Agorafobia Infantil ¡Miedo a no poder escapar!

AGORAFOBIA

¿Qué es la agorafobia?


La agorafobia es un tipo de fobia irracional,  que se manifiesta como el miedo a las situaciones en las que la persona piensa que le puede resultar difícil o embarazoso escapar. El niño que padece agorafobia se siente incómodo en aquellos lugares donde percibe que escapar sería difícil o embarazoso o donde encontrar ayuda, en caso de necesitarla, sería un problema.

¿Qué ocurre ante las situaciones temidas?

Un niño que padece agorafobia cuando se perciba en una situación sin salida, entrará en un estado de ansiedad que puede desembocar en un ataque de pánico. Los síntomas físicos que acompañan a estos ataques pueden ser hiperventilación, mareos, náuseas, taquicardia, sofocos, palidez, fatiga, sueño, etc.

La experimentación de estos síntomas físicos suele agravar el problema, ya que aparece el temor a sufrir estas respuestas y no poder salir airoso de la situación. Se desarrolla el temor a sentir de nuevo los mismos síntomas y se tiende a evitar la situación.

Situaciones que temen los niños y niñas con agorafobia

Las situaciones en las que el niño/a con agorafobia puede experimentar ansiedad e incluso un ataque de pánico, pueden variar. Lo que determina estas situaciones es la percepción del niño de imposibilidad de escapar o recibir ayuda. En términos generales, podemos hacer la siguiente lista de situaciones agorafóbicas más habituales:

  • Miedo a estar solo (en casa, en un sitio de difícil comunicación como el campo, etc.)
  • Miedo a padecer ansiedad o un ataque de pánico en público, donde sea difícil escapar sin pasar por un momento embarazoso (en el colegio, en una fiesta, etc.)
  • Temor a estar en lugares donde la salida pueda ser difícil (fila central del cine, sitio con multitud, etc.)
  • Haciendo una fila y esperando el turno.
  • Medios de transporte (avión, coche, metro, etc.)
  • Lugares lejos de casa, donde no tenga controladas las maneras de escapar, la atención (si necesita un médico, etc.)

Consecuencias de la agorafobia en el desarrollo del niño

Los niños y niñas que tienen agorafobia, suelen ser dependientes. Se sienten inseguros en determinadas situaciones y buscarán al menos la compañía de alguien que les de seguridad para ayudarles a escapar de la situación. Estos niños y niñas tardan más en desarrollar una cierta autonomía. Muchas de las situaciones que evitan son necesarias para su desarrollo sano, suelen tener dificultades en las relaciones sociales. Puede verse repercutido su rendimiento académico. Se ve afectado su bienestar actual y futuro.


10 Consejos para prevenir y para tratar la agorafobia

En el caso de existir la fobia, debemos acudir a un profesional que lleve a cabo un tratamiento especializado antes de que las dificultades interfieran de forma significativa en el desarrollo.

Para prevenirlo y apoyar el tratamiento, podemos seguir una serie de consejos:

  1. Enseña al niño técnicas de relajación, que le ayuden a calmarse ante posibles situaciones temidas.
  2. Trabaja con el pequeño los pensamientos que le llevan a este miedo irracional. Muéstrale como la percepción de la situación no es tan grave.
  3. Ayúdale a reflexionar sobre los momentos de ansiedad, con el objetivo de que reconozca las señales que indican el comienzo de un ataque de ansiedad y pánico. Y entrénale en técnicas de autocontrol para controlar los posibles ataques.
  4. Ayúdale a exponerse a las situaciones temidas de forma gradual y con un acompañamiento. Si el niño pasa por las situaciones y comprueba que el miedo es irracional, poco a poco irá dejando de temerlas.
  5. Evita inculcar miedos en el niño.
  6. Sirve como ejemplo. Si temes a esas situaciones, le transmitirás el miedo al niño.
  7. Trata el miedo con naturalidad, no le hagas sentir que tiene un problema, puedes crear una tensión que empeore la situación.
  8. Procura que el niño y niña desde pequeño se familiarice con diferentes situaciones y lugares. Si no le exponemos a la situación puede producirse un temor a la misma.
  9. Cuida su autoestima. Una autoestima sana, le ayudará a no temer situaciones que perciba como embarazosas.
  10. Habla de los temores como algo normal y natural. Si el niño expresa sus miedos, se prepara para superarlos.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 Consejos para prevenir y para tratar la agorafobia ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Agorafobia Infantil ¡Miedo a no poder escapar!

  1. Fabio dice:

    Percibo que mi hijo anda sufriendo con el Agorafobia. Su texto me ayudó a aclarar algunas cosas. Voy a buscar la ayuda de un profesional. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *