Actividades para el primer día de clase

Actividades para el primer dia de clase

Dinámicas y juegos para romper el hielo los primeros días en clase. Pensar diferentes dinámicas, tiene como finalidad lograr que los participantes se conozcan y diviertan al mismo tiempo. De igual modo, es posible evitar tensiones, vergüenza o sentimientos de exclusión en algunos niños. Por estas razones, romper el hielo con dinámicas es siempre una buena opción en los primeros días de clases.. Hoy te dejamos 10 Actividades para el primer día de clase que puedes utilizar con tus niños.


10 Actividades para el primer día de clase

A continuación te proponemos algunas actividades para el primer día de clase

1.- Los cambios de compañero

Para esta dinámica, los niños tendrán que dividirse en parejas. En menos de 5 minutos, cada uno de ellos tendrá que contar algo que haya hecho durante las vacaciones (en caso de conocerse) o qué es lo que les gusta más (en caso de no conocerse con anterioridad). Tras el tiempo indicado, los niños cambiarán de parejas. Es importante que todos logren hacer pareja con todos los compañeros.

Al finalizar la actividad, se les puede preguntar a cada uno de los peques, cuál fue la historia o que es lo que más se acuerdan de lo que sus compañeros les han contado. Es importante que los niños recuerden al menos una historia o lo relatado por uno o más de sus compañeros.

2.- Las peras y las manzanas

En esta actividad para el primer día de clase, todos los niños deberán colocarse formando un círculo. La docente pasa cerca de cada uno de los niños indicando si serán peras o manzanas. Los niños que son designados como “peras” deberán decir, cuando toque su turno, el nombre del compañero de su derecha. En cambio, si les ha tocado ser “manzanas”, deberán decir el nombre de su compañero de la izquierda.

Variante

Esta dinámica puede cambiar, según las edades de los niños. Por ejemplo, si los niños ya se conocen de años anteriores, se puede indicar que los niños “peras” digan el apellido del compañero de su derecha, su color favorito o comida preferida, etc. En cambio, los niños “manzanas” tendrás que decir lo mismo, pero de su compañero de la izquierda.

3.- El juego de las pistas

Cada niño deberá colocar en un papel, 3 cosas que le distingan. Por ejemplo, su color preferido, su canción favorita, su comida preferida, su mejor amigo, etc. Solo deberán indicar 3 cosas. Es importante que los niños no coloquen sus propios nombres en los papeles.

Luego, la docente recoge los papeles y los leerá uno por uno, mientras los niños adivinan a quién corresponde cada papel.

4.- Las mitades perdidas

Para esta dinámica, los docentes deberán elaborar diferentes frutas en papel de aproximadamente 10 cm x 8 cm (las medidas son aproximadas). Es importante elegir una cantidad de frutas equivalente a la mitad de los niños. Por ejemplo, si los niños son 22 en total, entonces se deberán elaborar 11 frutas distintas.

Luego, cada fruta deberá ser cortada por la mitad con una tijera. A continuación, cada mitad será entregada por la docente a cada niño, pero estas estarán desordenadas. Por lo tanto, serán los niños quienes deban encontrar la mitad de la fruta que les ha tocado. A continuación, tendrán que conversar entre ellos durante unos pocos minutos. Finalmente, será cada niño quien deba decir algo de su compañero.

5.- Mi juguete preferido

Cada uno deberá llevar un juguete u objeto favorito. Luego, frente a sus compañeros, tendrá que relatar qué es lo que más le gusta de su juguete u objeto.

Los otros niños podrán hacerle preguntas en relación con el juguete: ¿Desde cuándo lo tiene? ¿Quién se lo ha regalado? ¿Por qué es tan especial? Etc.

6.- Me presento como

La docente deberá preparar diferentes papeles con formas distintas de prepararse. Por ejemplo; cantar una canción presentándome, hacer una mímica, presentarme en verso, presentarse como si fueras un animal (un perro), presentarse como si fueses un bebé, etc.

Luego, la docente entregará un papel a cada niño, quien deberá respetar la consigna al momento de realizar la presentación, que no podrá excederse los 5 minutos.

7.- La historia colectiva

El docente tiene que decir, al azar, una de las siguientes preguntas a cada niño:

  • ¿Cuál es tu color preferido?
  • ¿Dónde fuiste de vacaciones el último verano?
  • ¿Cuál es tu comida favorita?
  • ¿Prefieres los días nublados o soleados?
  • ¿Te gustan más las montañas o el mar?
  • Dime el nombre de un familiar al que quieras mucho
  • Dime un número del 1 al 20

El docente deberá anotar en el pizarrón las respuestas de los niños. A continuación, los niños deberán ordenar las respuestas como crean conveniente para armar una historia.

Es importante que la historia contenga todas las respuestas y que, como toda historia, comience con un inicio, continúe con un conflicto y finalice con la resolución del mismo.

8.- El saco de las acciones

Para esta dinámica será necesario un saco o bolsa. También la docente deberá anotar diferentes acciones en papeles que se colocarán dentro del saco. A continuación, los niños se colocan formando un círculo y la docente entrega el saco a uno de ellos. Mientras la música suena, los niños van pasando el saco entre ellos, pero cuando la música se detiene, el niño que tiene el saco deberá sacar un papel (sin mirar) y leer lo que dice el mismo, ya que tendrá que realizar la mímica de la acción que allí indica. Por ejemplo; gruñir, volar como ave, hacer como un mono, tocar una guitarra, etc.

9.- Para esta actividad necesitarás rollos de cocina o de papel higiénico

Al inicio de la actividad diles a los niños que tomen todo el papel que necesiten, ya que lo necesitarán para la siguiente actividad, pero aún no expliques para qué lo necesitarán; solamente permite que ellos tomen todo lo que crean necesario.

Una vez que cada niño tenga papel higiénico o rollo de cocina, tendrás que explicarles que, por cada pedazo de papel, tendrán que decir algo de ellos mismos y contarles al resto de la clase.

10.- ¿Qué animal tengo?

Para llevar a cabo esta dinámica será necesario que los niños se dividan en 4 quipos. Cada equipo participa en un tiempo diferente. Luego, a uno de los niños de cada equipo, se le colocará en la espalda un animal. Este no tiene que saber qué animal es, sino que deberá preguntar a su equipo a fin de adivinar de qué animal se trata. Por ejemplo; ¿tiene 4 patas? ¿Vuela, repta, camina o nada? ¿Tiene pelo o plumas?, etc.

El equipo tendrá que guiarle, pero con la supervisión del resto de sus compañeros a fin de evitar que hagan trampa.

10 Dinámicas y juegos para romper el hielo los primeros días en clase Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 Actividades para el primer día de clase ] Recursos para el aula @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *