El desarrollo individual de los niños se fortalece cuando aprenden a tomar decisiones, a resolver conflictos y cuando aprenden a manejar la derrota y a ser amables en las victorias. Por esto es importante que logren aprender a ganar o perder desde la pequeños, ya que esto será fundamental para que alcancen una etapa adulta integral y mentalmente saludable.
Cuando te propones a educar a tu hijo en la derrota, no lo estás orientando a que sea conformista o que asuma una actitud sumisa ante los acontecimientos significativos de la vida; sino por el contrario, le estás dando herramientas que lo incentivan a ver estas situaciones como una fuerza motivadora.
También es importante enseñar a los niños que no es bueno “ganar a toda costa” y hacerles ver lo imperativo de aprender a ganar con gallardía y con honor.
¿Por qué es importante que los niños aprendan a ganar o perder?
Hay una gran importancia que los niños aprendan a ganar o perder, ya que esto los ayudará a valorar más sus logros, sin tener que sentirse avergonzados o humillados cuando no consiguen lo que se proponen.
Aunque te pueda parecer contradictorio, puedes enséñale a perder para que aprenda a ganar, porque cuando ayudas a tu hijo a gestionar la derrota y la frustración, lo estás ayudando a mejorar su autoestima.
Generalmente, la educación tanto en el hogar, en el cole y en el resto de la sociedad, nos enseña a ganar a acumular premios y a tratar de ser mejores que los demás, pero no solemos preparar a los niños cuándo sucede lo contrario.
Cuando lo niños aprenden que ganar y perder es una sinergia constante en la vida y que ante las derrotas no deben sentirse fracasados o inútiles y que perder es una situación natural, adquirirán mayores competencias para asumirlo con tranquilidad.
Aprender a perder en la infancia
A veces, los padres tienen estándares muy altos de exigencias para con sus hijos y eso puede causarles mucho estrés y frustración.
Por esto, hay niños que sienten la necesidad de ser sobresalientes en todo porque quieren que sus padres se sientan orgullosos y piensan que el fracaso es algo intolerable.
Aprender a perder en la infancia es una enseñanza que tenemos que brindarles a nuestros hijos desde pequeños y es recomendable que busquemos estrategias para desarrollar la tolerancia a la frustración en niños.
Incluso, cuando los niños no toleran la frustración suelen evitar participar en actividades, como por ejemplo en las competiciones deportivas de sus colegios, lo que los hace aislarse y les hace sentirse desmotivados, cosa que debemos evitar.
Consejos para aprender a ganar y perder
Es esencial que nuestros hijos comprendan que no saber asumir las victorias y las derrotas, trae consigo consecuencias negativas en su autoestima y en cómo son percibidos por otras personas.
Debemos enseñarles que es natural sentirse tristes al perder, pero siempre debemos hacerles sentir que valoramos el esfuerzo que han realizado.
También debemos hacer hincapié, es que cuando ganen o se destaquen sobre otros, bajo ningún precepto deben humillar a los que han perdido y ser discretos, humildes y reconocer el esfuerzo de sus contrincantes.
Para que los padres puedan lograr estos objetivos, les ofrecemos algunos consejos para saber cómo enseñarles a ganar y perder a sus hijos desde pequeños:
- Es necesario establecer límites en su vida diaria.
- A los niños no se les debe dar siempre todo lo que piden.
- Debemos enséñales con nuestro ejemplo y no ridiculizar a los perdedores.
- No debemos consentir que los niños hagan rabietas y pataletas cuando pierdan.
- Siempre debemos darles palabras de aliento cuando no logran alcanzar sus objetivos.
- Es muy importante persuadir a los niños, que los rivales no son enemigos y que competir es digno.
- Lo más importante que les podemos enseñar a nuestros hijos, es lo significativo de jugar limpio y de respetar las reglas.
- Es importante que juguemos con nuestros hijos y enseñarles la importancia de competir con honestidad y con todo nuestro esfuerzo.