¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
Los ambientes de aprendizaje son entornos diseñados para adquirir conocimientos y desarrollar competencias en los individuos, dirigido por un docente o un formador, ayudando a reducir las dificultades de aprendizaje en el aula que son más comunes.
Cada ambiente de aprendizaje debe contar con un conjunto de elementos sociales, culturales, humanos y logísticos, que son necesarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por lo tanto, definimos al ambiente de aprendizaje como el espacio físico que sirve de entorno social, en el que los estudiantes interactúan y adquieren conocimientos.
Un ambiente de aprendizaje adecuado a las necesidades y características del grupo de individuos que participan en él, establecerá las bases para una correcta instrucción.
Retos del ambiente de aprendizaje
Básicamente, los ambientes de aprendizaje tienen el reto de lograr integrar todos los elementos que lo conforman.
El objetivo fundamental de un ambiente de aprendizaje, es ayudar a generar un sistema efectivo que fomente los valores del aprendizaje autónomo e independiente, en donde los estudiantes asuman la responsabilidad en la construcción de su propio conocimiento.
A la vez, estos sistemas deben proveer espacios de interacción que propicien y faciliten el trabajo en equipo, para que el aprendizaje se construya de manera conjunta y se enriquezca de los aportes de sus participantes.
Un buen ambiente de aprendizaje, debe facilitar las estrategias y estilos de enseñanza propuestas por el docente.
Elementos de los ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje se caracterizan por ser entornos en los que el estudiante puede tener una experiencia significativa de aprendizaje. Estos entornos suelen estar dirigidos por un docente y están diseñados para facilitar el aprendizaje de una manera efectiva. Existen 4 elementos o componentes propios de los ambientes de aprendizaje:
- Interacción: En un buen ambiente de aprendizaje es necesaria una buena comunicación y relación entre los propios estudiantes y entre los estudiantes y el docente.
- Información: Se refiere a los contenidos que deseamos que el alumno adquiera.
- Producción: Se refiere al contenido asimilado por el alumno tanto en el aula como fuera de ella.
- Exhibición: Se refiere a la exposición que pueden realizar los alumnos de los contenidos adquiridos.
Componentes fundamentales del Ambiente de Aprendizaje
Los componentes fundamentales que forman los ambientes de aprendizaje, tienen ciertas características básicas, como las siguientes:
- Actividades de aprendizaje:
Estas actividades se relacionan evidentemente con el propio acto de aprender y una planificación adecuada por parte del docente, será la diferencia entre aprender o no.
Para diseñar las actividades en los ambientes de aprendizaje, no debemos dejar de considerar a cada participante como un individuo, ya que cuentan con características e inclinaciones particulares.
- Actividades administrativas o de coordinación:
Se refiere a todas aquellas actividades que están relacionadas con, la planificación, organización y la coordinación.
- Herramientas:
Las herramientas son los recursos físicos y mentales, que son utilizados durante el proceso de aprendizaje:
- Mentales: El lenguaje
- Físicas: herramientas informáticas, libros y material de experimentación, entre otros.
Los docentes deben cumplir con dos roles específicos:
- Rol administrativo: Tiene la función de definir y organizar las actividades, para evaluarlas.
- Rol de facilitador: Los docentes deben incentivar la participación activa de los alumnos, así como crear espacios de discusión y argumentación.
Además, debe participar constructivamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Las actividades que se realizan en los ambientes de aprendizaje, deben estar planificadas en base a los objetivos pedagógicos que se persiguen, para que los alumnos se empoderen de su proceso de aprendizaje.
Tipos de Ambientes de Aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje son muy diversos y en ellos interactúan muchos factores que podemos dividirlos en varias secciones:
- Ambientes físicos:
Los ambientes físicos son todos aquellos que rodean a los componentes del entorno áulico y tiene que ver con los alumnos y con los materiales y el contenido.
Los maestros tienen el compromiso, de adecuar los recursos al modelo de aprendizaje.
- Ambientes virtuales:
Esto se refiere a los espacios digitales que faciliten la filosofía y naturaleza de la educación a distancia, así como identificar las características del estudiante de manera remota. Además, habrá que tener en cuenta el diseño de los materiales, que deben ser dinámicos e interactivos para que facilite el estudio autónomo e independiente.
- Ambientes formales:
En todos los países, los sistemas educativos se dividen en instituciones privadas y públicas que se encuentran reguladas por sus respectivas normativas, con son los diferentes niveles educativos, como la primaria, secundaria y grados superiores, cada uno con su correspondiente acreditación.
Los ambientes formales, están relacionados con la institucionalidad y la jerarquía de los ambientes de aprendizaje.
- Ambientes informales:
Los ambientes de aprendizaje informales comprenden todos los espacios de aprendizaje extraescolares, donde no existen planes de estudios ni acreditaciones.
