¿Por qué algunos adolescentes están siempre enfadados?

adolescentes siempre enfadados

Es muy sabido que durante la adolescencia se producen cambios significativos en todos nosotros, que adicionalmente y unida a una gran falta de experiencia para gestionar emociones como la ira, en algunos casos, nos puede hacer estar enfados de una forma muy recurrente.

Algunos adolescentes están siempre enfadados a partir de los doce o trece años y muchos padres se echan a temblar cada vez que piensan en lo que se les viene encima.

Los padres generalmente no están preparados para enfrentarse con los cambios emocionales en la adolescencia de sus hijos, que a veces puede ser un período marcado por las turbulencias emocionales de los jóvenes y que en casa se deja ver en forma de disputas y problemas.

Pasa que de un día para otro, aquel niño cariñoso y esa dulce niña se convierten en adolescentes y pueden ser obstinados, estar siempre enfadados y no sabemos cómo actuar.


Motivos por los cuales los adolescentes pueden estar siempre enfadados

Los adolescentes pueden llegar a sentir las cosas con una intensidad muy exagerada, casi como  como sus propios cambios.

Además de los cambios físicos y más obvios de los adolescentes, no hay que olvidarnos de los cambios hormonales, cognitivos, emocionales y de los cambios psicológicos en la pubertad.

Estos últimos cambios a los que hacemos mención, están muy relacionados con los componentes psicológicos y el desarrollo de su individualidad, pero teniendo siempre en cuenta la pertenencia a su grupo social.

La exigencia súbita del adolescente a ser tratado con la libertad que tiene un adulto, suele generar problemas en la convivencia familiar y el sentimiento de frustración es mutuo tanto para él como para sus padres.

Manifestaciones de enfados en los hijos adolescentes

La peor manifestación de enfado en nuestros hijos adolescentes es producto de la ira y ese sentimiento, es una de las emociones negativas más desagradables que se pueden sentir.

Cuando se manifiesta el sentimiento de la ira, quiere decir que ya es tarde y que nuestro cerebro racional, que es el que sujeta nuestras acciones, ya ha perdido el control y lo hace a favor de nuestro cerebro emocional o límbico, que está situado fundamentalmente en la amígdala.

Aunque un ataque de ira puede sucederle a un adulto, tienen más probabilidad que le ocurra a un adolescente, por una cuestión meramente biológica y cerebral.

adolescentes


Identificar el origen de los enfados del adolescente

Los terapeutas coinciden en que para poder afrontar y solucionar los conflictos con los adolescentes que siempre están enfadados, lo principal es identificar el origen de los enfados del adolescente.

Se sugiere que nos acerquemos al adolescente, pero sin preguntarle directamente la causa de su mal humor.

Tratar de tomar el control sobre un adolescente enfadado, puede resultar difícil, pero no es imposible.

Podemos hacer el intento de manera progresiva en el transcurso de varios días, de hablar con nuestros hijos adolescentes sobre cómo han sido sus experiencias en el colegio, con sus amistades, etc, y seguramente en algún momento aparecerá una pista.

Resolver conflictos con adolescentes enfadados

Para que los padres puedan comenzar a resolver conflictos con adolescentes enfadados, ante todo se debe pasar por hacer algunos cambios en los procesos de comunicación con su hijo.

Sin embargo, lo más importante es entender por lo que están pasando el joven a nivel psicológico social y cerebral.

En tal sentido, los especialistas insisten en que debemos cerciorarnos que no se están produciendo consecuencias perjudiciales en la vida de nuestros hijos como, por ejemplo, que empiecen a suspender o que tengan problemas para relacionarse.

Si este tipo de conductas llegan a perjudicar la vida de nuestro hijo adolescente, puede que sea necesario abordar el problema con un profesional.

¿Qué hacer y no hacer con un adolescente enfadado?

Hay barreras importantes que nos impiden ayudar a los adolescentes enfadados y como padres podemos centrarnos en ideas equivocadas, como que “todo es fruto de la adolescencia” o que “ya se le pasará”.

Con la sobreprotección, no logramos hacerle un bien real a nuestros hijos y sin querer, estamos generando el síndrome de niño emperador, uno de los males principales razones para acudir al psicólogo.

El mal humor y el retraimiento hacia la familia, es la tónica más habitual de los adolescentes enfadados y a veces las cosas pueden complicarse.

Puede ocurrir que los adolescentes rebeldes sientan incomprensión y esto ocasione que tengan conductas agresivas o violentas.


Conductas negativas de los adolescentes enfadados y cómo enfrentarlas

Cuando los adolescentes se enfadan, pueden llegar a animarse a dar un portazo o a romper cosas y según los especialistas, estos casos extremos tienen que ver con el procesamiento cerebral de la rabia y con los condicionamientos sociales aprendidos.

Hay adolescentes que llegan a asumir conductas socialmente inapropiadas, alzan la voz y pretender imponerse a través del grito o incluso de gestos violentos o intimidantes, como sinónimo de voluntad y fortaleza.

Incluso estas actitudes pueden hacer que los adolescentes se alejen de la familia y algunos llegan a pensar que sus padres “no tienen idea” de lo que les ocurre y que ni los comprenden igual que sus amigos.

Evitar conflictos en el hogar con los adolescentes enfadados

Para evitar este tipo de conflictos dentro del hogar, es importante aprender a escuchar a los adolescentes y enseñarlos a que nos escuchen como padres.

Es imprescindible hacer todo lo posible por entender a nuestros hijos en su etapa más complicada, favoreciendo el acercamiento en la familia.

La adolescencia es una etapa donde es difícil tener autodominio y de controlar los impulsos, por eso es necesario educar con ilusión y sin miedo para lograr una relación satisfactoria entre padres e hijos.

¿Por qué algunos adolescentes están siempre enfadados? Aquí te damos las respuestas Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Por qué algunos adolescentes están siempre enfadados ] Escuela de padres  @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *