Adopción infantil
En la actualidad son muchas las familias, que por diferentes causas, deciden adoptar. Una adopción es un motivo de alegría e ilusión para toda la familia. Los niños adoptados son recibidos con los brazos abiertos por una familia que tiene una alta motivación por tener hijos y disponen de recursos afectivos para atenderlos.
Los padres y madres que deciden adoptar a pesar de su cariño e ilusión, se pueden encontrar con diferentes dificultades para educar a los pequeños, ya que no disponen de información adecuada sobre los síntomas y comportamientos habituales en estos niños y niñas y la forma de ayudarlos.
Es fundamental conocer las características de estos pequeños y sus necesidades para ayudarlos en su proceso de adaptación e integración y favorecer su desarrollo y maduración. Debemos de entender que estos niños y niñas traen consigo una historia previa que les puede haber influenciado en mayor o menor medida y que además tenemos que ayudarles a crear el vínculo con la familia.
▷➤ En este artículo te enseñamos estrategias para afrontar diferentes conductas en niños adoptados.
Características comunes en los niños adoptados
En un primer momento, dependiendo de la edad de los niños y niñas, es habitual encontrarnos con las siguientes características y manifestaciones de conducta:
- Malos hábitos adquiridos, dependiendo de dónde se hayan criado y como se hayan ocupado de ellos podemos encontrar hábitos adquirido en la alimentación, la higiene, el sueño, etc.
- Inseguridad y miedos. Es habitual que estos pequeños hayan vivido con importantes carencias afectivas, que provoquen miedos e inseguridades.
- Necesidad extrema de estar con sus madres y padres adoptivos. Esto se produce por un miedo al abandono, es común que muestren también diferentes conductas para llamar la atención.
- Pesadillas y terrores nocturnos.
- Baja autoestima.
- Dificultad para establecer los vínculos de apego. Cuando una familia adopta a un pequeño le quiere como lo que es, un nuevo hijo/a, pero se ha comprender que para el pequeño su nueva familia son unos desconocidos, es normal que en un principio le cueste establecer los vínculos afectivos.
- Problemas de aprendizaje y de conducta.
Qué ocurre con las Madres y Padres adoptivos
Ante estas características de los pequeños, es habitual que la familia se sienta algo perdida y no sepa cómo actuar. Es común que los padres y madres experimenten alguna de las siguientes emociones o dificultades:
- Culpabilidad
- Desorientación
- Desbordamiento
10 Pautas para comprender y educar hijo adoptivo
Los pequeños adoptados tienen una historia previa, puede que en ocasiones hayan sufrido pérdidas para las que no están preparados, estas pérdidas derivan en unas necesidades especiales que es importante cubrir.
- Es importante tener paciencia y dar tiempo. Tanto el niño/a como la familia necesitan adaptarse y establecer los vínculos. Ten en cuenta que las dificultades forman parte del proceso natural y que con el tiempo irán solventándose.
- Crea un clima de confianza y de seguridad.
- Trabaja el vínculo afectivo con los niños y niñas. Para ello es fundamental dedicarles tiempo, atención, mostrarles tu cariño y mantener una comunicación efectiva.
- Favorece la expresión de la emociones. Expresa tus propias emociones y haz que el niño/a exprese las suyas, no le fuerces, pero escúchale y pregúntale.
- No critiques al niño/a, sino a su conducta.
- Ten paciencia para crear hábitos o cambiar los que ya tengan adquiridos. Siguiendo unas rutinas poco a poco irán asimilando los hábitos.
- Muéstrales tu cariño siempre que puedas, con gestos, palabras, conductas, etc.
- Sé sincero con ellos, diles siempre la verdad sobre su origen. Pero también explícales que para ti es tu hijo/a sin importar su origen.
- Déjales su espacio y sus tiempos para superar sus dificultades. Si el pequeño llora, no le presiones, deja que se desahogue, no le interrogues, le dejas su espacio y en todo caso le abrazas en silencio.
- Proporcionales un hogar estable y tranquilo, lleno de amor.
© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Como educar y entender a los niños adoptados ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende