Una de las mayores preocupaciones de todas las familias es la alimentación de sus hijos e hijas. Está preocupación se incrementa cuando se trata de bebés. Cuando un bebé llega, todo es nuevo para la familia, muchos son los miedos, las dudas, los interrogantes y en especial aquellos que conciernen a los cuidados básicos de nuestro bebé.
La alimentación del bebé es un tema clave para su crecimiento y desarrollo sano, queremos proveerles de todos los nutrientes necesarios para que estos procesos sean óptimos, y cuando el bebé no come, al no poder comunicarse con nosotros, nos cuesta saber qué es lo que le pasa, y surgen así muchos interrogantes ¿no le gusta la comida? ¿Está demasiado fría o demasiado caliente? ¿Le duele algo? ¿Está enfermo? ¿Debemos dejarlo pasar o insistir en que se alimente bien?
La alimentación del bebé
La alimentación del bebé ha de proveerle de todos aquellos nutrientes necesarios para un gran crecimiento y desarrollo. El crecimiento y desarrollo que se produce en los primeros meses de vida es superior al que se produzca en cualquier otra etapa de la vida. Además los bebés no tienen desarrollado por completo su sistema digestivo y no podrán alimentarse igual que un adulto.
Es por ello que los bebés tienen necesidades especiales en su alimentación:
- El bebé comerá varias veces al día. En general durante el primer año y medio de vida comerá más que en etapas posteriores.
- La primera forma de alimentación del bebé será la leche materna, o similar.
- Poco a poco se han de ir introduciendo nuevos sabores y texturas. A medida que su sistema digestivo se desarrolla. Es normal que al introducir nuevos alimentos, el bebé se muestre reacio e incluso los rechace, es cuestión de paciencia. En este sentido debemos seguir las indicaciones del pediatra, en cuanto al ritmo de introducción de nuevos alimentos.
En cualquier caso es fundamental introducir unos buenos hábitos alimenticios en estos primeros momentos.
Cómo y cuando comen los bebés
- Los bebés de 1 a 3 meses están en pleno crecimiento, suelen comer varias veces al día, demandan sus horas de comida, normalmente cada 3 horas.
- En torno a los 3 meses, suele aparecer una crisis. Los bebés están nerviosos, a veces demanda alimento a deshoras, otras parece que no quieren comer.
- A partir del año, el ritmo de crecimiento es más lento y el bebé necesita menos cantidad de alimento. El número de comidas se reduce considerablemente, empezará a alimentarse 4-5 veces al día. Es importante a partir de esta edad procurar que siga el ritmo de comidas de los demás miembros de la familia y que se acostumbre a comer lo mismo que todos, poco a poco.
- Entre los 3 y los 5 años se reduce de nuevo el ritmo de crecimiento, las necesidades alimentarias disminuyen y puede parecer que no comen lo suficiente para su nivel de actividad.
¿Qué podemos hacer cuando el niño no come?
- Conoce los ritmos y cantidades de alimentación. De este modo sabrás cuando preocuparte o no.
- Es normal que algún día estén más desganados, al igual que los adultos, tener algo de fiebre, dolor de estómago, etc… pueden provocar una reducción del apetito y una consiguiente reducción de ingestas.
- También notarás desgana cuando introduzcas un alimento o textura.
- Cuando se trate de algo esporádico, no debes alarmarte, déjale algo de tiempo y enseguida volverá a comer bien.
- Presta atención a su peso y crecimiento, si estos siguen su ritmo normal sabrás que está bien alimentado.
- Cuando no quiera comer, es importante establecer una rutina: horarios de comida y tipos de alimentos. Si le permitimos comer cuando quiera, es lógico que a veces no tenga hambre a la hora de comer.
- Deja que se acostumbre a los nuevos alimentos, es un error sustituir el nuevo alimento por otro. En su lugar disminuye la cantidad, mézclalo con otros y deja que poco a poco se haga con el nuevo sabor y textura.
La alimentación del bebé ¿Cómo y cuando comen? ¿Qué podemos hacer si mi #bebé no come? #madres Clic para tuitear