Hay que tener en cuenta, que los espacios de aprendizaje están regidos por normas y reglas de comportamiento, en donde cada miembro juega un rol específico.
Características de los ambientes de aprendizaje
Los entornos o ambientes de aprendizaje, son espacios en donde se fomenta el desarrollo de los estudiantes.
Hay ciertas características de los ambientes de aprendizaje de la educación infantil y primaria, que deben mantener una constante para el mejor desempeño de los niños.
Estos entornos como el salón de clases, los espacios de juego, las áreas que componen las rutinas de cuidado y las áreas en el exterior, deben ser lugares bien organizados y administrados.
De tal manera, estos espacios deben ofrecer horarios adecuados para el desarrollo, planes de lecciones y experiencias de aprendizaje, bien sean en el interior o al aire libre, que proporcionen oportunidades para elegir, jugar, explorar y experimentar.
Características de los ambientes de aprendizaje de la educación infantil y primaria
Los ambientes de aprendizaje para la educación infantil y primaria, deben ser atractivos para los niños y por lo tanto, siempre es recomendable que se tengan presentes las siguientes características:
- Los colores
Los colores siempre han tenido un significado muy especial para los niños y es importante aprovechar esta variable.
- La novedad
Los ambientes nuevos siempre son más atrayentes, que los que ya se conocen y se han experimentado.
Por lo tanto, para mantener el nivel de motivación en los niños, es indicado presentar ambientes nuevos cada cierto tiempo; por ejemplo, rotándolos de salón de clases.
- La variedad
Una buena estrategias para presentar ambientes de aprendizaje variados, es brindar la oportunidad a los niños, de escoger lo que más le guste o cambiar en cualquier momento según sus intereses.
Los ambientes de aprendizaje adecuados para la educación infantil y primaria, incluyen equipos, materiales y suministros apropiados, de acuerdo a la edad de cada grupo de niños.
Características de los ambientes de aprendizaje en la educación física
En función de su propósito, podemos diferenciar los ambientes de aprendizaje en la educación física, en ambientes naturales y ambientes organizados.
Para los docentes de educación física las características de un ambiente de aprendizaje, como su espacio, su forma, su amplitud, el tipo de suelo, sus elementos o cualquier otra peculiaridad, pueden incitar hacia determinados comportamientos.
Por ejemplo: Los espacios amplios y vacíos invitan a los niños al desplazamiento, un suelo con moqueta les ofrece la posibilidad de tirarse al suelo, en una sala llena de columnas pueden jugar al escondite, etc.
Generalmente en los gimnasios, en las salas de psicomotricidad, en el polideportivo o en el patio de recreo, hay una serie de elementos como: espalderas, escaleras, canastas, porterías, árboles, arena, etc., que están presentes y estimulan varias actividades motrices.
El papel del docente en los ambientes de aprendizaje
El docente es una figura clave en los ambientes de aprendizaje. Su función es guiar y facilitar el aprendizaje de los estudiantes, ayudándoles a alcanzar los objetivos planteados. Para ello, el docente debe estar familiarizado con el contenido a impartir, así como con las metodologías y técnicas de enseñanza más adecuadas. Asimismo, debe ser capaz de crear un clima de confianza y seguridad en el aula, de modo que los estudiantes se sientan motivados y dispuestos a aprender.
Como consigue el docente un buen ambiente de aprendizaje
La construcción de ambientes propicios para el aprendizaje es una tarea que requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Sin embargo, el resultado final vale la pena, ya que se trata de un espacio en el que los niños y niñas pueden desarrollar todas sus potencialidades.
A continuación te dejamos algunas recomendaciones que te ayudarán a lograrlo:
- Crea un ambiente acogedor. El primer paso para construir un ambiente propicio para el aprendizaje es crear un espacio acogedor. Los niños y niñas deben sentirse seguros y a gusto en el aula, de modo que es importante cuidar la decoración y la disposición de los muebles.
- Fomenta el orden y la limpieza. El orden y la limpieza son indispensables para que el aula sea un espacio agradable y funcional. Enseña a tus alumnos a guardar los materiales en su sitio y a limpiar el aula después de usarla.
- Promueve el diálogo y el respeto. El diálogo y el respeto son dos valores fundamentales que deben estar presentes en el aula. Fomenta el debate y el intercambio de ideas, y enseña a tus alumnos a respetar las opiniones de los demás.
- Establece reglas claras. Para que el aula funcione de manera eficiente, es importante que todos los alumnos conozcan y respeten las reglas. Establece unas pocas reglas básicas y asegúrate de que todos los alumnos las conocen y las cumplen.
- Ofrece actividades variadas. Los niños y niñas aprenden de forma diferente, por lo que es importante ofrecer una variedad de actividades en el aula. Así podrás cubrir las necesidades de todos tus alumnos y ayudarles a desarrollar todas sus potencialidades.