Los aminoácidos son moléculas que se combinan para formar proteínas, que el cuerpo humano necesita y utiliza como un recurso para ayudar a descomponer los alimentos, reparar tejidos corporales, como fuente de energía, para el crecimiento y para llevar a cabo muchas otras funciones corporales, ya que funcionan como un vínculo para llevar nutrientes a todo nuestro organismo.
Los aminoácidos son muy importantes en la alimentación de los niños, ya que tienen un papel fundamental para casi todos sus procesos biológicos y los ayudan a mantenerse saludables; por este motivo, son componentes necesarios que se deben incorporar a la dieta diaria desde la infancia, para el correcto funcionamiento de nuestros cuerpos.
Los aminoácidos son muy importantes en la dieta de los niños ya su deficiencia puede causar problemas en su crecimiento normal y en casos extremos, puede acarrear un grave deterioro en el organismo.
Los niños que consumen una dieta normal y balanceada, deberían obtener suficientes aminoácidos para un desarrollo sano; sin embargo, hay estudios que sugieren que los niños y niñas que tienen mucha actividad o que practican deportes intensos corren el riesgo de tener deficiencias de aminoácidos.
¿Cuáles son los aminoácidos esenciales para los niños?
Los niños pueden consumir aminoácidos de manera segura, sin embargo, es recomendable que obtengan sus nutrientes a través de los alimentos.
Si un niño requiere consumir suplementos alimenticos que contengan aminoácidos, puede hacerlo sin complicaciones, ya que Los aminoácidos son nutrientes y no medicamentos, por lo que no hay pautas para su ingesta.
La ingesta diaria de aminoácidos puede variar ampliamente de persona a persona y son muy recomendados cuando los niños tienen mucha actividad física o practican deportes.
¿Qué son los aminoácidos esenciales?
Los aminoácidos esenciales son todos aquellos que nuestro cuerpo no puede sintetizar por sí mismo. Por eso, debemos tomar complementos alimenticios ricos en aminoácidos.
Los 9 aminoácidos esenciales son: Fenilalanina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano y Valina.
- La fenilalanina se encuentra de forma natural en muchos alimentos ricos en proteínas, como la leche, los huevos y la carne; no obstante, también se vende como un suplemento alimentario.
- La histidina es uno de los nueve aminoácidos esenciales que nuestro organismo no es capaz de producir. A partir de este aminoácido, varias hormonas desarrollan procesos metabolitos críticos que afectan la función renal, la neurotransmisión, la secreción gástrica y el sistema inmunitario; por lo que es muy importante obtenerlo a través de la dieta y de suplementos alimenticios.
- La isoleucina es uno de los aminoácidos esenciales más comunes y podemos encontrarla en alimentos de origen animal como los huevos, pavo, pollo, cordero, queso y pescado; además, en proteínas de soya o algas marinas y en el “BCAA AMINOACIDOS RAMIFICADOS”, el cual es un excelente complemento alimenticio.
- La leucina es muy beneficiosa para niños y adultos que realizan actividades deportivas, ya que ayuda a los músculos a reponerse rápidamente.
- La lisina es un aminoácido esencial que se ingiere en proteínas que contienen lisina, como en bacterias y plantas superiores, a través del ácido diaminopimélico y en hongos superiores, mediante el ácido α-aminoadípico.
- La metionina es un aminoácido muy importante, porque puede retrasar la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento.
- La treonina es importante para la formación de colágeno y elastina y es necesaria para la digestión y la inmunidad.
- Una de las principales funciones del Triptófano, es regular el ciclo diario de sueño-vigilia, es decir, que favorece el sueño. Este aminoácido no debe ser consumido por mujeres embarazadas, niños, ni durante períodos prolongados de tiempo sin control médico.
- La valina es otro aminoácido esencial, el cual tiene la función principal de ayudar a prevenir la descomposición de los músculos, ya que suministra una cantidad extra de glucosa (gluconeogénesis) y se puede consumir en productos como L-VALINA de 250mg de CODIVAL.
Es importante tener en cuenta, que los complementos alimenticios no deben usarse como sustitutos de una dieta equilibrada, no se debe superar la dosis recomendada y se deben mantener fuera del alcance de los niños.