¿Qué son los ajustes razonables en educación? Explicación y ejemplos

ajustes razonables en educación

Los ajustes razonables en educación tienen relación con la diversidad en las aulas y la necesidad de considerar a la educación inclusiva como elemento fundamental en las escuelas actuales.

Podríamos decir, entonces, que los ajustes razonables en educación son las adecuaciones que se deben realizar a fin de que todos los niños puedan acceder en igualdad de condiciones y lograr los aprendizajes propuestos por los docentes.

Estos ajustes deben realizarse de forma específica ante situaciones particulares, por lo que un ajuste sirve para un niño o grupo de niños, pero puede no servir para otro u otros.

Estos ajustes razonables, anteriormente recibían el nombre de adecuaciones curriculares. Sin embargo, a diferencia de estos, los ajustes razonables tienen en cuenta la singularidad del grupo con el cual se está trabajando, teniendo en cuenta sus prioridades y posibilidades.

Gracias a los ajustes razonables, es imposible garantizar la equidad y la inclusión de todos los estudiantes. Por tanto, considerar los ajustes que se mencionarán a continuación será de suma utilidad para todos los docentes indistintamente el nivel escolar en el cual se encuentren ejerciendo la docencia.


Tipos de ajustes razonables en educación

Existen diferentes tipos de ajustes que se deben considerar en función de la población de niños para la cual se esté considerando aplicar los mismos. De este modo, se podrán priorizar algunos u otros.

Realización de actividades

Estos ajustes tienen relación con la ubicación del niño o niños dentro del aula a fin de favorecer su participación. Se puede considerar el uso de lengua de señas, soportes visuales, audios, etc.

Materiales

La adaptación de los materiales concretos implica el uso de lupas, relieves, renglones, adaptación de lápices y lapiceras, tijeras para favorecer el agarre de los elementos de forma adecuada.

También aquí, es importante poder pensar en la construcción de tableros o agendas visuales para poder anticipar rutinas para aquellos niños que así lo requieran, así como también la utilización de diccionarios o imágenes para comprender las emociones o situaciones de doble sentido, chistes, etc.

Curriculum

En este sentido, los ajustes recaen sobre las modificaciones del curriculum. Por tanto, podemos referirnos a la realización de secuencias de contenidos en aquellas asignaturas donde los niños tienen dificultades. En ciertos casos, es posible la necesidad de la adaptación del curriculum de cada una de las asignaturas.

Organización de la jornada escolar

La organización de la jornada puede sufrir cambios y alteraciones para favorecer los tiempos de los niños.

Infraestructura y espacios

En cuanto a las modificaciones edilicias, se puede colocar pasamanos, realizar señalizaciones, contrastes visuales, rampas, ascensores, adaptar sanitarios para discapacidad física, etc.

Comunicación e información

Aquí se considera de utilidad realizar cualquier tipo de adaptación en vinculación con mejorar la comunicación de los niños, considerando sus singularidades. Por ejemplo, si hay un niño con visión reducida o ceguera, se debe pensar en utilizar programas, manuales, libros que puedan tener escrito el sistema de Braille.

En otros casos, se puede también considera el uso de fotografías, relieves, dibujos, pictogramas, mímica, etc como ajustes razonables.

¿Qué son los ajustes razonables en educación? Explicación y ejemplos Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Qué son los ajustes razonables en educación ] Escuela de padres  @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *