El mundo actual conlleva que no solo los adultos, sino también los niños y niñas sufran ansiedad. Los pequeños no están exentos de preocupaciones que les generan estrés y esto puede desencadenar en una ansiedad infantil o ansiedad en niños.
La infancia debe ser una etapa de felicidad, de aprendizaje y de desarrollo. Es importante reconocer los síntomas de la ansiedad en niños y niñas y eliminar sus niveles de estrés para que puedan ser niños y niñas sanos que crezcan como adultos felices.
No se trata de eliminarles por completo los problemas, ya que eso no siempre es posible, y además es beneficioso para su desarrollo que aprendan a solucionar sus problemas y a tolerar la frustración de una manera productiva sin que dé lugar a una situación de ansiedad.
Como padres y educadores debemos enseñar a nuestros niños y niñas a resolver sus preocupaciones y gestionar sus emociones de forma positiva.
Causas de la Ansiedad en niños
El mundo actual está repleto de exigencias y de preocupaciones. Las personas, tanto los niños como los adultos vivimos con prisa, siempre apurados, siempre bajo presión, como si nos tomáramos la vida como una carrera de fondo. Esta forma de vida de las sociedades actuales se refleja también en los niños y niñas. Sin darnos cuenta les estamos transmitiendo esta forma de entender la vida.
Las causas en este sentido pueden ser muchas: exigencias escolares o deportivas; problemas familiares, miedo al fracaso, incapacidad de afrontar una frustración, familias en crisis, un horario sobrecargado, información que le ha impactado, etc. El desencadenante puede ser cualquiera, es la forma de enfrentarse a estas situaciones lo que determina el estrés y la ansiedad.
Ansiedad en niños síntomas
Presta atención al niño, vigila los siguientes síntomas, si se cumplen, estaremos ante un cuadro de ansiedad infantil sobre el que tendrás que actuar.
- Dolores de cabeza y estómago.
- Dificultad para dormirse.
- Cambios de estado de ánimo
- Le cuesta separarse de los padres.
- Hábitos nerviosos (morderse las uñas)
- Miedos intensos e irracionales.
- Preocupación excesiva
- Problemas de conducta: agresividad, enojo, inhibición, rebeldía.
- No quiere hacer las cosas que habitualmente hacía, como ir a la escuela.
Una vez definido el problema de ansiedad en niños, te dejamos 10 consejos para afrontar el problema. Léelos con detenimiento, sin duda te ayudarán.
10 Pautas para afrontar la ansiedad infantil
- Localiza el núcleo y Actúa sobre el mismo: Cambios en la familia, Horario sobrecargado, Altas expectativas y presión escolar, Información impactante.
- Fomenta Hábitos sanos, que favorezcan la relajación: Actividad física, Alimentación adecuada, Descanso, Rutinas
- Sé un ejemplo para él, mantén la calma, sonríe y habla con tranquilidad: Los niños aprenden nuestras formas de comportarnos. Trata de no tomarte la vida como una carrera, ya que le estamos enseñando una pauta de comportamiento al niño.
- Da importancia a sus sentimientos: No subestimes lo que le pasa, como adultos nos pueden parecer cosas sin importancia, pero debemos ponernos en su lugar, escucharle y entenderle.
- Emplea técnicas de relajación. Juegos, canciones, música relajante, cuentos etc.
- Enséñale a afrontar los problemas de manera constructiva y positiva, en lugar de preocuparse. Habla con él, dialoga sobre el problema y muéstrale soluciones.
- Hazle ver que el fracaso no es malo, que tenemos que aprender de los errores, que estamos aquí para aprender y ser felices no para ser los mejores. No importa si fracasas, tienes que intentarlo, aprender y hacerlo mejor.
- No presiones demasiado al pequeño, con sus calificaciones escolares o su actividad deportiva. Tienes que exigirle pero dentro de un equilibrio, que no le sobrecargue.
- No le compares con otros niños o niñas. Ante las comparaciones es probable que ellos mismos se presionen para llegar a ser como los demás.
- Se comprensivo y cariñoso.
Puedes encontrar Dinámicas para trabajar la ansiedad en niños en nuestro blog: La caja de las preocupaciones

Ansiedad en niños. 10 consejos eficaces para afrontar la ansiedad infantil Clic para tuitear
© 2018 ▷ Educa y Aprende | Ansiedad en niños. 10 consejos eficaces para afrontar la ansiedad infantil por Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga
Buen Día, soy docente y mi esposo trabaja en construcción, tenemos 3 hijos, de 28(marketikg digital), Otra de 23(licenciada en comercio internacional) y la de 14.
Lla ansiedad de mi niña de 14 años es tal que ha aumentado 10 k de peso porque no puede dejar de ir a la nevera a todas horas. Es diabética tipo 1 desde los 6 y ha dejado de cuidarse. Estamos muy angustiados.
Hemos pasado por situaciones de estrés como mudanzas, peleas de ella con su hermana de 23, bullyng en el colegio en alguna temporada, la necesidad de su hermano de 28 que ya no vive con nosotros, mi constante preocupación por su salud que la abruma pero que no puedo dejar que tenga graves consecuencias con el azúcar.
Son muchas cosas que hemos vivido como familia pero mi prioridad y la de mi marido es que este y se sienta bien.
Les agradecería consejos para ayudarla. Gracias. Son Excelentes.