Los padres deben ser conscientes que cuando nace su hijo se debe cuidar mucho su alimentación y si ha recibido leche materna de manera exclusiva, cuando el médico lo determine comenzará a recibir alimentos.
Por lo tanto, es un proceso lento y cuidadoso proporcionarle poco a poco los alimentos y bebidas para que su estómago y demás órganos no se vean afectados por consumir un alimento inadecuado.
Lo importante es que el niño antes de los dos años se mantenga sano y saludable y que su desarrollo y crecimiento se realice con toda normalidad. Mucho de esto, depende de la alimentación adecuada que reciba.
¿Por qué se debe tener cuidado en los alimentos que se le proporcionan a un niño menor de 2 años?
De acuerdo a los especialistas y expertos en medicina infantil han considerado que es importante tener presente que el estómago no está preparado para todo tipo de alimentos. Esto se debe a que el estómago de un bebe no está apto porque todavía se encuentra en el proceso de maduración.
De acuerdo a los datos de la Unicef casi 2 de cada 3 niños en el mundo no reciben la alimentación adecuada entre los 6 meses y 2 años de edad. Señala el informe emitido para finales de 2019, que una vez que el niño comienza a comer alimentos sólidos o blandos, se les suministra un tipo de dieta incorrecta, por lo que en el mundo alcanza un 45% de niños entre seis meses y dos años de edad que no les dan ningún tipo de fruta o verdura.
Esto repercute en el futuro de los niños porque su desarrollo y crecimiento no será el adecuado de acuerdo a los estándares mundiales de niño sanos.
¿Cuáles son los alimentos que no debe suministrarse a los niños menores de dos años?
Para evitar que le ocasiones algún problema digestivo o de otra índole al niño, es recomendable que no darle los siguientes alimentos:
Refrescos
Es una bebida que no debe tomar un niño menor de 2 años, porque las bebidas gaseosas conocidas como refrescos poseen cafeína, aditivos químicos y azúcar. Es probable que si un niño consume bebidas antes de los dos años, puede sufrir de problemas gástricos o se le puede ocasionar un daño intestinal y le puede alterar su ritmo de sueño.
Pescado
El pez espada y el atún rojo pueden ser un poco peligrosos porque el pescado posee mucho mercurio que no es apto a tan temprana edad.
Espinacas
De acuerdo a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición aconsejan no incluir en la dieta diaria del bebé, ya que posee nitrato en un alto porcentaje y puede ocasionarle algún problema en sus órganos, especialmente su estómago. El nitrato en alto porcentaje puede ocasionarle meta-hemoglobinemia.
Acelgas
También es otro alimento que posee mucho nitrato y puede tener consecuencias negativas en el niño que lo consume.
La miel
Es un alimento delicado porque proviene del polen y podría tener una bacteria que causa el botulismo, lo que puede afectar al bebe porque a esa edad no tiene desarrollado el sistema inmunológico. Por tanto podría sufrir alergia, que se conoce como alergia al polen y como es un alimento pegajoso se puede asfixiar al consumirlo.
La sal
Tomando en cuenta que los riñones del bebé no están completamente desarrollados, antes de los dos años no se debe suministrar sal en los alimentos que se le preparan. Se recomienda preparar su comida sin agregarle sal, ya que el niño menor a dos años no distingue si tiene o no en su preparación una cantidad determinada de sal.
Leche de vaca
La leche de vaca se cree que posee proteínas y minerales en cantidades mayores o excesivas que pueden afectar o producir una sobrecarga en los riñones del bebé. Cuando se le suministra leche materna, así como la leche de fórmula, estas poseen la cantidad adecuada de proteínas y minerales.
Frutos secos
Este tipo de alimentos no se aconseja darle a un niño menor a 2 años porque pueden producir alergias, entre los que más producen alergia se pueden mencionar las almendras, las nueces y el maní.
- Crianza respetuosa
- Vinculos afectivos
- Ejercicios de lateralidad para niños
- Como criar niños sanos y felices
- Juegos para bebes de 1 año
Muy interesante e importante de difundir entre fututas madres y parejas jóvenes. Primer artículo al respecto que leo de ustedes. Gracias