Juegos y actividades para trabajar el pensamiento lógico en niños

actividades para trabajar el pensamiento lógico

Hoy te presentamos diferentes juegos y actividades para trabajar el pensamiento lógico en niños. El pensamiento lógico tiene relación con la capacidad de pensar y trabajar las nociones numéricas y el potencial de los niños para emplear un razonamiento lógico.

El desarrollo de este tipo de pensamiento es crucial para desplegar la inteligencia matemática a fin de lograr comprender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica, tanto de manera esquemática como técnica. De este modo, el pensamiento lógico es fundamental para que los niños aprendan conceptos abstractos y comprensión de relaciones.


Objetivos de desarrollar el pensamiento lógico en niños

Los juegos para trabajar el pensamiento lógico matemático en los niños combinan las actividades de placer y distención en un entorno lúdico lo que fomenta el bienestar para el aprendizaje de nociones básicas vinculadas con la lógica y las matemáticas. De esta manera, mediante el juego será posible lograr los siguientes ejes:

  1. Aumentar la capacidad de razonamiento
  2. Enseñar sobre la importancia de la planificación a fin de lograr cumplir metas u objetivos
  3. Favorece la comprensión profunda de conceptos abstractos y de relaciones
  4. Permite que los niños adquieran un orden espacial y temporal respecto de las acciones y decisiones que llevan a cabo aumentando las nociones de orden y sentido

Por otra parte, este tipo de pensamiento, según Piaget, se construye y se percibe en los niños desde los 7 u 8 años de edad. Sin embargo, en niños más pequeños es posible su correcta estimulación mediante el juego.

A continuación, te contaremos sobre algunos juegos que te permitirán trabajar el pensamiento lógico en los más pequeños.


Juegos para trabajar el pensamiento lógico con niños pequeños

5 Juegos tradicionales con los que podrás desarrollar el pensamiento lógico en los niños:

  1. Juego de ajedrez. Con este juego se trabaja la atención sostenida, la concentración y la posibilidad de elaborar estrategias con anticipación de jugadas. Además, se trabaja motricidad fina, respeto por turnos y tolerancia a la frustración.
  2. Rompecabezas. Un rompecabezas convencional permite trabajar nociones y construcciones espaciales, visión espacial, coordinación óculo-manual, capacidad de análisis, síntesis y motricidad.
  3. Construcción de figuras (torres) en 3 D con bloques. Al elaborar torres los niños incorporan no solo las nociones espaciales, sino también cantidad, dimensión, tamaño, altitud, simetría y proporciones.
  4. Tangram. Con este juego se incorporan nociones espaciales como arriba, abajo, izquierda y derecha.
  5. Jenga. Este juego permite a los niños desarrollar su percepción espacial. También podrán incorporar información y aprender sobre el equilibrio de objetos, peso, altura, volumen, tamaño. También estimula la motricidad fina y el respeto por turnos.

juegos pensamiento lógico


Actividades para desarrollar el pensamiento lógico

Copia de patrones con palitos de helado

Para esta actividad, solo necesitarás algunos cuantos palitos de helado. En primer lugar, es conveniente que pintes los palitos de diferentes colores. Así, deberás tener algunos palitos de color rojo, otros azules, otros amarillos y otros verdes.

Luego coge 4 palitos de diferentes colores y forma una figura con ellos. Puedes comenzar con figuras geométricas simples. Luego, pídele al niño que reproduzca el patrón que se le ha proporcionado.

📌 Variante

Si los niños son mayores de 8 o 9 años y no presentan dificultad en el desarrollo cognitivo, sugerimos que, una vez que realices el patrón, lo dejes delante del niño durante unos 5 minutos y luego lo quites. Tras dejar pasar otros 5 minutos, pídele que intente recordar y reproducir el patrón que le habías mostrado con anterioridad. De esta forma, también se podrá evaluar su memoria visual y de trabajo.

Copia de figuras con lego

Esta actividad es similar a la anterior pero utilizando piezas de lego. Construye una forma utilizando pocas piezas de lego y deja que el niño la reproduzca. Por ejemplo, puedes comenzar usando 4 – 5 piezas y crear una figura. Por ejemplo: una casa. Luego deja que el niño imite la posición de las figuras a fin de crear la misma imagen propuesta.

Presta atención a los colores que utilizas tú y el niño/a en la elaboración de la copia, dado que debería ser la misma.

Secuencias

Para esta actividad, deberás utilizar papeles de colores del mismo tamaño. También puedes emplear varios crayones de colores distintos.

La actividad consiste en establecer un patrón que el niño deba reproducir. Por ejemplo, si utilizas los papeles de colores puedes elaborar el siguiente orden: Rojo – azul – azul – verde – negro – rojo – amarillo.

Permite que el niño tenga tiempo suficiente para copiar la secuencia dada.

Si utilizas otro elemento (por ejemplo; crayones) colócalos en un orden determinado. Por ejemplo; naranja – verde – verde – naranja – azul – marrón.

📌 Variante

Si utilizas lápices o crayones puede colocar los mismos en diferente posición esperando que el niño reproduzca lo solo el orden de los colores sino también la posición de los lápices o crayones.


© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Actividades para trabajar el pensamiento lógico ] Escuela de padres ✏️ 👨‍🎓 María Eugenia Daney | Licenciada en psicopedagogía  @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *