Aprender es crecer ▷➤ El aprendizaje es un proceso propio del ser humano. El que aprende, evoluciona y crece, se transforma a través de la creación de conocimientos, destrezas, habilidades y competencias en una versión mejor de sí mismo.
El aprendizaje se enmarca dentro del desarrollo de las personas. Desarrollarse implica aprender en los diversos ámbitos que integran al ser humano, en un marco global que termina en el ser.
El aprendizaje que nos hace crecer
El aprendizaje se produce de manera natural en las personas, no importa la edad que tengan. Este aprendizaje natural, parte de situaciones y acontecimientos que o bien generan curiosidad o bien necesidad. Y ese impulso, es que despierta el interés y genera la motivación o predisposición para crear un nuevo concepto, ya sea del tipo conocer, hacer o ser.
Este aprendizaje parte de la propia persona y conlleva la participación activa del que aprende. De este modo se hace posible la construcción del aprendizaje, este es un aprendizaje significativo, que nunca se olvida y que pasa a formar parte de la persona.
El aprendizaje sin sentido
Existe otro tipo de “aprendizaje”, sin sentido para el que aprende. Este aprendizaje no es natural y al no ser natural, no implica ni la participación activa, ni la construcción de aprendizajes significativos. Por lo tanto no pasa a formar parte de nosotros y no nos hace crecer.
Este aprendizaje es el que se produce por imposición, el que deja de lado la motivación y el interés del que aprende. Es un aprendizaje que más que aprendizaje podríamos llamar instrucción, memorización, mecanización.
Es un aprendizaje por obligación, en el que los niños y niñas se ven inmersos, dentro de una competición y carrera por lograr metas y calificaciones, que no les deja disfrutar del aprender, que no les permite ser conscientes de su aprendizaje y que les impide crecer.
10 Trucos para un aprendizaje que los haga crecer
- Respeta el ritmo, nivel, intereses y necesidades de cada niño.
- No presiones al pequeño por lograr metas y objetivos que desnaturalizan el proceso, deja que aprenda de manera natural.
- Haz que sea el protagonista activo del aprendizaje, deja que experimente, que cree, que disfrute y se ilusione.
- No compares con otros, ni etiquetes. Respeta su individualidad y sus características específicas.
- Conoce al niño, busca sus intereses, indaga sus necesidades para aportar la atención adecuada a cada uno y despertar su curiosidad.
- Apóyale en el proceso, muéstrale el camino, cuando se pierda, sírvele de guía.
- Déjale que aprenda y crezca. No le des las respuestas, deja que él las descubra y las haga suyas.
- Observa cuál es su modo de aprender, y enséñale de acuerdo con ese modo.
- No le evites los errores y la frustración. Son parte del aprendizaje y son una fuente que enriquece el mismo. Crecer implica ser capaz de aprender de los errores y afrontar la frustración. El éxito es la capacidad de saber sobreponerse de los errores y los fracasos.
- Compréndele y déjale ser niño/a. El niño necesita ser niño/a para poder crecer y ser adulto.
- Que es la empatia para niños
- Emociones en familia
- Deberes y derechos de los niños
- Que necesita un niño para crecer sano y fuerte