La educación del Adolescente, una edad difícil ▷➤ La adolescencia es una etapa de intensos cambios (biológicos, psicológicos, sexuales y sociales) que implica la transformación del niño en adulto. Es la etapa intermedia entre la infancia y la vida adulta. Es una etapa muy importante en el desarrollo de los niños y niñas, en la que forjan su personalidad adulta en un camino complicado, no libre de conflictos, hacía el descubrimiento de su propia identidad, independencia y autonomía que darán lugar a la madurez personal. En este tránsito se enfrentan a importantes desafíos ante los que sienten solos e incomprendidos.
La educación del Adolescente, una edad difícil
El adolescente está inmerso en un proceso de desarrollo y evolución en muchas esferas:
- Nivel físico y biológico: su cuerpo se transforma para dejar de ser el cuerpo de un niño/a y convertirse en el cuerpo de adulto. A parte del crecimiento, el desarrollo de los caracteres sexuales implica toda una revolución hormonal.
- Nivel psicológico: su mente da un importante cambio en su camino hacia la madurez. Alcanza el estadio del pensamiento abstracto, su potencial de razonamiento se incrementa, pero aún no tiene la experiencia para dominarlo. Su forma de pensar y de sentir cambian y a veces se siente desorientado.
- Nivel sexual: el desarrollo sexual se completa en esta etapa, su cuerpo y sus hormonas cambian y aún no entienden del todo lo que está ocurriendo. Es normal que experimenten atracción hacía otras personas y que experimenten intensas emociones, (debido a la revolución hormonal y a la novedad de esos sentimientos).
- Nivel social: la esfera social cobra especial importancia como medio y entorno para definir su identidad adulta. Necesitan definirse y forjar su personalidad, en este proceso el grupo social cobra especial importancia, ya que les permite ser y ser autónomos, de forma independiente al ámbito familiar.
Inmersos en estos cambios el adolescente se enfrenta a importantes desafíos cada día, que tienen que ver con el complejo desarrollo de su identidad, las relaciones entre iguales, la presión social, el consumo de sustancias, etc. Se sienten solos ante estos desafíos e incomprendidos. Sus emociones a causa de los cambios hormonales están a flor de piel y aún no saben manejarlas, es normal que pierdan el control sobre ellas.
Necesitan desarrollar su identidad y este desarrollo es paralelo al desarrollo de la independencia y autonomía, y precisan para ello entrenar su capacidad de decidir. Esto choca con la percepción de ser tratados como niños/as y ante reglas que no comprenden. Por ello es normal que respondan con rebeldía en su conducta y oposición a las normas.
La Relación entre padres e hijos en la adolescencia
La relación entre padres e hijos sufre también una transformación, el niño deja de ser niño y necesita dejar de ser tratado como tal y los padres encuentran dificultades para aplicar la autoridad y disciplina necesarias para su educación. Esta relación, se apoya en los vínculos de apego y deberá sufrir la transformación pertinente a medida que el niño/a se desarrolla. Este no es un proceso fácil y no estará libre de conflictos.
Los conflictos entre padres e hijos en la adolescencia son propios del proceso evolutivo de transformación inherente a la etapa.
10 Trucos para educar al adolescente
- Mantén la calma y analiza las atribuciones que haces de los conflictos. No tomes sus actos rebeldes como algo personal o algo que sea culpa tuya, sino como una manifestación de su desarrollo.
- Aplica un estilo asertivo de comunicación, donde le pongas límites sin atacarle o dañarle.
- Establece una disciplina y autoridad, desde el respeto, la comprensión y el cariño. Para ello utiliza pactos, negociaciones, contratos conductuales, etc.
- Normas y reglas claras y consensuadas. Si ellos participan en el establecimiento de las normas, las comprenderán y se implicarán en su cumplimiento.
- Déjales desarrollar su identidad. Es importante que contribuyas al desarrollo de su autonomía para ello déjales que se responsabilicen de sus cosas y que tomen sus decisiones.
- A veces necesitan su espacio, la intimidad es importante para el desarrollo de su identidad. No trates de meterte en todo o saberlo todo. Vigila y presta atención a lo que hace, pero respeta su intimidad.
- Crea un clima de seguridad donde tengan confianza para expresar sus emociones y de este modo aprendan a gestionarlas.
- No entres en luchas de poder. Para ello ofréceles opciones de este modo no lo verán como una imposición y sentirán que son ellos los que deciden.
- Ten paciencia, y comprende la etapa. A veces será difícil convivir con ellos, pero es una etapa complicada para ellos.
- Muéstrales tu afecto y apoyo en todo momento, es lo que más necesitan.
10 Trucos eficaces para educar al adolescente, una edad difícil Clic para tuitear