El valor o el amor propio es una de las formas de aprender a quererse uno mismo. La autoestima y la interacción con los demás tienen un rol muy importante.
Situaciones de autocompasión, darse poco valor o sentir que lo que uno puede hacer o debe de hacer no tiene valor, constituyen problemas emocionales poco fáciles de resolver.
La familia influye mucho en las emociones de cada persona, especialmente en los niños, quienes les importan mucho la opinión o aprobación de sus padres.
Si los niños tienen amor propio, crecerán con autoestima saludable, sin egos y sin egoísmos.
Cómo aprender a aceptarse a uno mismo
Quererse o aceptarse es una tarea que se desarrolla a través de los años. Es por ello que se han creado estrategias de autoconocimiento para desarrollar la autoestima.
Hace falta una valoración con un terapeuta para aceptarse uno mismo y descubrirse como persona o niño valioso.
El reconocimiento pleno de que se tiene un valor y que el mismo es aceptado y reconocido por personas que importan para cada quien es legítimo, Pero hay personas que se siente bien consigo mismo.
Qué significa aceptarse uno mismo
Como seres humanos, somos imperfectos, puede ser que físicamente o emocionalmente. Pero a pesar de ello cada uno es único e irrepetible, por lo que se tiene un valor que se debe reconocer primero por la propia persona.
Parte de aceptarse uno mismo implica:
- Tener una buena autoestima
- Sentirse reconocido por otros
- Recibir y dar amor
- Reconocer su propio valor
- Tener en alto el ego, sin exagerar el rasgo
- Mostrar rasgos positivos ante la sociedad
- Cuidar la reputación personal
Reconocer el amor propio como forma de quererse uno mismo
Las situaciones que ocurren con la interacción social, muchas veces ponen en el juego al amor propio como un valor.
Comúnmente se escucha hablar sobre autoestimas bajas o nulas cuando la persona percibe de los demás desprecios o humillaciones.
Las situaciones conflictivas enfrentan la autoestima personal con las interacciones y las actitudes pasivas ante conflictos que se deben enfrentar, definen o no el amor propio.
Entonces ¿Qué es el amor propio? es justamente la manera como se perciben las personas o han aprendido a quererse a sí mismas.
Cómo comenzar a quererse uno mismo
Quizás leer un libro sobre quererse uno mismo puede contribuir con la autoayuda sin embargo, es recomendable hablar con un terapeuta que tiene las herramientas profesionales para apoyar a las personas a aceptarse.
Aceptarse a uno mimos, como frase, no solo implica estimarse con defectos y cualidades sino que si la persona se muestra de una manera de esa misma forma le van a mirar los demás.
Otras formas son:
- Ejercicios de fortalecimiento de autoestima
- Buscar ayuda profesional
- Terapias ya actividades de reconocimiento propio
- Estimular el amor propio
- Solucionar de manera práctica conflictos emocionales con o sin ayuda profesional
- Cerrar capítulos buenos y malos para continuar el camino
- Fortalecer el valor del respeto por uno mismo y por los demás
- Mejorar la imagen en lo que sea posible, la física y la mental
Aprender en la escuela a quererse uno mismo
Como se ha mencionado los niños pueden tener una frágil autoestima y esto puede variar desentendiendo de la familia de origen.
Antes de ir a la escuela y en el momento en que ya los niños asisten, tienen el sentimiento de amor propio menos desarrollado.
Los valores aprendidos en casa y la autoestima ya tienen cierto desarrollo, pero en los niños resulta un poco más frágil.
Hay que recordar que tanto jóvenes como niños, tienen diferencias entre ellos mismos, no hay uno idéntico al otro, por lo que cada uno debe desarrollar su amor propio.
La escuela es uno de esos lugares que influye en aprender a quererse uno mismo. Esto es así debido a que es un lugar en el que los niños pasan muchas horas en interacción con compañeros y maestros.
Los niños que no encuentran su propio valor tienen su aprender a quererse a si mismos. Para ellos se pueden desarrollar numerosas terapias que contribuyen tanto con la estima como con el valor del amor propio.
Cómo ayudar a los niños a quererse a si mismo
Ayudamos a los niños e hijos a quererse y aceptarse a sí mismo cuando ofrecemos en el hogar y en la escuela las facilidades para que esto ocurra a pesar de los conflictos y los problemas que tengan los adultos. Estas son las estrategias:
- Ofrecer amor incondicional: los niños tendrán más confianza en sus padres y maestros y eso fortalece su seguridad.
- Atención: los niños y jóvenes que son escuchados probablemente serán personas que creen en sus propias capacidades
- Establecer los límites: los niños y jóvenes deben saber hasta dónde pueden llegar y que todo lo que hagan trae consecuencias.
- Estimular para asumir riesgos: tomar ciertos riesgos que parezcan más seguros para ellos es tarea de maestros y adultos, esto hará que los niños aprendan a diferenciar lo malo de lo bueno.
- Cometer errores: los niños tienen que equivocarse para conocer y aceptar el bien y el mal y tomar decisiones.
Si bien es cierto que los niños deben tener amor propio, deben aprender a quererse a sí mismos.
Actividades en las aulas para quererse uno mismo
Los niños y jóvenes deben quererse a sí mismo, como debe hacerlo un adulto. Sin embargo, en los niños hay que desarrollar este valor a tempranas edades
Cómo hacer para que los niños se quieran a si mismos y comenzar a desarrollar este importante valor de la personalidad en niños. El aula y la escuela tienen un rol importante. Aunque el hogar contribuye en gran medida a este desarrollo.
Las estrategias pedagógicas para aceptarse a sí mismos en el aula son las siguientes:
- Evaluar la aceptación propia de cada niño a través de test de autoestima.
- Realizar estrategias de interacción social: teatro, música, actividades de relajación, elaboración de lista de valores
- Trabajar mediante la lluvia de ideas los valores de cada niño
- Actividades de refuerzo para mejorar la autoestima
- Usar recursos como el árbol de las fortalezas
- Utilizar cuentos con moralejas sobre el amor propio