Área…Gracias por compartir.
J. Salvador Esqueda Romero