Consejos para actuar frente a las tribus urbanas de nuestros adolescentes.

tribus urbanas

Las tribus urbanas son un fenómeno estrechamente ligado a la adolescencia. Los miembros de las diferentes tribus, defensores de unos mismos ideales, seguidores de una cultura común, portadores del mismo tipo de vestimenta son adolescentes. Parece que la adolescencia es la etapa por excelencia para aferrarse a las señas definitorias de una tribu urbana. Pero cuál es la causa de este curioso y repetido fenómeno….


Que son las Tribus urbanas

Una tribu urbana puede entenderse como una agrupación de jóvenes y/o adolescentes que comparten las señas de identidad definitorias de la tribu. Entre estas señas podemos señalar el modo de ver la vida, una estética particular, vestimenta, estilo musical, etc.

La adolescencia es una etapa de la vida repleta de cambios a diferentes niveles (físicos, fisiológicos, psíquicos, sociales, sexuales, etc.). Es una etapa transitoria de la niñez a la vida adulta. A lo largo de este periodo los niños dejan de ser niños para convertirse en adultos. Inmersos en este periodo de tiempo se forja la personalidad madura y la propia identidad.

Los adolescentes pasan por un periodo de desconcierto en la búsqueda de su identidad y necesitan desesperadamente reafirmar su yo mediante señas definitorias.

Adolescencia y tribus urbanas

Los adolescentes encuentran en las tribus urbanas esa identidad tan añorada. Al formar parte de una tribu urbana los jóvenes adquieren las señas definitorias de la tribu como señas de identidad propia. Al formar parte de una tribu urbana encuentran un modo de definirse, encuentran con una manera de saber quiénes son, con una identidad (estilo musical, forma de ver la vida, vestimenta, etc…).

Las tribus urbanas responden a las necesidades de la adolescencia en cuanto que:

  • Constituyen un conjunto de reglas específicas que permiten definir la imagen social del adolescente.
  • El sentido de la identidad del grupo y del individuo queda reafirmado y reforzado.
  • Es más fácil y menos peligroso para la autoestima definirse en base a la identidad del grupo que a la propia.
  • Es un espacio ideal para rebelarse ante la sociedad adulta.
  • El sentido de pertenencia al grupo es intenso y aporta un sentido a la existencia.

 

La adolescencia y el grupo como medio para el desarrollo de la identidad

La pertenencia a un grupo es un fenómeno común que no debe preocuparnos. Aparece en un periodo crítico de la adolescencia de búsqueda de la identidad. Sentirse identificado con las señas de identidad del grupo, aporta seguridad al adolescente y le permite encontrar su identidad protegiendo su autoestima.

El adolescente necesita separase de la familia, para definirse como individuo y forjar su propia identidad. En esta necesidad, estaría desamparado sin la protección aparente que le aportan las señas de identidad del grupo. Tiene algo en lo que definirse, una base en la que apoyarse y desarrollar su auténticapersonalidad.

Es por ello que el grupo o tribu urbana, es necesario para el desarrollo de la identidad del adolescente, siempre y cuando la identificación con señas de identidad no implique una adhesión a las mismas por encima de la propia persona.


Consejos para actuar frente a las tribus urbanas de nuestros adolescentes.

  1. Permite que el adolescente se identifique con determinadas señas de identidad de las tribus urbanas, es necesario para el desarrollo de su identidad.
  2. Puedes intentar un acercamiento, preguntándole por sus gustos y mostrando interés por los mismos.
  3. Tomate con calma sus cambios de vestimenta, de actitud, gustos, etc… es algo transitorio.
  4. No cuestiones, ni ridiculices esas señas de identidad, ya que en ese momento van a ser lo que le defina.
  5. Si la identificación comienza a convertirse en adhesión, puede tener consecuencias peligrosas. En estos casos no es una simple definición, el individuo deja de ser individuo para ser una pieza del grupo. En estos casos consulta con un especialista.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Consejos para actuar frente a las tribus urbanas de nuestros adolescentes. ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *