Qué podemos hacer frente a la adicción a los videojuegos

adicción a los video juegos

Todos los niños juegan a videojuegos, éstos están diseñados para entretener y enganchar a los más pequeños. No obstante, en algunos casos, jugar puede convertirse en un problema que no podemos dejar pasar, generando una adicción a los videojuegos y que tiene graves consecuencias en el rendimiento, en la socialización y bienestar de los niños.


La adicción a los videojuegos

Recientemente ha sido reconocida la adicción a los videosjuegos como una enfermedad. Al igual que otros trastornos que cursan con adicción, se trata de un trastorno que conlleva una conducta que supone abuso de los video juegos, y tiene graves consecuencias en el día a día de las personas que lo padecen.

La adicción a los video juegos puede ocurrir en diferentes personas, pero al ser los niños los que juegan con mayor frecuencia a este tipo de juegos, este tipo de adicción suele ser más frecuente en niños que otro tipo de adicciones.

La adicción a los videojuegos es un trastorno peligroso, que absorbe al niño o al adolescente, que solo quiere jugar y puede llegar a cambiar su carácter, provocar problemas académicos, aislamiento social, problemas familiares, etc.

Síntomas de adicción a los videojuegos en niños

Todos los niños juegan a los videojuegos, a veces incluso pasan muchas horas enganchados a estos juegos. Pero cuando podemos decir que se trata de una adicción o de una conducta abusiva. Algunos síntomas que pueden indicarnos adicción a los videojuegos en niños y adolescentes son:

  • Cambios significativos en el carácter y la conducta. Dejan de hacer las cosas que normalmente hacían, su carácter es más irritable, tienden a aislarse.
  • Aparece lo que se conoce como focalización. Los videojuegos se convierten en la parte central de su vida, sus pensamientos están dirigidos a las próximas partidas.
  • Cambios en el estado de ánimo. Cuando juegan experimentan euforia y excitación que se aprecian significativamente.
  • Aparecen síntomas similares a los de otras adicciones como la tolerancia (cada vez necesitan jugar con mayor frecuencia para lograr las sensaciones placenteras), y la abstinencia (cuando no pueden jugar aparecen síntomas como malhumor, irritabilidad, etc.).
  • Conflictos familiares y personales.
  • Parecen no disfrutar con otras actividades. Están deseando llegar a casa para ponerse a jugar.
  • Se enfadan si les pedimos u obligamos dejar el juego.
  • Aparecen efectos en su rendimiento académico y en su funcionamiento diario.

5 consejos para hacer frente a la adicción a los video juegos

La adicción a los video juegos es un trastorno que recientemente ha sido reconocido como tal, por lo tanto, no existe mucha investigación sobre los tratamientos. En cualquier caso, lo más importante es consultar con un especialista y seguir algunos consejos que pueden ser de utilidad para prevenir la adicción a los videojuegos y para tratar

  • Acuerda unos horarios y tiempos para jugar a los videojuegos. Procura que no sea un tiempo demasiado largo jugando y que no sea todos los días de la semana. Un buen acuerdo sería jugar los fines de semana durante 1 hora cada día.
  • Promueve los juegos en grupo, de esta manera evitaremos el aislamiento.
  • Ofrécele otras alternativas de ocio, como deportes, salidas familiares, etc.
  • Escúchale y obsérvale con atención, a veces las adicciones son una manera de salir de otras preocupaciones o problemas, es bueno conocer cuáles son, o pueden ser dichos problemas.
  • Evita enfrentarte a él directamente cuando su estado de ánimo este dominado por el video juego, pero busca otros momentos para explicarle, según su edad, el peligro de jugar demasiado a los video juegos.

5 consejos para hacer frente a la adicción a los video juegos Clic para tuitear

© 2019 La adicción a los videojuegos Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga | @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *