La adolescencia es una época de cambios, es la etapa de transición de la niñez a la edad adulta. A lo largo de la adolescencia, los jóvenes desarrollan su identidad y adquieren nuevos roles sociales. Es una etapa en la que se separan de la familia y las amistades cobran mayor importancia. Los adolescentes cada vez pasan más tiempo con su grupo de amigos, experimentan, crecen y adquieren roles sociales. Para ellos es muy importante su grupo de iguales, todo este proceso es algo natural y sano para su desarrollo. Sin embargo, para las familias puede ser un motivo de preocupación, las amistades de los hijos adolescentes.
Las amistades de los hijos adolescentes
La adolescencia es una etapa muy especial, una etapa de múltiples experiencias que suponen el paso a la vida adulta. En esta etapa aprenden a relacionarse, lejos de núcleo familiar y adquirían roles sociales que les definan, que contribuyan a forjar su identidad y que determinan su manera de desenvolverse socialmente y su rol social como adultos.
La adolescencia es la etapa de rebeldía por excelencia, la etapa en la que cuestionan las normas de los adultos, en la que quieren estar solos con sus amigos y se alejan de la protección familiar. Las amistades adolescentes tienen un importante papel.
Además de contribuir al desarrollo de la identidad, el grupo de amigos, es el núcleo donde tendrán sus primeras interacciones amorosas, y es el punto de partida a múltiples relaciones. En la adolescencia el número de amistades o conocidos aumenta considerablemente, ya no se reduce a un núcleo de amigos, compañeros del colegio o vecinos.
La familia ante las amistades de los hijos adolescentes
Las familias no pueden controlar las amistades de sus hijos, y a menudo aparecen preocupaciones relacionadas con estas amistades. Muchas son las dudas y los interrogantes ¿Serán buenos amigos, o malos amigos? ¿Serán una buena o una mala influencia para nuestros hijos? ¿Cuáles son sus aficiones? ¿Cómo podemos hablar con ellos y prevenirles acerca de sus amistades?
Las familias sabemos que las amistades pueden tener efectos en los adolescentes, desde las calificaciones, su ocio, consumo de sustancias etc. y también sabemos por experiencia otorgada por la edad, que algunas amistades pueden hacernos daño y causar decepciones. Es lógico que aparezca la preocupación y que intentemos proteger a los adolescentes de las posibles malas amistades. Pero no es fácil hacerlo.
Consejos para hablar con los hijos sobre sus amistades
- En primer lugar como padres y madres, debemos tener en cuenta que los adolescentes necesitan relacionarse. Es algo necesario para su sano desarrollo.
- Trata de confiar en ellos, las influencias pueden ser negativas, pero también positivas. No podemos actuar como “policías” que condenan todas las amistades.
- En lugar de presuponer, juzgar o criticar, abre un camino al dialogo y el acercamiento. Procura que los adolescentes se sientan cómodos para llevar a sus amigos a casa, y para hablar de ellos. De este modo conseguiremos conocer a las amistades de los adolescentes.
- Para ello procura guardar tus palabras y no gastar energía en criticar a sus amigos. Intenta respetar a sus amistades y dar la oportunidad de conocerlos.
- Dale tiempo para estar con sus amigos, y respeta ese tiempo.
- Habla con ellos sobre la amistad, sobre los buenos y los malos amigos y la importancia de ser un buen amigo, pero ser capaz de respetarse a sí mismo y no dejarse influenciar.
- Evita juicios de valor directos sobre las amistades de tu hijos, en cualquier caso
Como hablar con los adolescentes de sus amigos Clic para tuitear